Mostrando las entradas con la etiqueta Ediciones Felou. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ediciones Felou. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

Praga 56 by Gabriela De Fuentes (reseña)

Praga 56


Gabriela De Fuentes



En el edificio de Praga 56 reside un grupo de inquilinos que se desenvuelven en un ambiente de intriga y misterio.

Entre ellos se encuentra Lina, una niña de 10 años solitaria e introvertida.

Las cosas en Praga 56 se vuelven oscuras cuando ocurren una serie de asesinatos y los residentes se encuentran en un enigma: ¿quién es el asesino encubierto y quien es su próxima víctima?

Lina asegura haber visto un personaje extraño por las noches cerca del árbol en el patio interior, pero nadie le cree…



Esta es la segunda novela que leo de Gabriela de Fuentes. Retiro lo Dicho y Praga 56 son tan diferentes que me ha sorprendido gratamente la pluma de la autora con esta novela. Si debo reconocer que tuve que releer parte del final porque me quedé con cara de what??? 0-o que ha pasado aquí??? Y a la única conclusión que llegué es que hay personajes más misteriosos de los que aparente tiene la historia,  si estoy en lo correcto esto es mucho más tétrico dándole de esta manera un bonus a la historia.

Para empezar quiero decir que la prosa de la autora es riquísima y te transporta a la calle de Praga, al edificio con el número 56 donde aparentemente la vida es tranquila aunque un poco disfuncional. Narrada (creo) en segunda persona y algo que llamó mi atención fue que en si no hay diálogos, ya que estos están dentro de la narración. Así que esto fue una novedad para mí.

Yo la clasificaría como un thriller no porque de miedo como tal, sino por todo el misterio e intriga que poco a poco se va desvelando en la historia. Y aunque me parece que eran un poco obvias algunas cuestiones, la forma en que no lo va contando la autora realmente lo confirmas al tiempo que vas leyendo, así que en realidad no es una lectura predecible.

La historia se basa en Lina, una niña de diez años que tiene un don de ser metiche (curiosa, para que no suene tan feo), pero a lo que iba es que tiene la peculiaridad de sentir los olores de una manera muy diferente a lo común y esa es su forma de involucrarse con su mundo, a cada lugar a cada persona las puede identificar por su simple aroma y saber si han estado en “x” lugar. Por lógica hay olores que le causan tranquilidad y otros la ponen tensa por diferentes razones que desconfía de los dueños de esos aromas. Diría que es introvertida debido al descuido de sus padres, ya que la tienen en un abandono mientras ellos viven sus vidas poco ortodoxas y se comportar (como veremos) arrepentidos de su vida y ajenos completamente de su hija, aparte de que encontramos violencia familiar, haciéndose un círculo vicioso y podemos comprender porque Lina es de esa manera (que no es tan inocente).

Hay una parte que supongo viene de este maltrato que sufre Lina en su hogar (sino, no encuentro una razón lógica) de que habla de una nana (Soledad, que te la pone que es una perra con ella y dos doctoras que lo son aún más que constantemente están “lastimándola”… no quiero ahondar mucho en este tema para no spoilear la historia, pero como termina la historia con estos personajes fue la razón que no entendí y tuve que releer el final… y si a esto le sumamos que Matilde (la portera) que es quien “cuida” a Lina y algunas cosas de ella que tienen que ver con la niña y esos tres personajes, me hace creer que en ese edificio hay personas mal de la cabeza y no solo ese el asesino en serie que aparece que es el que cambia la dinámica de convivencia en el edificio.

Pero hablando con Malik del canal Para Que Leer  me ayudó a entender esos espacios en blanco que tenía y que no terminaba de encajar en la historia y ese final tan disperso… y OMG viendo la novela de esa forma encontré la lógica de los sucesos que me terminó poniendo los vellos de punta, por el thriller psicológico que hay detrás de esta historia, que va más allá de un simple edificio y sus habitantes. Y sin duda el personaje de Lina es mucho más impactante de lo que creí en un principio, porque al final es su mundo…

Otro detalle que quizá quien conozca de música clásica podrá darle más dramatismo a la historia con la selección musical que la autora maneja en ciertos momentos (por lo que leí ella ama la música y usar música fue su forma de darle algo más al lector), pero como yo en esta rama me declaro ignorante, esto pasó por mi inadvertido.

Dicen que cada cabeza es un mundo… y Lina es un ejemplo claro de esto.



Una novela que cuando terminé de leerla al principio me gustó bastante por el mundo que creó la autora, pero que no terminé entender, pero después de verlo otro punto de vista, es un novelón que no solo te impactará y podría comparar el formato de la historia con una película donde sale Jon Cusack que es el ejemplo claro para poder entenderla completamente (no les digo cual para no quemar la historia). Muy recomendable.






Gabriela de Fuentes


Nació en la Ciudad México. Estudió Historia del Arte.

Ha publicado Fatigas (Felou 2011) y Praga 56 ( Felou 2013). Retiro lo dicho es su tercera novela, con la que coninuará su carrera ascendente en letras hispanas.

se ha dedicado a la asesoría y supervisión de guiones cinematográficos y edición de video.  Actualmente  dirigue una compañía de distribuición mundial de cine mexicano de la Época de oro.






Gracias a editorial por el libro para reseña

Web     FanPage     Twitter






miércoles, 6 de julio de 2016

El Espejo by Luis Fernando Burguete (reseña)

El Espejo

Identidad Robada


Luis Fernando Burguete



Una mañana supe que asesiné a mis padres. ¿Será verdad?

Si te gustan las novelas como El péndulo de Dios, La búsqueda de Blanca Miosi y El espía de Dios, entonces El espejo de Luis Fernando Burguete es el libro que has estado esperando.

Después de una aguda crisis nerviosa Alberto amanece atado a una cama de hospital confundido porque todos se refieren a él como Roberto. Él insiste que su verdadero nombre es Alberto, mientras el médico en jefe le da una noticia que lo deja atónito: asesinó a sus padres y le explica que es su mente la que ha creado a Alberto Quiñones como medida de auto-defensa al asesinato que cometió.

¿Quién es? ¿Un enfermo mental o un hombre cuya identidad fue robada por un experimento en nombre de la ciencia? ¿Podrá comprobar su verdadera identidad?

Alberto (o Roberto) buscará desesperadamente salir de la clínica psiquiátrica, a donde llegó como simple archivista y que ahora es escenario de la peor de sus pesadillas. Dolores, una enfermera del lugar, se convertirá en su único apoyo para recuperar su identidad.

Una novela sorprendente que nos mantendrá en suspenso hasta el final.



Una sorpresa es lo que me he encontrado con la pluma de Luis Fernando, ya que es adictiva como no tienen idea. Durante la novela (que es muy corta) te mantiene durante toda la lectura con expectativa y cuando crees que sabes por donde irá el asunto es que te cambia todo y con ese final que no me esperaba me quedó un sabor raro porque aunque de alguna manera era el mejor me dio mucha pena que terminará así esta historia.

Se lee en serio en un suspiro, yo por tiempos es que pensaba leerlo en un par de hrs unas dos tardes y una vez que empecé es que no pude detenerme hasta terminarlo. Y es de esas lecturas que disfrutas de principio a fin.

Un detalle que me gustó de la novela es ver como la voz off de Alberto es muy poética y habla de una manera hermosa, pero a la vez me daba pena, muchísima pena este personaje, ya que es un hombre de treinta y siete años demasiado solo, demasiado aislado, que cuando cree que esta magnífica oportunidad de trabajo era lo que necesitaba y ahí podría encontrar eso que tanto necesitaba, es que jamás creyó que las cosas terminarían de esta forma… si alguna vez se sintió solo, ahora en verdad lo estaba y lo único real que era suyo le ha sido arrebatado de una manera tan cruel y al darse cuenta que no tiene respaldo alguno para recuperar su nombre, su vida, su identidad, se siente más perdido que nunca.

Dolores, Lolita es la única razón por la cada mañana esa última semana le hacía levantarse, un amor fugaz, quizá algo que no podrá ser nada, pero esa es la razón, el motivo que necesitaba paa ver la vida de otra forma, de hacer planes, de querer vivir y salir de ese hoyo donde está… pero por alguna razón alunas personas no piensan permitirlo, ellos necesitan a Roberto y lo conseguirán, sin importar lo que tengan que hacer para conseguirlo.

No puedo (y no quiero contar más de lo que ya he dicho de esta historia), porque en verdad le deberían dar esa oportunidad de conocer talento México como este y que no le pide nada a autores famosos, y como lo he dicho es demasiada corta la novela que en una sentada la terminarán y pasarán de la ilusión, a la esperanza, al sueño, a la desdicha, al miedo, al coraje, a la impotencia como Alberto en este viaje, ya que la narrativa del autor logra transmitirte absolutamente todos estos sentimientos y ponerte bajo la piel de este personaje, de poder sentir tan real por lo que está pasando, que sufres o te ilusiones al igual que Alberto.

Si tengo que reconocer que hay una parte (la del plan en la clínica) que corre demasiado y la resuelve demasiado rápido y hasta fácil, y es el negrito del arroz siendo el único pero que le pondría al hilo de la historia, porque lo demás a pesar de ir rápido en tiempo y en narración, ya que te cuenta su vida, su rutina que me parece que la narrativa es justa sin excesos y sin ser tan escueto, pocas veces historias narradas en primera persona las puedo sentir y esta es una de ellas.



Una historia que se lee muy rápido y fácil, que te mantendrá en suspenso, hasta cierto punto te impresionará y cuando cierres el libro te quedarás con la sensación de que fue un acierto haber leído este autor y esta novela.





Luis Ferarnando Burguete


Luis Fernando Burguete nació en la Ciudad de México el 25 de octubre de 1979. Impulsado por el gran interés que le causaban los enigmas que conllevan la complejidad humana, estudió psicología.

Ha participado en varios concursos literarios y entre sus trabajos reconocidos y publicados en antologías se encuentran: Importa sin saber y Te amo... sí te amo (poemas), Teófilo y Pancho (cuento corto). El espejo... es su primera novela publicada.

Además de escribir, actualmente atiende su consultorio particular donde lleva a cabo su misión profesional más preciada: ayudar a los pacientes, que confiados acuden a él, en busca de la solución a sus conflictos y la tan anhelada “salud mental”.








Gracias a la editorial por el libro para reseña

Web     FanPage     Twitter




miércoles, 8 de junio de 2016

Los Años de los Amantes by Hugo Marroquín (reseña)

Los Años de los Amantes


Hugo Marroquín



Un viaje por los oscuros pasajes de la pérdida del amor, el dolor, el miedo a enamorarse de nuevo pero, sobre todo, del amor propio.

Un hombre termina la relación con su novio, quien tres días después desaparece. Ahora hay un extraño habitando su departamento y sus intenciones parecen esconder los más crueles deseos.

¿Quién es este intruso? ¿Qué busca? ¿De qué es capaz?

Los años de los amantes es el recuento de la historia de amor entre dos hombres y cómo termina siete años después, descubriendo el lado oscuro de la pareja.

Un relato en el que el protagonista se enfrenta al despojo de su hogar, al recuento del pasado de su pareja y un choque consigo mismo en el que busca un camino para reconstruirse y poder volver a enamorarse sin miedo.



Desde hace un par de días, estoy pensando cómo hablar de este librito (por lo pequeño que es), pero que en realidad es un gran libro por todo lo que encierra en esas pocas hojas. En un momento quise escribir inmediatamente una vez que lo terminé que fue en un suspiro, pero preferí serenarme un poco antes de comenzar esta travesía de hablar de algo que tan maravillosamente traspasó esa coraza que tenía y de la que quizá no era tan consciente.

Lo primero que si debo decir, dado que cuando mi hermano lo vi me dijo: es de gays???, digo, aunque es chico el protagonista y nos habla desde su corazón su relación con David y que por lógica  entra en el género LGBT, ya más bien diría que es de amor, simple y sencillamente una historia del corazón con sus expectativas, miedos y todo lo que conlleva enamorarse (todo el proceso) y no me dejaría llevar por el sexo de los personajes, que me parece no afecta en absoluto la historia en lo que quiere transmitir, esto más que nada lo menciono por aquellos que lo “ven” raro o les da miedo leer algo de este tipo.

Puff al ser tan corta la historia es que casi cualquier cosa que diga voy a terminar spoileando algo, pero si hay cosas que quisiera contarles, para que sepan de que va la historia y de porque dije que penetró una coraza que ni sabía que tenía y de lo que dije en twitter inmediatamente una vez que cerré el libro, de que estaba tan abrumada por todo lo que había despertado en mi y a nada de las lagrimas, hay mucho que quiero decirles que no sé por donde comenzar.


Los Años de los Amantes es una historia de amor, de dos chicos (narrada por Hugo y enfocada a David mayormente), que a pesar de las dificultades que tuvieron en un principio, de esos miedos, temores de iniciar una nueva relación, de ajustarse o de temer que no funcione, de arriesgarse a esas “posibilidades” que se abren cuando deciden dar el paso, y con la voz de nuestro prota que nos va adentrando en esos momentos tan íntimos de cómo lo conoció, continuó descubriéndolo, de todo aquello que sintió, el amor, la pasión, sus miedos, sus expectativas, sus debilidades y de cómo poco a poco fueron creando ese hogar, ese mundo perfecto para ellos… pero también vamos viendo cuando ese gran amor se fue perdiendo, de cuando recibe a toda pregunta: no lo sé; y puede que tenga a su Pepe El Grillo gritándole (por whatsapp) a la distancia: es un maldito cobarde, habla con él, te conozco… estás sufriendo; pero algo en él se niega a ver esa realidad, se arriesgó, vio todas las posibilidades que tenían por delante y no está dispuesto a dejarlo tan fácil, quiere luchar, arriesgarse como lo hizo anteriormente, lo ama y eso no puede olvidarse de un día para otro, está intentándolo fallidamente el tratar de mantener esa chispa que por años los unió. Quizá evitar confrontarlo, dormir temprano y salir de casa antes de que despierte puede ser que sea su solución… pero él está abrumado, eso es todo, se repite una y otra vez… pero cuando un día se da cuenta que vive con una persona que no reconoce, que es un completo extraño, sabe que esas posibilidades han terminado, ese extraño le arrebató su hogar y todo… y tú puedes sentir como su corazón se va cerrando, y empiezas a sufrir con él cuando le gritan: quiero que te vayas pronto, sabes como él que ya no hay más por que luchar y ambos nos cuestionamos en que instante se perdió todo, él era perfecto, eran perfectos, eran el uno para el otro y tenían una vida perfecta que podías enviarles un poco, pero al igual que él ahora todo está tan nublado y así como Hugo está sufriendo por David, ti estás sufriendo por tu propio pasado, mientras se ensombrece y no se puede ver más allá.

Es posible que un extraño te robe todo y dejes de creer en ti y en el amor???

Me parece que esta es la idea que te vende esta novela. Un reconocimiento a tus anhelos, a tus miedos, al amor, pero sobre todo a uno mismo. Demostrarte que el chiste es arriesgarse, porque nadie muere de amor y que aunque lo ves negro todo a tu alrededor, alguien encontrara en ti eso que creíste que habías perdido en tu camino y volverás a creer en ti (aunque no debería), pero a veces necesitamos un pequeño empujón para volver empezar. Por lo menos a  mí es lo que me dejó, esa sensación de no hay que rendirnos y arriesgarnos para encontrar el amor y la felicidad, primero en uno mismo y después en los demás.

Yo soy una persona que emocionalmente soy dura y no me quiebro tan fácil (creo, por lo menos en lo literario solo he llorado 2 veces, la primera fue con la muerte de Sirius Black y la segunda con Will de Yo Antes de Ti), pero cuando Nalle (que leyó el libro una semana antes) dijo: estoy como Magdalena (cuando lo terminó), si hubo un momento en que se me hizo exagerado su comentario, cuando me respondió: es que es muy real; la verdad es que no sabía que podía esperar con esta lectura. Pero la forma de escribir de Hugo es tan real, que puedes sentir cada palabra, cada sentimiento, cada emoción que su prota va sintiendo en “x” momento de su relación con David. Y esas ilusiones, esos miedos… es que en verdad lo puedes sentir a flor de piel y hacerlos propios. Mientras iba avanzando con la lectura miles (que exagerada soy) de imágenes comenzaron a llenar mi cabeza, amores pasados (unos buenos, otros no) y aunque específicamente no me vi en esas situaciones, si me vi reflejada en las sensaciones, en esos silencios callados, cuando me (o yo lo hice) romper el corazón o cuando tuve esa ilusión de sentir las mariposas revoloteando en mi estómago e maginar un futuro.

Y cuando llegué al final y cerré el libro si dije: wow… porqué tenía tantos sentimientos en mi como nunca me había sucedido, tenía el ojo Remi y sin darme cuenta las lágrimas caían sin cesar de mis ojos mientras sentía esa opresión en el pecho que me gritaba: ellos estuvieron ahí por una razón y aunque ya los has olvidado fueron importantes para ti, te enseñaron algo y aunque cada vez te ha costado más trabajo hacerlo, te has abierto de nuevo, te has arriesgado y has encontrado lo que necesitabas… tenía tantas cosas en la cabeza, tantas emociones, tantos recuerdos que me sentía abrumada por abrir esa puerta donde tenía guardados demasiados recuerdos y sentimientos olvidados, que al final me liberé e hice catarsis haciéndome consciente de mis pasados en ese momento.

Y porque les cuento esto???

Ya sé que empiezo a filosofar un poco y parece el momento de las confesiones o una sesión mientras estoy acostada en el diván. Pero en verdad es que despertó tanto en mí, que tenía que contarles un poco de lo que sentí, de lo que me sucedió con esta lectura, porque aunque escribiera 5 o 10 paginas no podría trasmitirles todo lo que quisiera para que se animen a hacer esta lectura y conocer el trabajo de Hugo.



Esta no es una novela que te hace llorar por hacerte llorar por algo triste, si te hace llorar es porque te sientes identificado, porque reconoces que el amor a veces duele, pero así como duele te puede hacerte volar (no literalmente). Esta novela es para aquellos que se les ha roto el corazón y/o para aquellos que aún les da miedo clavarse con alguien por salir lastimados. Es una  novela tan real que si no la haces tuya, eres de esas personas dichosas (o todo lo contario) de ser inmune al amor y a las consecuencias que este trae a nuestras vidas.

Una novela que devoras en un suspiro, que se quedará más tiempo contigo y quizá hasta te ayude a soltar algunos fantasmas que traes colgando sin siquiera notarlo.

La pluma de Hugo aparte de ser ligera, amena y llevar sus palabras a tu piel, es que su estilo me parece único y diferente ya que llegas a sentir que está con tu mejor amigo tomando un café (o un tequila para curártela), el cual te está contando su historia yendo y viniendo en su vida contándote cada momento importante para él, para que lo puedas entender y termines haciendo ese sentimiento tuyo también.

Una novela super recomendada para aquellos que creen en el amor en todos los sentidos y niveles, para aquellos que buscan talento y no solo mercadotecnia, que buscan salir de historias chlichés y para quien quiere sentir sentimientos e historias y no que  solo se queden en el papel.






Hugo Marroquín


Mexicano expatriado en Colombia. Profesional de la comunicación. Es gerente de marketing de Grupo Planeta para Colombia y es editor de la plataforma de difusión festivales.mx.

Trabajó como Gerente de Mercadotecnia de Grupo Planeta en México. Trabajó para El Festival Centro Histórico y para FICUNAM.

Es coautor de FUN. Fundamentos del Negocio del Entretenimiento (Ediciones Felou, 2012).

Publica colaboraciones periódicas en ERRR Magazine.

Habla francés, inglés y estudia chino mandarín.

Web     Twitter     Goodreads





Gracias a editorial por el libro para reseña

Web     FanPage     Twitter



martes, 17 de mayo de 2016

Retiro lo Dicho by Gabriela De Fuentes (Reseña)

Retiro lo Dicho

Un Giro Inesperado


Gabriela De Fuentes

El mundo de Paulina se desmoronará al caer en un abismo... pues bajará a los rincones más profundos, oscuros y tenebrosos del infierno.

Paulina es una mujer de clase alta, materialista, egoísta y superficial. A lo largo de su vida, sufre numerosas decepciones por parte de su marido, de sus hijos y en general del mundo que la rodea.

En una madrugada, un trágico suceso da un giro de 180° a su vida. Vivirá una situación extremadamente peligrosa, en donde experimentará angustia, desesperanza y el dolor más profundo que jamás hubiera imaginado pudiera existir.

Esta experiencia, ocasiona que Paulina se vea forzada a salir de la diminuta burbuja que ha habitado hasta ese momento. Su mundo se tambalea y hace que Retire lo dicho acerca de lo que hasta ese momento consideraba como los pilares de su existencia. Las apariencias engañan.

Es el reencuentro con un viejo amor de juventud lo único que le devolverá la esperanza.




Lo que pueda decir de esta novela, es que lo más probable me quede corta, debido a la evolución que va teniendo la historia y que la verdad me ha encantado y más por ese giro inesperado que enriquece la historia y la lleva a otro nivel que literalmente a mí me dejó con la boca abierta.

La historia se centra en Paulina y su mundo frío donde el dinero es significado de poder y estatus, donde el apellido y lo que tengas importa más que cualquier otra cosa. Su familia es de una posición muy acomodada económica y socialmente, está acostumbrada como todas esas mujeres de sociedad a no preocuparse por pequeñeces (siempre habrá alguien que pueda hacer el trabajo por ella o arreglar los desperfectos con un poco de dinero), y mientras tenga dinero para viajar, comprar y hacer esas cosas a las que está acostumbrada, lo demás no importa… bueno si, el apellido si importa en esta vida.

Ha llegado el momento de encontrar un marido que cumpla todos los requisitos: ser rico y tener un apellido de renombre en la sociedad. Aunque llega el momento en que duda que este llegue, la cigüeña hace que metan el acelerador y dado que su novio Juan Ignacio Pérez-Dupont cumple con sus requisitos, por supuesto es una buena opción. Ella cumple su sueño de tener una familia hermosa con tres hijos: Mariana, Ximena y Juan Pablo, y un marido que le da todo a manos llenas. Junto a ella siempre han estado sus amigas de toda la vida, que como ella tienen claro que es lo que quieren: lujos que solo el dinero puede dar.

¿Qué más podía pedir? Paulina lo tiene todo, una vida perfecta, con una familia perfecta, un marido perfecto… pero a pesar de esto se da cuenta que no es cierto, que algo le hace falta y se sienta incompleta. Y cuando está a punto de cambiar su vida, de arriesgarse por primera vez sucede algo que le hará ver las cosas de otra manera, de valorar lo importante, pero sobre todo amarse y valorarse ella misma… el dinero no lo es todo, bueno, como diría Paulina, retiro lo dicho… ya que puede ser útil.

Cuando se da cuenta que las cosas no están tan bien como creía en su vida perfecta, descubre cosas que rompen esa burbuja en la que vivía, aconsejada por su nueva amiga, deciden hacer un viaje y reencontrase con su primer amor al cual no ha olvidado pero no le convenía. Y hoy, al sentirse amada, está dispuesta a enfrentarse a quien se interponga en su felicidad, hasta que se da cuenta en la falsedad vive, de la que está rodeada. Pero al ser víctima de un crimen le hará ver las cosas de otra manera. Y valorar lo que en realidad vale la pena.

Sus hijos, como ella, fueron malcriados y “echados” a perder por el dinero, por ese patrón que muchas veces se repite en la sociedad alta y que hace personas superficiales y vacías, es cierto, el dinero es importante y puede dar cierta felicidad, pero vemos con la pluma de la autora que esos “juniors” que creen que uno debe besar el piso que hay debajo de ellos, que a pesar de sus excesos, en realidad no son felices y ella nos plasma un reflejo pequeño de ese mundo, tan lejano, pero a la vez tan cercano a la realidad. Paulina cree (creía) que sus hijos son (eran) felices pero una vez que abre los ojos se da cuenta que Juan Pablo es muy violento, prepotente y alcohólico; Mariana se comporta como niña berrinchuda para conseguir lo que desea al igual que Ximena sumándole que es adicta a algunas drogas y está embarazada, y ambas consiguen a capricho su matrimonio. Ella los crio como lo fue ella y ver que siguen indiferentes a pesar de lo que están viviendo se pregunta dónde es que se equivocó.

Quien menos te imaginas, puede hacerte abrir los ojos, y a pesar de que la querías y hoy le estés guardando un gran odio y rencor por mentirte, aunque hay momentos que la recuerdas con cariño y te cueste trabajo reconocerlo, Paulina comprenderá que conocerla fue lo mejor que le sucedió en esta vida.

Aunque no he tenido tanto contacto con ese mundo, pero por chismes, noticias… me parece que está muy bien reflejada (claro, hay excepciones que rompen la regla), la alta sociedad de México que Gabriela nos mete completamente y nos convierte en testigos de ese mundo, donde los juniors viven con excesos sin medir las consecuencias de sus actos y creen que pueden arreglar todo asunto con dinero y que muchas veces por el mismo dinero, por la ambición cualquiera puede traicionarte.




Podría contarles tantas cosas de la novela, que en si ya he hablado mucho, pero en verdad es una novela que merece ser leía por todo el mundo y pasar una tarde (si, no pude contenerme y me ha durado poco), agradable, sonriendo a este mundo tan frio, tan hostil, pero aderezado con un lenguaje muy coloquial y una narrativa bien fluida que consigues una lectura muy amena y que no deseas parar de leer, hasta llegar al final.

Una mega recomendación con esta lectura y la autora me ha demostrado una vez más que el talento mexicano existe y que una historia tan simple como la de una familia rica y sus pequeños problemas, puede ser tan compleja por todo el significado que hay detrás de una sociedad así, de las verdaderas amistades, de amores olvidados, del poder del dinero, de la lealtad y la ambición… engaños, traiciones, dobles vidas… puff algo tan complejo en realidad por todo lo que hay detrás que te cautivará de alguna manera y amarás el libro como yo.





Gabriela de Fuentes


Nació en la Ciudad México. Estudió Historia del Arte.

Ha publicado Fatigas (Felou 2011) y Praga 56 ( Felou 2013). Retiro lo dicho es su tercera novela, con la que coninuará su carrera ascendente en letras hispanas.

se ha dedicado a la asesoría y supervisión de guiones cinematográficos y edición de video.  Actualmente  dirigue una compañía de distribuición mundial de cine mexicano de la Época de oro.






Gracias a editorial por el libro para reseña

Web     FanPage     Twitter







viernes, 6 de mayo de 2016

Hacer El Bien Tiene Muchas Caras by Fernando Rivera Flores (reseña)

Hacer el Bien Tiene Muchas Caras
Pese a todo... una novela de amor.


Fernando Rivera Flores



¿Hasta dónde el fin justifica los medios?

El mecanismo que hace girar los engranes de la máquina del Poder, los burdos entendidos que tejen la frazada de la corrupción, la pompa con que se revisten los funcionarios públicos, la ambición social de ver perder siquiera una vez a los malos, la exhibición de la incultura de los profesionales de la política y las componendas entre la policía y el hampa, son algunos de los ingredientes de este libro que, sin embargo, sigue siendo principalmente y pese a todo una novela de amor.

Un universo narrado con la pluma mordaz, la mirada acuciosa y la ironía desmedida que caracterizan la prosa de Fernando Rivera Flores.



Lo primero que tengo que reconocer es que la portada desde que la vi me enamoré completamente de ella y que si lo pienso un poco tiene que ver mucho con la novela (sí, no estoy divagando, en verdad refleja la historia); y lo segundo independientemente de la narración o la historia, es el amor que el autor refleja en sus letras tanto por el cine mexicano de oro como por el estado que lo vio nacer… lo primero lo podemos ver cuando hace comparaciones de sus personajes sonriendo o mirando de la misma forma que “fulanito” de tal en la película “x” del año “x”; y lo segundo es que la historia se lleva a cabo en Pachuca.

Me ha sorprendido gratamente la historia que aunque no dice nada, me parece que debería decir algo como: cualquier parecido a la vida real es pura coincidencia. Ya que plasma lo que mucho se dice a gritos pero para oídos sordos: la corrupción en los gobiernos en todos los ámbitos para congraciar a los “amigos”, parientes o a uno mismo aprovechándose del poder que tienen en un puesto del gobierno para incrementar sus cuentas bancarias. Y aunque hay un hilo central en la novela, de manera “casual” te cuenta varias historias pequeñas sobre la sociedad y el gobierno del estado que le pide Damian (el experto investigador) a Celia (que es la funcionaria que han puesto a trabajar con él para poder llevar a cabo las investigaciones pertinentes) le cuente para poder ver cómo está conformada la sociedad, el crimen organizado, el gobierno, etc. y así  poder llegar a armar un caso y poder resolver el secuestro de Veronica, una de las hijas de “alguien” poderoso del lugar. Pero este no es el único caso que se presenta en tan solo uno días y el gobierno cada vez está más desesperado por todas aquellas consecuencias que puede traer estas situaciones.

Y no crean que la novela al tratar de política y crimen organizado se vuelve aburrida o pesada, la verdad es que la pluma del autor es muy fluida y tan coloquial, que podría decir que informal al usar un lenguaje muy natural entre los personajes que el que digan algunas groserías lo ves tan normal y hasta justificado por la situación por la que están pasando, así que el ambiente que te crea Fernando se la crees perfectamente y luego al mezclar en su historia a las televisoras, periódicos, hasta algún periodista y político, conocidos y reales (y de México)hacen una lectura más exquisita para leer al sentirla tan palpable y verdadera.

Si tengo que reconocer que las mini historias que le pide Damian a Celia a veces las siento un poco largas (ya que son 10), más que largas cada una, juntándolas porque si son bastantes y si la memoria no me falla le cuenta me parece que 29 o algo así, ya que alguna vez Celia no llega a contar todas; y sí te interrumpe un poco la historia central que es la de los secuestros, los políticos, la investigación y el trabajo de Celia y Damian, aunque sirven para darte un ambiente e idea de cómo es la ciudad en sí.

Y qué decir del final, sencillamente me encantó la forma en que se fue desarrollando y la terminación que llegó… cuantos no quisiéramos que esto pasara en realidad. No puedo decir mucho ya que en verdad es una lectura y un autor que vale la pena darle una oportunidad y descubrir este México a través de las palabras de la historia de Fernando Rivera.



Un pequeño reflejo de cómo puede ser México (u otro país), cuando de tranzas se habla, cuando de políticos y mafia se cuenta… pero al final, por muy gris que sea el panorama, encontraremos aunque sea un poco de amor, ya sea, al dinero, al reconocimiento, a uno mismo, a una hijo, a un novio, a un padre o a una pareja… le he dicho, el amor siempre mueve al mundo, o no???

Narrado en tercera persona, cambiando de personajes dependiendo del escenario y con algunos relatos y diálogos en primera persona, una historia que te sorprenderá y te dará orgullo saber del talento mexicano que y que no siempre se conoce tan fácilmente.

Una buena opción para un par de tardes, cuando quieres una novela diferente, actual y con una base realista que te hará abrir los ojos y al final hasta sonreirás por como terminó todo.







Fernando Rivera Flores


Fernando Rivera Flores nació en Pachuca, Hidalgo 1958.

Ha sido becario del Centro Mexicano de Escritores y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Algunos de sus libros son: Mi más Sentido pésame (1883), Cuentos pachuqueños (1987), Hasta que la muerte no se pare (1989), Rico mineral (1992), En torno de una mesa de cantina (1997), Valga la redundancia (2004), Los filtros del amor (2009) y Mil besos (2011). 

Fernando fue el ganador del Premio Nacional de Cuento Acapulco en su tinta 2015.




Gracias a la editorial por el libro para reseña



Web     FanPage     Twitter


viernes, 25 de marzo de 2016

Y sin Querer Te Olvido by Mauricio Ruíz (reseña)

Y Sin Querer Te Olvido


Mauricio Ruíz




12 historias, fuertes y desconcertantes, personajes que provocan rechazo y ternura.

Mauricio Ruíz nos relata 12 historias por demás fuertes y desconcertantes, con diversas temáticas, con tendencia a lo oscuro, a lo sórdido.

Van desde la traición de una amiga, hasta la toma de conciencia de una joven de la calle que se sabe explotada. Personajes que provocan rechazo y a veces ternura. Situaciones del todo creíbles. El lector podrá ver sin ningún problema al padre explotador que lejos de satisfacer las necesidades de sus hijos, hace que uno de ellos trabaje para él. De igual forma podemos ver a la anciana que vivió su momento de gloria en un ambiente cargado de vicios, y que ahora sólo desea desparecer.

A través de escenarios variados en cada historia, vamos desde grandes ciudades hasta pequeños pueblos en los que el amor se manifiesta de manera cruda. Hay tramas que se desarrollan en la calle y otras en pequeños espacios en los que cuesta trabajo respirar.

Y sin querer te olvido te atrapará desde el primer momento.



Antes que nada agradecer a la editorial y al autor (y a Liz que fue el contacto), por la facilitación del ejemplar para reseña.

Como podrán darse cuenta trata de una pequeña antología de doce relatos contemporáneos donde el amor a los demás y propio es el motor que mueve a los personajes que cabe recalcar que a pesar de la longitud de las historias el autor hábilmente supo manejar el espacio y puede transportarnos al lugar que él desea y podemos imaginar a los personajes, lo cual es de aplaudir.

Tengo que reconocer que hay historias que em quedé con cara de what??? O-o porque en verdad me fue imposible entender la historia o que era lo que deseaba el autor contarnos, pero hubo relatos que me gustaron mucho a pesar de la tristeza que podemos encontrar ahí y fueron: Brindis Con Chardonnay (historia de dos amigas y silencios y envidias guardadas), Tarde en Casa (el dejarse llevar y darse oportunidad de conocer algo diferente y quizá despertar a una nueva realidad), Y Sin Querer Te Olvido (dos hermanos, una historia triste, donde lo mejor para alguien es olvidar), Te Juro Por Dios (un matrimonio y una segunda oportunidad), no puedo decir más que si no les contaré toda la historia y creo que ese no es el propósito, sino que se animen y le den oportunidad a Mauricio, ya que su pluma a pesar de que yo no soy fan de relatos cortos, es que es una lectura muy rápida y te deja pensando en algunas cosas.

Quien me conoce sabe que soy un poco (mucho en realidad) quisquillosa, y alguna vez me dijeron “esto en lugar de reseña parece clase de ortografía y gramática…” algo que si me fue molestó y no comprendí  porque no hacer uso de guiones (—) y en lugar de eso tiene las comillas (“”), ya que el español no se usan las comillas… sé que son detalles pero al ver un texto así para mí se ve sucio, así que una corrección de estilo dejaría un trabajo final mucho mejor, yo lo he dicho, no soy experta, pero si hay pequeños errores como el haberse comido espacios entre palabras, no es tan grave esto último, pero como de, soy quisquillosa en este aspecto.

Hablando de la narración, algo que me llamó la atención son los diálogos ya que normalmente son hablados de manera informal, no sé cuál sea el termino correcto, pero hablan de tú entre los personajes normalmente y en este caso aunque muchas veces no está escrito el usted (está implícito) está en los diálogos, yo sé que hay países de Sudamérica que hablan así y quizá como aquí en México son usados en algunos pueblos o con personas mayores, pero en general no se usan y se me hace “curioso” que el autor siendo mexicano use así los diálogos, y más porque el lugar donde se desarrollan las historias y los propios personajes son de diversas nacionalidades.

Los otros relatos son: Jazmín y Sudor; La Soledad; Guadalupe; Ni Uno, Ni Dos; Habanera, Rue de l’Aqueduct; Viaje a Quindío; Tompkins Square; Oslo, Próxima Salida.




Relatos cortos que te pondrán pensar en cosas de la vida, en general bien escritos y con una narrativa muy fluida y algo que me gustó es que es como un tributo a la mujer ya que todos están narrados por ellas o por ellas. Un escritor que si se animara a escribir una novela larga apostaría por un éxito por su estilo y vale la pena descubrirlo y darle una oportunidad. Leer su obra en verdad no les costará ni tiempo ni esfuerzo y estoy casi segura que por lo menos alguno de los relatos permanecerá con ustedes un tiempo.





Mauricio Ruiz


Nació en la ciudad d México, ha vivido en Estados Unidos, Bélgica y Noruega. 
Graduado de ingeniería y con una maestría en administración, ha tomado cursos de escritura en Madrid, Londres, Boston, Nueva York. 
Es admirador de Isaac Babel, James Salter, Deborah Einsenerg. 
El relato ha sido el formato preferido de su obra. 
Y Sin Querer Te Olvido es su primer libro. 
Finalista del premio Bridport 2014 en el Reino Unido.





Gracias a la editorial por el libro para reseña

Web     FanPage     Twitter