Mostrando las entradas con la etiqueta Neil Gaiman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Neil Gaiman. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de abril de 2016

Coraline by Neil Gaiman (reseña)

Día 7

Coraline



Neil Gaiman 





Al día siguiente de mudarse de casa, Coraline explora las catorce puertas de su nuevo hogar. Trece se pueden abrir con normalidad, pero la decimocuarta está cerrada y tapiada. Cuando por fin consigue abrirla, Coraline se encuentra con un pasadizo secreto que la conduce a otra casa tan parecida a la suya que resulta escalofriante. Sin embargo, hay ciertas diferencias que llaman su atención: la comida es más rica, los juguetes son tan desconocidos como maravillosos y, sobre todo, hay otra madre y otro padre que quieren que Coraline se quede con ellos, se convierta en su hija y no se marche nunca. Pronto Coraline se da cuenta de que tras los espejos, hay otros niños que han caído en la trampa. Son como almas perdidas, y ahora ella es su única esperanza de salvación. Pero para rescatarlos tendrá también que recuperar a sus verdaderos padres, y cumplir así el desafío que le permitirá volver a su vida anterior.



Tengo que reconocer que amo la creatividad y la imaginación de Neil Gaiman, no he leído tantas novelas de él, pero a pesar que a veces tengo ciertos problemitas con la fantasía, su pluma es muy ágil y entretenida que te logra transportar a donde quiere él llevarte. Yo ya conocía la historia de Coraline por la película que vi hace años, tengo recuerdos vagos y se me escapan ya detalles, pero hay cosas que recuerdo perfectamente y puedo decir que me ha enamorado mucho más la novela en esta ocasión, debido a que en realidad es una historia mucho más sencilla. Que a la vez la hace más clara y sin tantos rollos que en su momento me gustaron en la película, y para nada me hicieron falta aquí para poder imaginar el mundo de la “Otra Mamá” y todos los trucos y trampas que hace para obtener a Coraline.

Sin duda el autor hace que imaginemos los escenarios ya que solo los ha esbozar sin meterse en descripciones profundas como lo que tiene que ver con sus vecinas las señoritas Spink y Forcible o el señor Bobo y sus ratas. Y el gato aunque casi no habla, se me hace bien sarcástico y hasta mulilla el condenado, en plan de si te voy a ayudar pero a mi modo, pues soy un gato y no hago milagros, jajaja en verdad así lo vi.

Me había quedado con la impresión debido a la película que los padres eran muy indiferentes con Coraline, motivo por el cual ella buscando tención se siente en la gloria cuando ve a la otra mamá, pero en la novela no lo sentí tanto así, más bien padres ocupados y quizá con algunas excentricidades en algunas cosas, pero pendientes de su hija, Coraline se siente más bien aburrida ya que las clases aun no comienza y no tiene con quien convivir fuera de sus tres vecinos ancianos y por eso quiere explorar el lugar, incluso recuerda una anécdota de su padre en un viaje de exploración que le pidió Coraline y tomando su ejemplo de miedo y valor es que decide irlos rescatar porque nadie más lo conseguirá.

Y sin duda el final que tiene, desde la despedida de los tres niños y la forma en que se deshace de la llave es, la primera mucho más emotiva y la segunda más audaz propia de la personalidad de la niña.

A veces la curiosidad o el aburrimiento puede desatar situaciones que jamás imaginamos que pudieran suceder y casi conseguir que perdamos lo más amamos, aunque en ocasiones parezca que fuimos cortados con otras tijeras, pero ese casi nos hace reaccionar… eso es lo que me deja esta novela, una lección que junto a personajes geniales te harán soñar e imaginar un mundo raro que te atrapará desde la primera página.  



Con una narración sencilla y amena, muy ágil que no se detiene en ningún momento, es una novela corta en la que junto a Coraline querrás correr y buscar a sus padres y las almas de esos pequeños y que pueda cerrar esa puerta para siempre y así poder deshacer de su otra madre.

Recomendado para niños no tan pequeños y adultos que todavía se permitan soñar e imaginar.






lunes, 21 de marzo de 2016

El Cementerio Sin Lapidas y Otras Historias Negras by Neil Gaiman (reseña)

El Cementerio Sin Lápidas
Y Otras Historias Negras



Neil Gaiman



Una historia de detectives cuyos personajes son los de una canción infantil, pero que se comportan como el mismísimo Philip Marlowe; un trol que vive debajo de un puente y que se quiere alimentar de la vida de un niño; un timador que nos describe su mayor y mejor golpe; un gato capaz de mantener a raya al mismísimo diablo; una señora que compra el Santo Grial en una tienda de segunda mano para encontrarse, al día siguiente, con que un caballero de la mesa redonda del Rey Arturo se lo quiere llevar... Cada una de estas fantasías nos introduce en el inimitable mundo de Gaiman, adaptado para sus lectores más jóvenes.



Aunque no es la primera vez que leo a Neil Gaiman (hace años leí los Hijos de Anansi y Stardust, que quiero releer en algún momento), me volvió a sorprender la facilidad que tiene este autor para llevarnos a mundos llenos de fantasía y créanme que a mí me cuesta un poco esta lectura normalmente, pero al ser relatos tan diversos y pequeños, es que sin darte cuenta devoras el libro que consta de once historias (yo lo leí en una tarde).por supuesto hay historias que me gustaron mucho más e incluso algunas me costó trabajo entender.

Mis favoritas fueron la de El Puente del Trol, El Precio, La Caballería, No le Preguntes a Jack, Cómo hablar con las Chicas en las Fiestas y Lapida de Bruja.
El Puente del Trol, es una historia de fantasía urbana, donde hay un trol y un puente (obvio), pero lo que más me gustó fue el arrepentimiento y la honestidad que se puede leer aquí, convirtiéndola incluso en una historia triste.

El Precio, es que fue una historia que me puso los pelos en punta, ya que amo los gatos (la historia va por ahí), y esta va de un gato negro, donde podemos ver el amor y el sacrificio que ellos están dispuestos a hacer por uno y si me impresionó la forma en que está escrita, de una manera muy sencilla pero muy intensa.

La Caballería, donde encontraremos una historia donde reconoceremos el valor delos demás.

No le Preguntes a Jack, otra historia que me puso los pelos de punta y solo siquiera de imaginar a Jack… puff que bueno que logré dormir esa noche y no hay un juguete así en casa.

Cómo Hablar con las Chicas en las Fiestas, otra historia que nos hace ver que hay algo más ahí y que no terminaremos de comprender.

Y finalmente Lapida de una Bruja, es una historia, tierna, valiente, y un poco frikie, donde “una amistad” y una promesa te llevará a una historia donde Silas te enseñará un mundo con una mezcla extraña de personajes y situaciones (y que me imaginó que de aquí salió el Libro del Cementerio, el cual tengo los dos volúmenes de la novela gráfica y espero leer pronto), y parece ser un mundo que aún tiene mucho que contar.

Historias que la fantasía me superó  dije: wait… de que estamos hablando aquí??? Esto me sucedió con El Caso de los Veinticuatro Mirlos, entre las notas de la traductora y que usó como base una canción infantil con personajes ya famosos en otra parte, no en México. Solo a Humpty Dumpty que alguna vez en algún programa sobre decoración de pasteles supe que era un huevo con rostro, piernas y brazos y Little Bo Peep (que bien podría ser la de Toy Story, la pastorcita), es que para mí su historia o personajes me fueron muy confusos ya que no solo están ellos son varios y no puede ni siquiera imaginar esa historia pude (fuera de los nombres), muy rarita para mis gusto. Y algo parecido me sucedió con Cómo Vender el Puente Ponti, El Pájaro del Sol y la Presidencia de Octubre. Mucha fantasía, demasiada quizá para esta amorgocita jajaja.

Y por último Instrucciones es una especie de poesía (poema) que para mi gusto ni fu ni fa.

Me parece que hay como para todos los gustos, ya que las historias son muy variadas y sin yo duda me quedo con las que son más como de suspenso, esas historias negras que nos promete el titulo… y por cierto, en verdad a quien se le ocurrió cambiar M is for Magic (algo así como: M de Magia) a El Cementerio sin Lapidas y Otras Historias Negras???



Pero fuera de que si me gustaron o no, la longitud de las historias es que sin duda Neil Gaiman tiene esa narración en general muy fluida y ligera que te llevará en cada página a un mundo lleno de magia. Algunas historias te dejarán con ganas de saber más, pero al ser historias cortas, tienen un inicio y un final. Para cuando cuentas con poco tiempo, o quieres leer algo diferente que no te lleve tanto tiempo, esta es una muy buena opción.