Mostrando las entradas con la etiqueta Chris J. Peake. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chris J. Peake. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de julio de 2015

Historia de una Estatua de Piedra de Chris J. Peake

Historia de una Estatua de Piedra


Chris J. Peake



En la falda del Gran Volcán, la cima de todo un mundo imaginario, las altas montañas se elevan desordenadas formando el Macizo de las Estatuas. Sus laderas están cubiertas de un bosque retorcido de laureles y helechos, y en su más profundo corazón incontables estatuas de piedra se yerguen, en recuerdo de lo que una vez fueron… Ésta es la historia de una de esas estatuas, que, como en una escena congelada, permanece olvidada entre montañas escarpadas.



Pocas veces me verán decir esto… esta fue una novela que me superó en muchos aspectos y desgraciadamente no para bien.

He leído muy pocas novelas de fantasía porque se me hacen un poco confusas hablando de escenarios, nombres e incluso a veces el lenguaje que se suele utilizar para poder ubicar una historia en este tipo de escenario (si amo por ejemplo el Señor de los Anillos, pero en película, y quizá por eso me he detenido a leer Game of Thrones y me he conformado con la serie), probablemente busque facilidad e historias más simples (esta no es la palabra más adecuada), más sencillas… porque me cuesta adaptarme a este estilo, pero aun así debido a que la novela anterior de este autor La Sirada (que la sentí un poco infantil) me gustó y me sorprendió y dije porque no intentarlo otra vez??? Quizá encuentro un gusto por la fantasía… error (no digo que no leeré nunca fantasía de este tipo), si tengo que decir que sufrir con esta lectura y tardé mucho más de lo que pensé.

Probablemente el lenguaje a veces un poco “inflado” para mi gusto (es decir muy, muy rebuscado), y que siento que por el afán de querer meternos en este mundo (que no es nada fácil crearlos por la complejidad que tienen), hubo un abuso de detalles haciendo una novela excesivamente larga (si, ahora yo que me quejo de las novelas cortas pidiendo una), cuando creo que pudo ser más limpia, más corta y más clara (hablando del lenguaje)… menos detallada, hubiera sido sin duda un viaje increíble esta historia. Me costó muchísimo trabajo poder terminar la lectura y comprenderla más, perdía el hilo muy fácil y había partes que decía: Epa!!!, que ha pasado aquí??? Por supuesto parte de esto es mi capacidad casi nula de recordar nombres (caso contrario me sucede con lo que sucede).

No diré que es una novela mala (solo porque no la entendí completamente y me fue agotadora), creo que para los amantes de la literatura juvenil de fantasía amarán este mundo que ha creado Chris. Tenemos algunas ilustraciones que sirven de apoyo gráfico a la lectura y aunque hay algunos fallos ortográficos (como en todas partes) realmente no afecta la calidad (tomando en cuenta que es una obra trabajada completamente por el autor).

Conforme fui avanzando en la historia pude conseguir agarrarle un poco de ritmo y leer casi fluidamente. la verdad es que es una historia tierna, luchadora, con gran imaginación en un mundo tan mágico, solo que como no puede disfrutarla desde el principio y la sufrí.

Simplemente esta lectura no fue para mí… La Historia de una Estatua de Piedra es una historia por la lucha de un amor perdido, envuelta en seres mágicos, creencias, hechizos, venganzas, ilusiones, y sobre todo… amor.


Gracias a BATMW por el ejemplar para reseña.



Chris J. Peake

Mi nombre es Christian J. Peake Mestre, nací en Madrid en 1982, de padre chileno y madre española. Cuando tenía un año fuimos a vivir a Arica, norte de Chile, un periodo corto tras el cual regresamos a Madrid, para el nacimiento de mi hermana. A los cinco años fuimos a vivir a Valencia, y allí comencé a escribir. Empezó todo jugando a rol durante la adolescencia, para lo que creé mis primeros “mundos primitivos”. La fantasía épica me cautivó entonces, y no he podido dejarlo. Aunque escribí mi primer cuento con unos diez o doce años, fue a los dieciséis cuando escribí mis primeros relatos “de verdad”.



Web     Facebook     Twitter     Goodreads     Amazon





miércoles, 14 de enero de 2015

La Sirada by Chris J. Peake (reseña)

La Sirada

Chris J. Peake




Si existe una historia que pueda ser un cuento de hadas, un cuento de piratas, un cuento de amor y de lucha por la libertad, de crecimiento personal y de cambio, una historia de odio familiar en que haya cabida para la política y el idealismo, en el que aparezcan tanto hadas, como gnomos o árboles parlantes, monstruos, reyes y brujas, príncipes desterrados, lugares de sueño y objetos mágicos, venerados como reliquias de épocas remotas, ese cuento es La Sirada…


Lo primero que me llamó la atención de esta novela, fue el nombre, me sonó raro La Sirada, tengo que decir que a la vez por la portada estuve a punto de decir, no gracias ya que no enseña nada y según me enteré en la plática de unas editoriales y con sus miles de estudios, el verde en la portada es lo peor que puede tener un libro ya que da repelús ya que es poco atractivo a no sé… será cierto o no, ni idea, de por si yo le huyo un poco al verde y… lo que salvó y que hizo que me animera a leer la historia fue su sinopsis que dije venga es fantasía y los más probable es me pierda, odie los nombres (que si odio algunos, si soy mala para aprender los nombres comunes, que se puede esperar con nombres diferentes), aparte que me intrigo porque parecía que tendría una historia con retazos de muchas historias lo que la harían casi incomprensible… jajaja ya sé, y se preguntarán y así quisiste leerla de todos modos??? Si te proponen un cuento de hadas, piratas y más.

Tengo que decir que mi impresionó el cuento y me llevó de regreso a mi infancia, hasta cierto punto me recordó un poco a la versión actual de Tinker Bell (si ya sé que no tengo 5 años, pero para que digo que no, he visto no sé si dos o tres pelis y hasta mis hermanos se burlan de mi), y quien  hayan visto esta versión “antes” de Peter Pan y leen este cuento y es que yo dije es Tinker pero en versión morena.

El concepto de Sirada no sé si en alguna parte ya se había usado o se es creación del autor, pero a mí se me hizo novedoso que fuera una hada sin alas y que cuando entraba en agua le salía su cola de sirena. Por lo menos a mí con esto hizo que me imaginación fuera creciendo, no solo por ella sino por la cantidad de elementos mágicos, como: el árbol que en sus hojas contaba una historia que es parte elemental de la historia.

Y que es lo que encontramos en La Sirada??? Las aventuras de U (así se llama la Sirada) donde su curiosidad la aleja de su árbol de su lago (donde vive y tienen un vínculo), donde conoce a un príncipe que busca recuperar su tesoro, se pierde, conoce más hadas, hay una batalla, se reencuentra con el príncipe, su… ahhh tampoco voy a contar toda la trama, pero es una historia muy diversa.

Que te hará recordar los cuentos de hadas y príncipes que les contabas a tus muñecas y peluches, o para quien tuviera la dicha (y sino imaginen esa imagen clásica) de la mamá o el papá contándole un cuento a su niña pequeña antes de que se duerma.



Creo que la magia, imaginación que tiene el cuento hace una historia que de alguna manera te hace retroceder a tu infancia cuando creías que los príncipes azules si existía y tú eras su princesa (o al revés, según sea el caso).

Tiene un lenguaje fácil (salvo algunas cosas que si dije, eh???

Se tiene una lectura muy amena y rápida.

Y por supuesto el concepto de la historia se me hizo original, aunque cae en algunos clichés.

Algo que merece una mención y se me hace lindo es que de trasfondo tiene una moraleja de que si persigues tus sueños… (ya se pueden imaginar el resto), que creo que era usado en los cuentos, no en los de hadas y príncipes, ya que estos siempre terminar “y vivieron felices para siempre”.



Si tengo que reconocer que los nombres los odie porque no recuerdo ninguno y como muchas historias de fantasía son nombres un poquito extraño, no solo con los personajes.

Siento que es un cuento tan corto que tiene demasiadas cosas y si puede estar un poco saturado de elementos, historias, personajes y situaciones, confundiendo un poco… ya que podría decir que son dos historias en uno… la historia de U y la historia del príncipe.

Y como ya lo dije, pero lo repito, si tuviera otra portada, haría lucir mejor la historia.



Un cuento que vale la pena leer, que nos remontará a algunos ayeres y quizá consiga que volvamos a creer en las hadas aunque sea un instante.




Gracias a BATMW por el ejemplar para la reseña




Por si te he despertado la curiosidad: