sábado, 27 de diciembre de 2014

Los Pecados de Eva by Amanda Peters (Reseña)

Los Pecados de Eva
Volumen # 1

Amanda Peters




Eva es una joven periodista recién licenciada que abandona una pequeña capital de provincia para irse a la gran ciudad. Le ha surgido una oportunidad de trabajo en Barcelona, como meritoria en una revista de vanguardia, y no pude dejar escapar la ocasión. La joven es acogida en casa de unos familiares lejanos, pero surgen enseguida las desavenencias y ella no termina de encontrarse a gusto. Entonces averigua que Noemí, la informática de su empresa, tiene una habitación disponible en su magnífico ático en el centro de la ciudad. Sólo tiene un pequeño problema sobre el que prefiere avisarle con antelación: las peculiaridades de su otro compañero de piso. 

Noemí comparte vivienda con Enrico, un atractivo italiano oriundo de la Toscana. Un misterioso hombre que oculta más de un secreto, aparte de trabajar en la noche barcelonesa. La informática advierte a Eva sobre el apetito sexual del florentino, un auténtico cazador que sale con multitud de mujeres hermosas, sin repetir nunca cita. Noemí no quiere que Eva sufra un desengaño, ni que Enrico se aproveche de su inocencia y candidez. Aparte de eso, prefiere evitar malos entendidos entre ellos llegado el caso de convivir todos bajo el mismo techo. 

Eva acata esas condiciones, quitándole importancia a las palabras de su nueva amiga. No quiere rollos amorosos de ningún tipo y sólo quiere centrarse en su trabajo. Además, no cree que el italiano sea tan irresistible. ¿O sí? La realidad le golpeará con toda su fuerza cuando conozca de verdad a Enrico, una tentación demasiado golosa para cualquier mujer. 

¿Podrá Eva resistirse a los encantos de Enrico o caerá rendida a sus pies? Las sorpresas comenzarán a producirse alrededor de la joven periodista, tanto a nivel personal como profesional, y entonces deberá decidir su propio camino… 

“Los pecados de Eva” es una novela contemporánea, fresca y moderna, donde no faltan el romance, la intriga, el buen humor y un toque de elegante erotismo. Déjate seducir por las aventuras de Eva y Enrico, no te arrepentirás




Ya a esta altura es que no me sorprende que una sola lectura me sorprenda, me aburra, me exaspere y me decepcione al mismo tiempo.

Y aunque me gustaron algunas partes de esta historia, desgraciadamente las cosas malas pesan un poco más haciendo una lectura… no llego al punto de arrepentirme de ella, pero si me decepcionó bastante.

Tiene una narrativa muy fluida, algunos diálogos con chispa, pero es un monologo donde la historia es yo, yo, yo, después yo, al final yo y un poquito de más yo. No podemos hablar de protagonistas porque la diarrea verbal de Eva lo es todo, en la sinopsis habla de Enrico y yo me sigo preguntando donde esta??? Acaso tuvo participación en la historia???

Las escenas sexuales aunque no me suenan vulgares, en esta ocasión se me hacen de más, ya que son fantasías hormonales de… no puedo decir quinceañera, porque creo que Eva tiene 23 año, pero por el nivel obsesivo hacia el sexo, parece que es un chico despertando a la sexualidad (por no decir que un chico normal, como cualquiera que cada 3 pensamientos que tiene uno es de comida y dos de sexo, porque eso es generalizar), y no quiero sonar sexista o que diga que las mujeres son (somos) más recatadas o mochas, y no pensemos en ello, pero Eva pasa las 24 horas al día haciéndolo después de tener una escena  voyerista y lo único que quiere, piensa y desea es tener entre sus piernas a Enrico, que por cierto en toda la historia dice creo que solo tres frases, así que esto hace a un protagonista con menos participación que haya leído, pero estábamos hablando de Eva. Ella trata de ser una chica nice que quiere superarse, que vive con una familiares, que quiere crecer profesionalmente y ser independiente, pero que solo piensa en sexo y después sin realmente algo de peso se espante, ofenda y se hace la digna después de ver una escena con su jefa y con el objeto de su obsesión (con el que ha cruzado solo 3 palabras), y lo único que desea es huir a toda prisa de ahí, entonces ahora se acuerda que es una niña bien, que tiene moral y que han jugado con ella (según ella)… pues no que muy madura y open mind??? Entonces, que paso aquí???

Y ni hablemos de la trama que es más obvia, predecible y forzada algo así como los chistes malos del Chavo del 8, y por si esto no fuera suficiente (si ya no quiero hablar de más para no balconear y quemarles tanto la historia), al final te deja como eh??? En serio piensas dejar las cosas así??? Fue algo así que a mitad de un capítulo corten y te pongan fin, del estilo de: no se pierdan el siguiente capítulo de su novela favorita Los Pecados de Eva, sintonizando la próxima semana, a la misma hora en el mismo canal para seguir viendo sus patoaventuras mientras nuestra dulce, sexy, coherente y madura Eva dice: ¡Oh! Y ahora quien podrá salvarme??? (y no es que tengo algo contra Chespirito, en su momento aunque yo no lo recuerde dicen que me gustaba, ahora solo porque los necesito no me arranco los ojos cuando veo algo referente a él), así que ahora ni como novela la puedo poner, es más como una introducción que nada. 


He leído historias donde los protagonistas me exasperan, que quisiera darles unas cachetadas para despabilarlos, que se me hacen inmaduros e idiotas en diversos niveles, que puede ser insoportable su verborrea y su complejo de yo-yo, pero a veces la historia, la trama o algún personaje secundario puede rescatar un poco la novela… en este caso creo que es hora de pasar página y distraerme con algún juego de Facebook para hacerme olvidar el mal rato o hacer otra lectura con más lógica.



Siempre digo que cuando no hay nada bueno que decir me veo más bonita calladita.






Gracias a BATMW por el ejemplar para la reseña



Si a pesar de mis palabras aun tienes curiosidad:




















martes, 16 de diciembre de 2014

En Busca De Su Destino by Paola C. Álvarez (Reseña)


En Busca De Su Destino


Paola C. Álvarez




Perteneciente a una de las familias más influyentes de la costa este estadounidense, Kristen Adington ha estado rodeada de lujos toda su vida, sin embargo se siente prisionera de las expectativas de sus padres, de sus amigos y del ambiente elitista que le rodea.

Cuando se enamora del hombre más inconveniente, descubrirá que su familia es capaz de hacer cualquier cosa con tal de conseguir que acate el destino que han elegido para ella. Por ello, Kristen emprenderá un viaje que la llevará a los suburbios de Seattle, donde por primera vez sentirá que puede ser ella misma sin la presión de su apellido y conocerá a Scott, quien le hará preguntarse si puede volver a amar.




Sin duda es que de esta novela espera mucho más, la sinopsis me atrajo mucho y había leído reseñas (antes de apuntarme a este ebooktour) y que a pesar de que la portada no me gustaba demasiado, decidí darle una oportunidad a ver que tal.

Empieza muy fuerte... pero vamos por partes:

El primer encuentro en el aeropuerto, vamos el primer encuentro y confesión entre entre Kristen y Richard, se me hizo absurdo, infantil y manejado de la peor manera posible porque no le dio el drama, el tiempo la autora ni para que los personajes ni uno como lector digiriera esto, así que al final lo que podría ser casi como una bomba atómica, terminó siendo, si me gustas y??? y después me escondo donde no quiero volverte a ver en mi vida porque me rechazaste y me esconderé en mi habitación (claro hasta que mi papé me obligue a salir de ahí) y tenga que verte... ok era fuerte por la diferencia de edades, pero ya que era drama, pensé que Kristen iba a pasar de sufro sufro, y Richard como un cabr... de aquellos sintiendo bipolar, en quiero, pero no puedo... aquí hábilmente la autora jugó y tomó al toro por lo cuernos y después de pasar lo obvio, pues nos da un drama aún más fuerte y yo jod... en verdad??? de aquí pensé que iba a ser algo así como una telenovela de televisa multiplicada por 10 y que podría ser un poco absurda y ridícula con tanto drama.

Y sip, no me equivoqué, fue drama, tras drama, tras drama... y más drama... y más drama... (ok ya dije que tenía muchos dramas, pero es verdad, vamos ni a Thalía en Maria Mercedes ni a la Vero en Rosa Salvaje les pasaron tantas cosas).

Trata temas fuertes y que hacen que se descentralice la historia de Kristen, pero la autora volvió al mismo error una y otra vez... jamás nos dio tiempo de asimilar lo que acababamos de leer cuando el siguiente drama ya estaba en la puerta.

Es cierto, hay temas que aunque sea de manera superficial vemos y pensamos en ellos, superación personal, seguir nuestros sueños, buscar el amor, enfrentarnos a todos por encontrarnos y reconocernos como somos en realidad... tenía temas que podían dar para más pero...




Demasiado dramas en tan poco tiempo, que la autora corre demasiado y jamás logró  que me identificara o empatizara con ellos a ningún nivel.

Son demasiadas cosas, demasiados dramas no solo con la protagonista si no con la gente que está a su alrededor, que me confundió, aburrió y desesperó demasiado.

El punto bueno es quizá que no se enfocó la autora en hacerla una niña rica que sufre por todo y que al final busca lo que le llena el alma y no terminó haciendo lo que querían los demás, así que por este lado le aplaudo a la historia, pero al no darnos ese respiro que necesitamos para similar las cosas y que corre para sacar los nuevos sucedos estropea y alenta increíblemente la lectura.



Una buena idea, pero abordada de manera incorrecta a mi punto de vista, haciendo una lectura cansada, tediosa y aburrida.

Lamentablemente esta historia no fue para mi y me decepcionó bastante.






Gracias a BATMW por el ejemplar para reseña




Si quieres saber de la autora o donde adquirir el libro, porque quizá no es para mí, pero si ahy tanta gente que a amado la historia  supongo que hay algo que yo no encontré y tal vez tu si lo hagas. Esto te puede servir:




jueves, 4 de diciembre de 2014

Carrie by Stephen King (Reseña)

Carrie

Stephen King


El escalofriante caso de una joven de apariencia insignificante que se transformó en un ser de poderes anormales, sembrando el terror en la ciudad. Con pulso mágico para mantener la tensión a lo largo de todo el libro, Stephen King narra la atormentada adolescencia de Carrie, y nos envuelve en una atmósfera sobrecogedora cuando la muchacha realiza una serie de descubrimientos hasta llegar al terrible momento de la venganza. Esta novela fue llevada al cine con un inmenso éxito de público y crítica.



Bueno, quizá en este momento la bicho raro soy yo porque ni libro ni peli había visto, pero después de ver la cantidad de libros que mi hermano está comprando de Stephen, pues me tenía que animar no???

Carrie White es el bicho raro del instituto. Una chica tímida, callada y acomplejada de la cual todas sus compañeras se han burlado. Su madre es es culpable en gran parte de esto debido a lo extremista que es hablando religiosamente (incluso desde el hecho de “ignorar” su embarazo o maldecir aquel momento de debilidad con su marido de dejar llevar por el deseo carnal. Y por el cual toda la existencia de Carrie (sin tener culpa alguna) ha sufrido con sermones, castigos de encierro en el armario, penitencias, rezos exagerados en su propia casa y de su propia madre, sin contar las humillaciones debido a la inocencia con la que ha crecido en el instituto.

Y precisamente este fue el detonante de un poder que aunque en el pasado ya había probado, ahora era consciente de él.

Una burla más fue suficiente para que quisiera vengarse de todos, un poder que terminó consumiéndola.

Tengo que reconocer que al principio me costó bastante poder acostumbrarme  a la lectura, ya que está narrada en presente y de la nada va alternando fragmentos de expedientes, artículos y entrevistas (fuere de este tiempo) hablando sobre el caso de Carrie, de su condición y del recuento de los daños. Y si me cortaba bastante el ritmo de la lectura.

Los personajes, fuera de la madre (que creo que es el personaje más esbozado) todos, (casi incluyendo a Carrie) están tratados de manera demasiado superficial que no tenemos una verdadera oportunidad de conocerlos (así que ya ni hablamos de empatía con alguno).

Desconozco si así es el estilo de escritura de Stephen King (Felin siente vergüenza ya que es la primera novela (y espero que no la única) que leo de él). Pero en general la narrativa (quitando los textos que fue para darle un toque de realismo a la historia) es fluida y sencilla (bue, casi, que me brincaban un poco algunos diálogos entre paréntesis que eran pensamientos ante la situación de algunos personajes y que de repente había frases que decía: que ha dicho???)

En pocas palabras es un caso documentado (de ficción) de bullying tanto en el instituto como en casa hacia una chica que de por sí ya era acomplejada (cuando se supone que no debería) y que aparte tiene poderes de telekinesis y  ahora que se ha hartado y decidió poner un alto a todo mundo, sin importar si la habían hecho algo o no. Simplemente ya no podía seguir así.

Aunque ya dije que los fragmentos cortaban un poco el ritmo y que hay partes que no entendía completamente es que es increíble que a pesar de ser corto el libro, tardé más de lo que debería leyéndolo porque se me hacía lento y es de esos libros que lees y no avanzas nada.

Me es difícil marcar cosas buenas y malas, pero tampoco no fue que despertara nada en mí…



Creo que es una historia interesante sencilla (y compleja a la vez) que aparte de leer los inicios de este famoso autor, es una novela diferente que te puede enganchar, conmigo lo hizo con los dos últimos tercios (o quizá más) que los leí una tarde de domingo en tan solo unas hrs (el primer tercio entre que leía a veces 10 pags o pasaba dos o tres días sin tocarlo, fueron como 20 días, que vergüenza y Felin se siente más avergonzada ahora L) es que realmente se lee muy rápido y creo que vale la pena darle una oportunidad. Y como me quedé con ganas de ver ahora la sangre, tendré que ver la peli J.









lunes, 1 de diciembre de 2014

Sencilla Obsesión by Haimi Snown (Reseña)

Sencilla Obsesión

Haimi Snown


Un deseo pensado al ver una estrella fugaz resultará ser el principio del fin de su satisfactoria vida. Jared estaba seguro de haber dejado atrás los más oscuros días de su vida, pero el pasado vuelve para atormentarlo.

Íria, su amor de la adolescencia, regresa después de trece años. Y a partir de ahí nada es lo que parece.

Él no la quiere cerca. Ella no se deja alejar.

Fuerzas más allá de sus deseos parecen mover sus existencias. ¿O acaso los deseos son tan poderosos que se imponen sobre cualquier obstáculo?

Cuando los verdaderos propósitos se ocultan, cuando los pensamientos no llegan a transformarse en palabras, cuando los planes de uno son contrarios a los del otro, empieza la guerra.

Dos historias, dos periodos de tiempo, los mismos protagonistas.

Un relato de pasión, de orgullo tonto, de miradas inocentes, de amor obsesivo. De querer poseerlo todo sin tener en cuenta que existe el peligro de quedarse sin nada.

A veces, lo que está escrito en las estrellas, es simplemente inexorable.








Ya en estos momentos creo que tengo de dejar de ser una facilota (en el buen sentido de la palabra), a mi muchos libros me entran por los ojos con su portada, es lo primero que veo y que llama mi atención después leo la sinopsis, pero esto no es a lo que iba. Tiene esta novela una portada que me enamoró desde la primera vez que la vi y desde ese instante decidí que un día la leería.

No sé, este libro me hace sentir tan bipolar que no sé por dónde empezar.

No voy a decir que me encantó y la calificaría como espectacular, pero tampoco diré que es una porquería de la cual me arrepiento de haberla hecho.

De repente sus descripciones son excesivamente (tirando a la cursilería) largas y confusas, y a la vez eso hacen rica la historia que es muy predecible de la cual  no podemos esperar grandes sorpresas.

Me exasperó, confundió y aburrió el que mismos personajes, el antes y el presente… simplemente me costó un… trabajo (jajaja) horrible poder ubicar ambas historias que están narradas en dos tiempos (para aquellos que han leído mis reseñas recientes, hay una novela en dos tiempos y dos voces que no me fascinó, sino lo que sigue) y que si la comparo con esta, es que hay una gran diferencia, no sé se de experiencia o de cómo fue tratada la narrativa, pero en verdad, aunque no es aburrida, me costó engancharme (y realmente no lo consiguió nunca).

Tiene los personajes (Jared e Íria) bien definidos, con carácter tan explosivo que cuando se juntan, sacan chispas…  por lo menos no son planos y hacen entretenida la historia.

Pero de que va???

Íria después de marcharse de su pueblo por razones desconocidas (ese secreto no lo cuento), cuando vuelve, hace que Jared recuerde el odio que le tenía y porque se había empeñado en olvidarla.

En el presente pues vemos la relación de ellos como adultos, y cuando vamos al pasado podemos ver los antecedentes, el cómo se conocieron y como se dieron las cosas para que estuvieran así en su presente.

Es difícil hablar de una novela que tiene tantos puntos contradictorios en mi cabeza.

En esta ocasión, como lo dije, me siento tan bipolar que algún punto en un cerrar de ojos es que lo voy a poner en bueno y malo al mismo tiempo, y las cosas tampoco están para ponerlas en ni fu ni fa…



La verdad es que no es mala y aunque es una forma rara el que brinque en casi todos los capítulos entre el presente y el pasado (y que a mí se me dificultó, pero  a la vez hace tan completa la historia y la hace única… jajaja advertí que me sentí bipolar J), creo que vale la pena darle una oportunidad aunque creo que para aquell@s que aman las historias de amor, de esas que destilan miel, la valoraran mucho más.

Y de nuevo me doy cuenta que hay autores autupublicados que deberían estar en otro lugar.




Gracias a BATMW por el ejemplar para reseña



Y por si quieres seguir a la autora o comprar el libro:




viernes, 28 de noviembre de 2014

Hamilton Heaven by Annabel Navarro (Reseña)

Hamilton Heaven

Natalie Davis # 2



Annabel Navarro


Hamilton Heaven es un centro de relajación muy exclusivo y privado en Vermont donde Natalie Davis decide acudir para superar su traumática experiencia en Village Street. Tras la resolución de su primer caso en solitario y tener que afrontar una situación que perturbaría al más templado de los detectives, Natalie no consigue apartar de su mente ni la culpabilidad ni la macabra escena.

Lo que parecían unas tranquilas vacaciones acabarán por complicarse cuando uno de los huéspedes del centro sea encontrado muerto en su habitación, aparentemente, tras suicidarse. Natalie no está conforme con el veredicto, su instinto le dice que es un montaje; se empeñará en dedicar todos sus esfuerzos a hallar la verdad… hasta sus últimas y peores consecuencias.

“Hamilton Heaven” es el segundo caso protagonizado por la agente Natalie Davis.







Esta novela de Annabel Navarro, fue para mí una especie de reto, ya que algo en su forma de escribir llamó mi atención con el anterior libro de esta serie, y si lo hice reto es que leyendo otros comentarios me pregunté más de una vez si es que habíamos leído la misma novela, porque lo que muchos decían yo no la había encontrado. Por eso decidí darle una oportunidad (suponiendo que eran sus inicios) y poder ver un crecimiento en su narrativa.

Sin duda se nota un paso gigantesco en esta novela ya que vemos una narrativa más limpia y que no corre (casi libra esta parte L) tanto como la vez pasada al tratar de narrar los hechos. No soy experta en el género, vamos no soy experta en nada, pero enfocándonos en este estilo, es que no puedes empezar a hacer conjeturas si estas gateando y quieres creer que ya estas corriendo (hablando como lector), lamentablemente se me hace una formula barata que para darte “pistas” metan diálogos que cortan el ritmo de tensión donde se supone que nadie sabe nada (esto muy independiente s estos diálogos son lo que aparentar ser o no), que fue para mí el mismo error que hubo en el Asesinato en Village Street, tratar de despistar (si y no) al lector, con estas escenas. Ya que cortan un ritmo y suena extraño si la historia está enfocada de cierta manera y para dar estas “pistas” cambia el enfoque con lo que estás viendo la novela. De igual manera la narrativa en ocasiones es que es repetitiva y hasta confusa. Específicamente estoy hablando cundo se están hablando de los residentes del centro, si realmente no es de suma importancia sus motivos, porque hacer tanto énfasis en quienes son y porque???

Aunque en esta ocasión no corre tanto entre las escenas, de nuevo (sip ya empiezo a sonar repetitiva) es que los momentos importantes pasan: “Bien… quien sigue???, no podemos digerir el suceso cuando ya estamos en otro y por lo menos en dos ocasiones (importantes) dije ¡Epa! Y a este que le paso??? O y este a qué hora llego???



Como ya dije se nota un gran avance en la forma de escribir y en la forma en que trató la historia.

Que a pesar de tener a los mismos personajes, se pueden leer de manera independiente las novelas.

Aunque aún está muy esbozado, comienza a elaborarse la historia de Natalie y Jack que dicen sí, pero no cuando, y que supongo que en la tercera entrega jugara con esto y un nuevo caso (algo que sip tengo curiosidad de leer), haciendo algo más interesante.



Hay detalles que ensucian demasiado la historia, ralentizándola y haciéndola confusa.

Creo que hay escenas de más y que faltan otras para entender los acontecimientos.

Dar demasiados argumentos para picar o intrigar un poco al lector es que para mi gusto es un poco barato y arruina la continuidad de la historia.

El epilogo (la primera parte), es que la verdad la aluciné (tenía que decirlo, no podía callarme) llegó el momento que dije vamos, esto parece final película o de telenovela, donde en un escena te cuenta que sucedió con cada uno y ponen con subtítulos que fue de “x” personaje, esto fue para ahorrar palabras???

Y el final, la resolución… desgraciadamente pasó ni fu ni fa.



Aunque parece que aluciné la historia (y si un poco si soy sincera), es que aunque fui un poco roñosa y eso que vine con toda la disponibilidad de leerlo con la mente abierta, normalmente diría fue suficiente para mí de la agente Davis… es que el final del epilogo me dejó con dudas, con ganas de seguir leyendo que sin duda si tengo la oportunidad de leer la tercera entrega solo para saber si va por el camino que creo lo leería sin pensar.

No es un libro malo, hay muchas cosas que puede mejorar (y que espero lo haga), puede ser una lectura ligera para pasar el rato.




Gracias a BATMW por el ejemlar para la reseña




Y si te interesa aadquirirla novela: