Mostrando las entradas con la etiqueta Natalie Davis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Natalie Davis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2016

Selena by Annabel Navarro (Reseña)

Selena

 Natalie Davis # 3


Annabel Navarro





Su reciente despido lleva al agente Jack Meyer a hacer la maleta y alejarse de Nueva York por una temporada; necesita tiempo para reorganizar su vida y decidir qué nuevo camino debe tomar. Pero porque él ya no esté, no significa que el mundo vaya a detenerse y los crímenes vayan a dejar de producirse.

Natalie tiene que enfrentarse a un nuevo jefe que está pendiente de cada uno de sus pasos a la espera de que cometa un error para deshacerse de ella; al tiempo que recibe una llamada que la pone sobre la pista de un nuevo caso: la muerte de un profesor de natación ahogado en la piscina de un instituto. La coincidencia con el asesinato de un inquilino del edificio donde Natalie vive, la llevará a una lucha interdepartamental por hacerse con el caso de una asesina en serie que deja una sutil marca en la frente de sus víctimas.

La agente no está conforme con la forma de proceder de su nuevo jefe, así que viaja en busca de Jack para pedirle ayuda e iniciar ambos una investigación paralela. Muchas son las incógnitas que necesitan respuesta; pero una, concretamente, la que más preocupa a los detectives: ¿estarán frente a un “crimen perfecto”?

Varias muertes, unos tacones que se alejan de cada escenario, un pasado que marca el declive del asesino, giros y suspense dan forma a este nuevo caso protagonizado por la novata agente del FBI.


*N. del A: No es necesario seguir un orden de lectura de los volúmenes que forman la serie, pues cada caso es una nueva aventura totalmente independiente.




Sabía que tenía razón cuando leí la primera novela de Annabel y la critiqué un poco duro (con bases) debido a que sentía su novela muy de principiante y con varios fallos, pero también dije que veía un diamante que se podía pulir y brillaría mucho en un futuro. Y se comparo la experiencia que tuve con esta tercera novela a las anteriores, veo un enorme crecimiento tanto en la narrativa, los diálogos y en si el hilo de la historia, siendo esta muy activa durante casi toda la novela que mantiene una tensión, una narración constante que impide que dejes de leer. Es cierto que aún le faltan cosillas para mejorar ya que siento que hay demasiados personajes, demasiadas situaciones, es más, demasiados asesinatos jajaja que siento corta la novela para todo el embrollo que se va desvelando durante el transcurso de la novela.

Situaciones que en verdad no me quedaron claros como las dos primeras participaciones de Jack, o que de nuevo no hay tantas descripciones (ya sé que cada autor tiene su estilo, y no todos escriben igual, pero algo que si siento casi indispensable en una novela es la descripción de los escenarios o personajes para poder ponerle rostros o transportarnos a “x” lugar). Y quizá he visto demasiadas series policiacas, pero en los asesinatos jamás encontré como un punto en común para achacarle todos estos a una sola persona, como que hubo surtido rico ahí.

Y un detalle que me gustó bastante es el final… un final de como terminó todo (cerrando el caso), pero a la vez tenemos el inicio de porque inició todo, dándole la historia ese toque de entender porque pasaron las cosas, como una especie de psicología de porque se desató absolutamente todo y por supuesto dejando claro que es una historia autoconclusiva, dejando algunos clavos sueltos con los personajes de la serie para poder continuar con más historias.



De la historia no puedo hablar mucho porque realmente decir algo en específico es hacer una especie de spoiler. Pero para aquellos que aman el misterio, el suspenso policiaco… con una narrativa muy fluida, Annabel Navarro les hará pasar un par de tardes (es lo que yo tardé) agradables mientras tratan de recordar absolutamente cada detalle, porque es como esas películas que si pestañeas te perderás algo vital y sentirás que te has perdido en este gran embrollo que cuando se van uniendo las piezas encuentras la razón de cada cosa.

Si hubiera esos respiros que siempre (la mayoría de las veces) pido para poder asimilar las situaciones, que muchos llaman paja, o relleno para extender una historia, es que creo que en este caso hubieran sido aconsejables y muy necesarios para ralentizar un poco el ritmo que es muy rápido y corre en algunos momentos.




Gracias a BATMW por el ejemplar para reseña




Annabel Navarro


Nacida en Cádiz, titulada en Comercio Internacional y, actualmente, terminando sus estudios de Trabajo Social en la UNED. Aficionada a la lectura desde pequeña, comenzó a escribir con carácter íntimo y personal, reduciendo sus participaciones al ámbito escolar, familiar o amigos. En 2011, decide inaugurar el blog "La Sonrisa Del Durmiente" y participar en numerosos certámenes literarios, donde algunos de sus relatos fueron seleccionados para ser incluidos en bibliografías conjuntas, tales como: "Misterios para el sueño", "Bocados Sabrosos" y "El día de los cinco reyes y otros cuentos". Auto-publica su primer recopilatorio en formato e-book "El Último Acto" (2012),colabora en "Bocados Sabrosos II" (2012) y, posteriormente, en la antología "Érase una vez... un microcuento" (2013). En septiembre de 2013, auto-publica "El mundo de Carlota" (conjunto de relatos protagonizados por una niña de cinco años)y "El asesino de Village Street (novela de misterio); ambos disponibles en Amazon. Actualmente continúa trabajando en nuevos proyectos.

Web     Goodreads     Twitter     Amazon





viernes, 28 de noviembre de 2014

Hamilton Heaven by Annabel Navarro (Reseña)

Hamilton Heaven

Natalie Davis # 2



Annabel Navarro


Hamilton Heaven es un centro de relajación muy exclusivo y privado en Vermont donde Natalie Davis decide acudir para superar su traumática experiencia en Village Street. Tras la resolución de su primer caso en solitario y tener que afrontar una situación que perturbaría al más templado de los detectives, Natalie no consigue apartar de su mente ni la culpabilidad ni la macabra escena.

Lo que parecían unas tranquilas vacaciones acabarán por complicarse cuando uno de los huéspedes del centro sea encontrado muerto en su habitación, aparentemente, tras suicidarse. Natalie no está conforme con el veredicto, su instinto le dice que es un montaje; se empeñará en dedicar todos sus esfuerzos a hallar la verdad… hasta sus últimas y peores consecuencias.

“Hamilton Heaven” es el segundo caso protagonizado por la agente Natalie Davis.







Esta novela de Annabel Navarro, fue para mí una especie de reto, ya que algo en su forma de escribir llamó mi atención con el anterior libro de esta serie, y si lo hice reto es que leyendo otros comentarios me pregunté más de una vez si es que habíamos leído la misma novela, porque lo que muchos decían yo no la había encontrado. Por eso decidí darle una oportunidad (suponiendo que eran sus inicios) y poder ver un crecimiento en su narrativa.

Sin duda se nota un paso gigantesco en esta novela ya que vemos una narrativa más limpia y que no corre (casi libra esta parte L) tanto como la vez pasada al tratar de narrar los hechos. No soy experta en el género, vamos no soy experta en nada, pero enfocándonos en este estilo, es que no puedes empezar a hacer conjeturas si estas gateando y quieres creer que ya estas corriendo (hablando como lector), lamentablemente se me hace una formula barata que para darte “pistas” metan diálogos que cortan el ritmo de tensión donde se supone que nadie sabe nada (esto muy independiente s estos diálogos son lo que aparentar ser o no), que fue para mí el mismo error que hubo en el Asesinato en Village Street, tratar de despistar (si y no) al lector, con estas escenas. Ya que cortan un ritmo y suena extraño si la historia está enfocada de cierta manera y para dar estas “pistas” cambia el enfoque con lo que estás viendo la novela. De igual manera la narrativa en ocasiones es que es repetitiva y hasta confusa. Específicamente estoy hablando cundo se están hablando de los residentes del centro, si realmente no es de suma importancia sus motivos, porque hacer tanto énfasis en quienes son y porque???

Aunque en esta ocasión no corre tanto entre las escenas, de nuevo (sip ya empiezo a sonar repetitiva) es que los momentos importantes pasan: “Bien… quien sigue???, no podemos digerir el suceso cuando ya estamos en otro y por lo menos en dos ocasiones (importantes) dije ¡Epa! Y a este que le paso??? O y este a qué hora llego???



Como ya dije se nota un gran avance en la forma de escribir y en la forma en que trató la historia.

Que a pesar de tener a los mismos personajes, se pueden leer de manera independiente las novelas.

Aunque aún está muy esbozado, comienza a elaborarse la historia de Natalie y Jack que dicen sí, pero no cuando, y que supongo que en la tercera entrega jugara con esto y un nuevo caso (algo que sip tengo curiosidad de leer), haciendo algo más interesante.



Hay detalles que ensucian demasiado la historia, ralentizándola y haciéndola confusa.

Creo que hay escenas de más y que faltan otras para entender los acontecimientos.

Dar demasiados argumentos para picar o intrigar un poco al lector es que para mi gusto es un poco barato y arruina la continuidad de la historia.

El epilogo (la primera parte), es que la verdad la aluciné (tenía que decirlo, no podía callarme) llegó el momento que dije vamos, esto parece final película o de telenovela, donde en un escena te cuenta que sucedió con cada uno y ponen con subtítulos que fue de “x” personaje, esto fue para ahorrar palabras???

Y el final, la resolución… desgraciadamente pasó ni fu ni fa.



Aunque parece que aluciné la historia (y si un poco si soy sincera), es que aunque fui un poco roñosa y eso que vine con toda la disponibilidad de leerlo con la mente abierta, normalmente diría fue suficiente para mí de la agente Davis… es que el final del epilogo me dejó con dudas, con ganas de seguir leyendo que sin duda si tengo la oportunidad de leer la tercera entrega solo para saber si va por el camino que creo lo leería sin pensar.

No es un libro malo, hay muchas cosas que puede mejorar (y que espero lo haga), puede ser una lectura ligera para pasar el rato.




Gracias a BATMW por el ejemlar para la reseña




Y si te interesa aadquirirla novela:





sábado, 12 de julio de 2014

El Asesino de Village Street by Annabel Navarro (Reseña)

El Asesino de Village Street

Natalie Davis # 1



by Annabel Navarro

Género: Novela negra
Editorial: Autopublicación


“El asesino de Village Street” se desarrolla en un tranquilo y alejado pueblo del sur de EE.UU al que llega una atractiva joven con la intención de preparar su tesis universitaria. Natalie Davis, una novata investigadora, que tendrá que recomponer el puzzle que la llevará hasta el responsable de varios asesinatos; un carnicero sangriento capaz de mutilar y hacerse con el hígado de sus víctimas como trofeo.

Todo transcurre con normalidad hasta que dos semanas después de su llegada, descubre unas marcas en el camino que la llevan a un macabro escenario. Desde ese momento asume su papel de investigadora y trata de reunir las pruebas necesarias para descubrir al culpable. La falta de experiencia y las limitaciones técnicas, obligan a Natalie a improvisar y asumir una responsabilidad que le viene demasiado grande. Una historia llena de misterio, romance e intriga en la que el lector irá descubriendo la trama a medida que la protagonista vaya acumulando la información. ¿Conseguirá la joven novata detener al asesino de Village Street?

“El asesino de Village Street” es el primer volumen de la serie negra protagonizada por la agente Natalie Davis. Segundo volumen ya en desarrollo.



Annabel Navarro ha hecho algo que pocos han conseguido provocar en mí que es amar y odiar al mismo tiempo una novela, una historia. Porque??? Una historia interesante con buen ritmo que hace una lectura muy rápida y entretenida, pero… a la vez muy pobre en la descripción, corre demasiado rápido y en varios ocasiones tenía que regresar paginas porque me perdía y decía: mmm… y este personaje quién es???

Pero vamos por partes:

Los personajes realmente no están esbozados ni de carácter ni físicamente, es cierto muchas veces el lector termina imaginando al personaje, pero normalmente se hace en base a la idea del escritor, algo que para mí la autora lo tiene muy vago y por lo menos a mí no me permitió hacerme una idea a quien estaba leyendo.
Cierto, quizá sea un problema mío pero entre más nombres y apellidos usen me pierdo fácilmente y más si en ocasiones hablan por su nombre y en el siguiente capi por apellido.

Aunque es una novela de misterio creo que las escenas deberían seguir el hilo del pensamiento en este caso de la detective Davis y algunas escenas extras con los demás personajes para complementar, eso es lo que creo yo que sería ideal para evitar exceso de escenas sueltas que corta la dinámica de la investigación y la continuación de la historia.

Otro punto es que va todo demasiado deprisa que ni siquiera nos deja asimilar lo que acaba de pasar en la escena anterior… en serio, incluso los personajes, ni hablar de los lectores necesitamos pequeños respiros entre escenas, algo que marque tiempo y hacerlo en un tiempo más realista.

Ya sé que parecen muchas cosas y que esto puede impedir una lectura adecuada, creo que la idea general de la novela es muy buena:

Un pequeño poblado donde los “turistas” no son comunes y que están lejos de cualquier civilización y que “el nuevo” es “acosado” por los residentes y las altas cabezas quieren ser acaparadoras. Una chica sin experiencia y creyendo que la cosa no es tan complicada la mandan a que “cubra” la zona ella sola en plan incognito.

Todos los residentes se conocen.

Todos parecen personas normales, con una vida tranquila.

Nada fuera de lo común afecta su vida, hasta que algunas manchas de sangre desatan la pesadilla de muchos habitantes y ante la inexperiencia de Davis y su histérico jefe nos lleva a descubrimientos personales y profesionales en más de uno de los personajes.



El planteamiento de la novela es muy bueno, la ubicación de la historia.



La falta de descripción del lugar y los personajes, pero el pero más grande que le pongo es que (por lo menos para mí) es demasiado obvio quien es el culpable, quizá es como me dijo mi hermano… “quizá ahí está la trampa y todos dicen… nah no puede ser”, o si????

Otra cosa que si me molestó a la hora que lo leí y es más parpadee varias veces dije: en serio??? Ok es una novela de misterio y el sexo no debería ser de gran importancia, pero en este caso creo que decir que “ambos saciaron sus ganas” digo a menos que sea una novela para niños lo entiendo, no pido escenas de sexo explicitas (hay muchas y hasta excesivas en muchas novelas), pero merecía esta escena (y otra) más profundidad y no por morbo, porque al final creo que el juicio de Davis se ve afectado a la hora de tomar las decisiones adecuadas para la investigación, porque esto implica que a donde fue exclusivamente a trabajar, comienza simpatizar con los habitantes en general, haciendo que se nuble su neutralidad en general y pierda la perspectiva fría que debería tener, y si esto es cierto creo que merecen estas escenas ser más que unas simples palabras y lo que sigue.



Ignoro si esta es la primera novela de Annabel, y normalmente nunca termino por basar mi juicio sobre un autor con una sola novela, como siempre lo he dicho no todas las novelas son para todos, en juicios se rompen géneros y me ha pasado que mientras una novela me confunde, la siguiente que leo del mismo escritor la amo (o viceversa), y llámenme terca cuando encuentro algo interesante, esa chispa que no todos tienen a la hora de escribir, aunque en su momento me haya hecho sufrir un poco, me gusta darle una segunda y porque no, una tercera oportunidad de conocer realmente ese talento que despertó en mi algo.

A pesar de toooodos los peros que le he puesto “Al Asesino de Village Street” es una novela interesante, con una narrativa fácil que consigue una lectura rápida y hacer que una vez que empieces no quieres parar hasta terminar y que para pasar el rato está bien.

Tengo entendido que Annabel Navarro seguirá escribiendo las aventuras de Davis, y sin duda, yo tengo curiosidad de continuar leyendo sobre esta detective, para que la autora de alguna manera me diga: Me decías???





Gracias a BATMW por dejarme ser parte de este eBook Tour y a Annabel Navarro por facilitar el ejemplar para reseña.



Y como cada cabeza es un mundo, y lo que no fue para mí… quizá lo sea para ti, si quieres seguir a la autora o adquirir su novela, aquí tienes los links que te pueden ser de utilidad: