jueves, 6 de noviembre de 2014

Juego de Niños (Reseña Cine)

Juego de Niños



Beth y Francis, una joven pareja que espera su primer hijo, disfrutan en México de una escapada romántica, donde alquilan un barco para visitar una idílica isla en la costa. Todo parece perfecto, una playa bañada por el sol, niños jugando y riendo en el muelle... pero a medida que se abren camino a través del costero pueblo de la isla, una extraña atmósfera les invade, teniendo la sensación de ser observado y escuchando por todos lados el sonido de la risa de los niños. No hay adultos... y algo terrible pasa con los niños.







Por lo que mi memoria puede recordar hay muchas películas de terror protagonizadas por niños siniestros, pero está creo que quedó a deber demasiado como para recordarla como buena o pasable, sin duda el moco de Jimenez Cacho (se los juro jajaja) es lo que más recuerdo de esta película jajaja ese fue un señor moco y no un intento jajaja.

Una pareja que está a punto de ser padres, deciden darse unas vacaciones románticas en un lugar paradisiaco en una isla de México (puff en verdad que bueno que no vivo ahí porque los niños están medio feítos L jajaja no pude evitarlo tenía que decirlo), rentan una bote para llegar ahí, y aunque en apariencia todo es tranquilo, solo que parece que la fiesta de anoche fue interesante porque la isla parece desierta, lo único que hay son algunos niños. No hay adultos en el lugar y las cosas que comienzan a ver la pareja, comienza a asustarlos, ahora lo único que desean es abandonar el lugar, pero le es negada esta.

La cosa no iba tan mal aquí, solo que se nota que fue una producción con muy poco presupuesto, tiene tantas fallas que para que cansarme contándolas??? Desgraciadamente quizá para llamar la atención abusaron de la “sangre” y escenas que fueron muy “crudas”, aunque si te pone los pelos de punta en cierto momento, se vuelve repetitiva, aburrida y sin nada que ofrecer que solo consigue de uno, aburrimiento y desesperación deseando que acabe la tortura.


 

Ni los niños causan temor, miedo ni nada parecido, la angustia de la pareja pasa como si nada, nunca te explican que fue lo que sucedió y porque… y lo peor es que sus “escenas fuertes” en lugar de impresionar causan lastima por lo malhechas que están.




Así que como siempre dicen, si no tienes nada bueno que decir, te ves más bonita… pues lo aplicaré y cerraré los ojos y haré de cuenta que no perdí el tiempo viendo esto.










martes, 4 de noviembre de 2014

Ligando a los Cuarente by Jane Porter (Reseña)

Ligando a los Cuarenta


Jane Porter




Divertida e inteligente, es la historia de una mujer a punto de llegar a la mediana edad que no está dispuesta a renunciar al amor y a la vida.

Él se llevó la segunda residencia y el Porsche. Ella se llevó a los niños y un corazón partido. Ahora Jackie, después del divorcio y a punto de cumplir los cuarenta, está de vacaciones en la soleada Hawai, viendo cómo se acerca la fecha de su cumpleaños… sola. Pero no por mucho tiempo. Muy pronto se enamora de Kai, su guapísimo monitor de surf, mucho más joven que ella, y la alocada y apasionada aventura que viven se convierte en la sorpresa más grande de la vida de Jackie.

De nuevo en su casa de Seattle, Jackie vuelve a su lucha de madre sola y… a los recuerdos de Kai. Él no la ha olvidado. Sin embargo, miles de millas de océano – por no hablar de la diferencia de edad, que parece aún mayor – les separan. Y, por supuesto, las amigas de Jackie no aprueban su relación. Cuando llegue la hora de elegir, ¿podrá arriesgarlo todo en aras de su oportunidad de ser feliz?



Cuando leí esta reseña me llamó mucho la atención y como siempre lo he dicho tengo memoria de pulga con teflón, como que me sonaba de algo pero no daba, incluso ya hasta que llevaba cerca de medio libro (quizá un poco menos) dije: wow… esperen!!! Esta ya la leí, más bien lo había visto algunos años atrás en algún canal de paga de pelis, incluso en ese momento le conté a mi madre que estaba frente a mí la historia de que iba la que estaba leyendo y me dijo, claro es la peli de la rubia que salía en Melrose Place (Heather Locklear) y ya que tuve un poco de tiempo, pues busque la info y efectivamente la película fue del 2008. La verdad es que la recuerdo vagamente y dije bueno por lo menos no me acuerdo del final así la novela me ofrecerá algo.

A pesar de no ser tan extensa la novela me costó muchísimo poder terminarla, no es que sea mala, pero es tan repetitiva que mierd… que los diálogos internos de Jackie llegan el momento que son exasperantes por lo poco que se llega a valorar y quererse a sí misma  y que se lamenta de no haber soportado la poco atención que su marido le deba  y debió soportar una relación donde parecía un mueble. Se siente tan poco valorada por sus hijos que la ven poquita cosa. Se siente tan poco valorada porque sus amigas tienen una vida y ella está sola y sus círculos se mueven diferentes para las madres soleras y las que tienen pareja. Y cuando decide que está viva (y uno dice yei hasta que se querrá un poco) se pone pero tras pero de… no, él no puede fijarse en mí, él no puede querer… etc… y vamos si ella reconoce que a pesar de tener 40 años no está tan mal físicamente, entonces porque se pone tanto peros??? Okay, se lamenta que no le queda tiempo libre entre el trabajo y cuidar de sus hijos que tienen un millón de actividades que no le queda tiempo para nada, por eso decide contratar una niñera para que le ayude un poco y dedicarse a ella unos instantes para ella y uno dice bien, a pesar de que le ponen peros su marido, sus amigas, decide que lo único que le ha causado alegría vale la pena darse sus escapadas a Hawai en cada tiempo libre y pasar este tiempo con su surf veinteañero que conoció en sus mini vacaciones para celebrar precisamente sus 40 años, esto lo hace por meses cada que podía hacia el viaje aunque él no pudiera ofrecerla algo más que lo que hacía en la cama, hasta que un día comprende que esta “diversión” la está alejando de su responsabilidad de madre que ha descuidado mucho a sus hijos y decide volver a su papel, de “yo sufro, pobre de mí, tengan lastima de esta cuarentona sola” y decide descartar sus escapadas.



La verdad es que ligando a los cuarenta tiene una trama muy simple y predecible y como ya lo dije llega a ser un poquito exasperante la protagonista por tantas inseguridades. Hay diálogos o situaciones (diferentes o quizá un poco chistosas), que medio rescatan la historia un poco. Pero no pasa nada. No están desarrollados los personajes, lo cual impide que los podamos conocer o sentirnos identificados (claro no tengo ni 40, ni estoy divorciada con 2 hijos, ni soy un surfero de 20), pero no puede sentir ni empatía, amor, odio… nada con nada ni con nadie de esta historia.

Es de esas que lees para pasar el rato y que si ni fu ni fa pasa al olvido rápidamente.

Creo que si ella no hubiera sido tan quejumbrosa todo el tiempo y a lo mejor sonriera más seguido por lo que tenía, y hubiéramos conocido un poco más a los personajes creo que la novela, la historia habría sido mucho más interesante y quizá divertida, pero fue un drama total que a mí me agotó bastante y no me ofreció nada para que pudiera recordarla.



Esta novela no fue para, se me hizo muy pesada y eterna a pesar de que no es tan larga. Tiene algunas cosas que rescata que no se vaya a picada completamente, pero nada importante, una lectura que no ofrece nada y quizá si no hay nada mejor, darle una oportunidad, pero no se pierden de nada.







Gracias a BATMW por el ejemplar para reseña.



Si aun te interesa adquirir o seguir a esta escritora, esto puede ser de utilidad:





lunes, 3 de noviembre de 2014

El Mejor Lugar del Mundo # 4



Y está semana ando medio floja, medio atrasadas en ciertas lecturas... puff

Así que mis amores, ya sé que viene un poco con retraso pero como estuvo su Halloween o Noche de Brujas??? Se disfrazaron??? recibieron dulces???

Yo tuve una muy buena calaverita (como se dice en México), ya que esta semana, el 28 gané el libro de Siete Esqueletos Decapitados de Antonio Malpica y el 31 gané  La Niña, El Corazón y La Casa - María Teresa Andruetto y ejemplar de La Peor Magnifica firmado por la ilustradora Ericka Martínez, entre marcapaginas y otras cositas *Felin grita de felicidad* así que espero tener estos regalitos pronto en mis manos

Pero vamos a que leí, que leeré, que escuché y que diré:


La Frase De La Semana:

Y para seguir en el tono de Halloween, o mejor dicho sobre el miedo...



“El Tamaño de los monstruos dependerá del miedo que les tengas… y el miedo es lo único que nos aleja de nuestros sueños”.



La Canción De La Semana:

Pellek

THIS IS HALLOWEEN
(Metal Cover)






Escuché está versión y la amé... vamos me enamoré de Pellek y eso que no me gusta el metal.



Lectura Que Hice o Haré Esta Semana:


Esta semana que pasó terminé Cuernos de Joe Hill, que ya la traía desde hace unas semanas, leí un hermosa novela corta His Halloween Kisses de Kathy Bosman  y terminé después de mucho Novela B de Monica Bustos, y empecé Carrie de Stephen King, estás fueron para ponerme en tema... hice algunas otras, que ya verán las reseñas pronto (o quizá ya las vieron).


    



Y ustedes que vieron, leyeron, recibieron,escucharon, etc.. ahora para Halloween o Noche de Brujas???











domingo, 2 de noviembre de 2014

Novela B by Monica Bustos (Reseña)

Novela B


by Mónica Bustos



A través de estas páginas, la novel escritora paraguaya Mónica Bustos retoma la tradición del llamado “Cine B” para crear una intensa narración que nos conduce por acciones descarnadas y escenas paródicas, con humor ácido y una cautivadora recreación de elementos bizarros. Una auténtica novela coral, que entrelaza diversas historias y juega con distintos puntos de vista.

El hilo conductor es una bella y enigmática mujer que, en varios sitios de América Latina, aparece y desaparece más allá de toda lógica. Quienes se cruzan en su camino, a veces con fatales consecuencias, se obsesionan con descubrir su identidad.

Así conocemos las historias de quienes giran en torno a ella: una pareja que perdió a su hijo en un accidente brutal e inexplicable; unos viajeros que terminan en alucinantes celebraciones y rituales caníbales; una sanguinaria secta, perseguida por la policía, cuyos miembros creen que la misteriosa mujer es la encarnación profetizada en su libro sagrado; buscadores de ovnis; hombres lobo beatniks reunidos en un bar; un cineasta dedicado a documentar perversiones sexuales; unos mineros que, en pleno desierto, buscan cazar al chupacabras; una joven con delirios místicos obsesionada con la sangre; un perturbador asesino serial y otros personajes que dan vida a historias terribles y situaciones tan absurdas como memorables, entrecruzadas a ritmo vertiginoso.



Puff, este libro hace un año es que le traía las ganas de leerlo, ya que leí demasiadas reseñas positivas que pensé que estaba bueno y sería interesante leerlo… *Error* y uno muuuuy grande, demasiado grande.

Novela B está conformado con varias historias cortas un poco al estilo de cine b, Gore, de ese estilo… hay historias rescatables y otras que muchas veces me pregunté qué demonios estoy leyendo???, aunque hay historias que sin grandes problemas las puedes ir relacionando, hasta llegando al final es que te das cuenta que se supone que todas las historias son partes de una “leyenda” que muchos están persiguiendo, pero entre que los títulos (la mayoría son extraños) que no conocemos bien a los personajes (a ninguno), parece como si la novela la cortaron en retazos y después la unieran con cinta, pegándola descuidadamente, ya que no le encontré nunca coherencia de cómo estaban las historias, pasaba de una cosa a otra y el problema es que si la historia anterior no la había entendido, como esperaba que agarrara el hilo a la historia???

Había historias más sencillas que otras, pero aun así jamás pude agarrarle el gusto a la novela. Incluso mi hermano que fue quien compró el libro y lo leyó antes que yo, cada noche me decía: “Es una mierda de novela” y yo no lo podía creer, que incluso busqué reseñas para ver donde estaba el problema… y lo que siempre he dicho, desgraciadamente los blogs que reciben el apoyo de editoriales (la mayoría) hablan maravillas de todos los libros, supongo que con el propósito que no les retiren la colaboración y quedar siempre bien, hablan de lo que les pudo gustar y se callan de lo que no… porque de otra manera parece que ellos leyeron un libro y yo otro, en serio solo en uno leí cosas honestas.

 

No quiero considerarlo como pérdida total de tiempo (se salva por algunas historias cortas, no por la suma final), si lo considero como una antología, creo que no le iría tan mal, pero como una novela es que al final resulta una historia muy enredada, tediosa, larga y que tardé muuuchísimo en leerla. En más de tres veces estuve a punto de decir, hasta aquí llegué y abandonar la novela, no le encontré ni pies ni cabeza, quizá si se hubiera basado más en Ava y Dila Dubi y de ahí sacar sus historias secundarias es que hubiera encontrado en todas las historias eso que se supone que las unía…




Una novela que quiero olvidar que leí y  pasar página que tengo lecturas más interesantes para que me roben el corazón.









viernes, 31 de octubre de 2014

His Halloween Kisses by Kathy Bosman (Reseña)


His Halloween Kisses


Kathy Bosman




Ali nunca había estado tan asustada. Ella está cuidando la casa de un compañero la noche de Halloween, pero las luces se han apagado, y terribles ruidos y cosas estrellándose llevan a su imaginación a toda marcha. Cuando el amigo de su hermano viene a su rescate, él la besa en la oscuridad tres veces. Una vez que regresa la luz, Ali se siente avergonzada por dejar que la besaran. Byron intenta ignorar la fuerte atracción hacia Ali, sobre todo viendo que no está preparado para una relación. Cuando Ali se entera de por qué, huye, pero la vida tiene otros planes. ¿Qué podrá unirlos? ¿El destino, la fe, o el recuerdo de sus besos de Halloween?



Creo que para ponerme en tono de Halloween hice esta lectura que es una novela corta donde Halloween es lo que une a Ali y Byron: Después de ser una noche un poco extraña, muchos ruidos, gemidos, crujidos, algo peludo pasando entre las piernas y cuello, y cosas que se rompen… y por si esto no fuera todo, estar sumida en la oscuridad porque hay un corte de electricidad, y si le sumamos que la casa parece estar embrujada según los “chismes” de los demás es que hace de esta novela te deje un bien sabor de boca.

Una chica independiente que está negada al amor debido a una experiencia pasada, que aunque trata de ser fuerte y depender de ella sola, el estrés no lo puede controlar ya que en el pasado ella fue secuestrada, lo que a los ojos de su familia la hacen un poco débil: su cuerpo se tensiona, se le bajan los niveles de azúcar en la sangre y se pone muy sensible.

Pero Justo en la noche de Halloween ella está cuidando la casa de la madre de un compañero de trabajo para reunir un dinero extra para los regalos de Navidad. La noche no ha empezado bien, tuvo problemas para ingresar a la casa y no pudo cerrar la puerta.

Hay mucho viento y ella está sola.

Al poco tiempo se va la luz, y ella es sumida en la oscuridad, y como dicen cuando un sentido se apaga, los demás se potencializan. Cada ruido, cada rasguño, cada crujido es cada vez peor, hay cosas que se están estrellando y hacen eco en el silencio de la casa.

Decide ir a buscar a la cocina unos cerrillos y velas para alumbrar el lugar. Pero un ruido y el olor metálico de sangre la hacen estremecerse. Aunque esto demuestre debilidad, le marca a su hermano Simon para que vaya por ella.

Pero al otro lado de la línea no le contesta su hermano es un extraño y por los nervios le ha dicho que está sola, asustada y le ha dado su dirección… y si era un asesino???

Byron en un principio creyó que era una broma lo de la chica al ser la noche de Halloween, pero su vecino Simon le encargo su teléfono, por si marcaba su hermana, él por el apagón en la ciudad debe ir a trabajar, y le encargaba que estuviera al pendiente por si algo necesitaba… cuando la escucha gritar lo único que se le ocurre es ir con ella.

Después de verla tan estresada, decide que lo único que puede hacer es distraerla. Lo único que se le ocurre es darle un beso.

Ali no sabe porque, pero responde el beso de un extraño en la oscuridad, se siente protegida sin siquiera conocerlo.

Pero ese primer beso, fue justificado… los otros dos en la obscuridad fueron por instinto, por necesidad solamente… y todavía hubo uno más aquella noche.

Una vez con luz, se dan cuenta que lo que sintieron en la oscuridad era mucho mejor ante la luz… pero ninguno está preparado para tener una relación y eso hace que se alejen.

Pero el destino, se empeña a unirlos… el nuevo trabajo de Ali, sin querer hace que se vuelvan a reunir.

Para muchos los regalos de Byron son inservibles y de mal gusto… para Ali fue todo lo contrario.
Y un accidente, o sea el destino, los vuelve a reunir, y ellos al ver lo que podían perder si no reconocían sus sentimientos, logran abrir los ojos??? O seguirán de largo y separaran sus vidas para siempre???

Aunque es una historia bien vainilla, es que es hermosa… yo ya aparte y dije que quiero un Byron en mi vida jajaja J.



A pesar que tanto Ali como Byron solo están esbozados y no profundiza mucho en los personajes la autora, es que sin problemas te puedes sentir identificada con ambos personajes, les tomas cariño y te das cuenta que no necesitan grandes escenarios ni abusar de escenas fuertes para llamar tu atención.
Es una novela corta bien sencilla que te hará amar, sufrir, odiar, desear y anhelar una historia de amor tan peculiar.

Es la segunda oportunidad de ambos personajes para el amor y está bien manejadas las situaciones.



Tampoco soy muy fan de las novelas cortas porque te quedas con ganas de más normalmente y a HHK ni siquiera lo puedo ni le quiero poner este pero.



Una novela fresca, rápida amena que se puede leer en cualquier momento del año y que es recomendable para los amantes de historias de amor.