Mostrando las entradas con la etiqueta Divagaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Divagaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de septiembre de 2017

Va por Ti México!

Hello People!

Hoy en teoría tocaba que saliera una publicación de Polvo de Estrellas que va más enfocado a cine, música o algún tema que me guste y que nada tenga que ver con el mundo literario… pero decidí darme espacio para desahogarme un poco, darle a esos héroes un pequeño homenaje y reconocimiento, dedicarle unas palabras a mi México que hoy está mal, pero sé que saldrá adelante. Muchas veces no me siento orgullosa decir que soy mexicana y hoy lo soy, pero esta entrada va por todo esto. 

sábado, 9 de enero de 2016

Mi Top (+-) de Lectura 2015


Soy de la idea que no hay novelas malas, si no más bien momentos no adecuados para su lectura ni estilo y... nah esas son sandeces, hay historias que se nos meten debajo de la piel que solo de recordarlas se nos vuelve a poner la piel chinita y nos emocionamos a punto del ojo Remi y de ponernos una sonrisa boba en los labios por horas (o quizá días) y hay lecturas que por más que les busques algo, terminas preguntándote en que diablos estaba pensando el autor cuando escribió esa novela... ok ya estoy exagerando de nuevo, a veces el estilo simplemente no va con nosotros lo que hace que las lecturas terminemos alucinandolas y deseando que llegue el momento de cerrar el libro y olvidarte que existe en tu biblioteca, o no???

Quiero ser lo más honesta posible, sin ofender  i nada por el estilo y espero nadie lo tome a mal o crean que estoy haciendo la barba a alguien en especial.

Tengo novelas que guardan un espacio especial en mi corazón y otras en las que quisiera tener amnesia selectiva.

Así que aquí vamos con mi recuento de las 89 novelas que leí y vamos por las cinco consentidas y las cinco menos favorecidas.




Mis Cinco Lecturas Consentidas del 2015 fueron:




1.- Sin siquiera pensarlo más de un segundo la novela que está en primerísimo lugar en mi corazón viene de la mano de la hermosísima Marisa Sicilia con su novela La Dama del Paso. Que si soy sincera cuando la empecé a leer no entendí nada y la dejé como un mes y cuando reinicié la lectura puff, es que no pude parar hasta que terminé y por primera vez dije: Wow! pero que personaje tan fuerte es Arianne y me declaré su fan y su historia a pesar de los meses sigue en mi como si la hubiera leído ayer.



2.- Esta novela la comencé a leer principalmente porque estaba en auge y la mayoría hablaba maravillas, yo iba con la espada desenvainada para encontrar una novela comercial que abusaba del sentimentalismo y para mi sorpresa Jojo Moyes hizo lo que casi nadie ha conseguido hacer un nudo en mi garganta que duró por semanas cada que recordaba a Louisa y Will y conforme iba leyendo Yo Antes de Ti vi el crecimiento y la bondad de ambos y para que al final llorara como boba semanas después cuando le conté la historia a mi madre.



3.- Una novela que me enseñó la corrupción, la valentía y la pasión, las barreras que a veces nos ponemos para no volver a "sufrir" y de nuevo viene de la mano de Marisa Sicilia con el obsesivo y determinado Jorge y la Dura, pero delicada Irene en Tú en la Sombra.



4.- Esta autora ya me había demostrado la capacidad para crear de la nada mundo inimaginables y Mara Oliver creo un mundo tan extraordinario en Regreso a Fronda, donde hizo razas nuevas, una profecía, amor, pasiones y... que te hará soñar a cada pagina.



5.- Yo sé que puede parecer una historia muy trillada del chico malo que es Lachlan y la pobre de Talia que es indefensa y delicada, si, puede ser muy predecible su historia, pero la forma en que ambos personajes van creciendo en Tigh Knit y la relación que tienen con sus abuelas, Allie Brennan conseguirá robarte el corazón con su historia.





Y ahora vamos a la parte en que retiramos la bandita sin dudas de un solo tirón, un dolor rápido que se olvidará rápidamente.




Las Menos Favorecidas son:


1.- La primera gran decepción (y hubo varias si tengo que reconocerlo) fue con la famosísima y tan comentada Bajo la Misma Estrella de John Green, quizá iba con grandes expectativas que cuando la leí me quedé en serio??? donde está la maravillosa historia de la que todo mundo habla??? es muy superficial y jamás logré conectarme con los personajes que parecen utilizar a los demás por su enfermedad y se me hizo una historia muy fría.


2.- Aunque no soy muy experta en la novela Histórica Romántica, si sé que solo por decir estamos en el sigo "x" no hace una historia de época si no mantienes los parámetros, lenguaje, situaciones acorde a la fecha, que se nota que no hay una investigación previa y una novela que agradecí cuando terminé fue Nadie me Ofende Impunemente de Elizabeth Urian.



3.- De nuevo Elizabeth Urian me decepcionó con una novela que supuestamente  que tenía chispa, así del estilo de comedia romántica muy al estilo de una pelicula donde esperaba un enredo de yo te amo, pero tu amas lo amas a él y él ama a... algo así como la película de The Wedding Date (la chica que para que dejen de presionarla se renta un novio para ir a la boda de su hermana pequeña), y en lugar de encontrar en Prestame a Tu Noviio... Para Siempre, encontré na novela irreal, lenta y melodramática cuando esperaba una bocanada de frescura.


4.-  Y otro ejemplo del "abuso " de una enfermedad que es utilizada de manera comercial para ganar publico, donde podemos encontrar a un personaje tan odiosos como Tessa (quizá sea algo real y así suceda en la vida real) pero que en lugar que disfrutes la historia, te haga pensar y quizá imaginar por lo que está pasando termines pidiendo a que hora deja de maltratar a los demás y se muere y en Antes de Morirme de  Jenny Downham fue una novela que sufrí mayormente deseando que terminara de una vez por todas y con su final,  fue de en serio para esto me leí toda la historia???



5.- A veces las ediciones de las novelas pesan mucho en la opinión de los lectores y esto fue lo que me sucedió con EscapándoMe de N. S. Luna que parecía que no pasó por ninguna revisión orto-tipográfica y tenía tantos errores que era imposible hacerse de la vista gorda y tratar de leer la novela que se veía sucia y descuidada. Ha sido la primera vez que se me fueron a la yugular "atacandome" por supuestamente cometer los mismos errores en mi reseña-opinión, pero lamentablemente las faltas de ortografía, la falta de tildes, la repetición y el mal uso de los signos pesó más para mi que poder enfocarme en la historia la cual me costó trabajo leer con continuidad, si fue o no una mala historia es que no tuve la oportunidad de descubrir porque la falta de edición me hacia distraerme a cada segundo.



Durante el 2015 tuve muchas historias buenas, algunas podría decir que excelentes y otras que por una u otra cosa no pude con ellas y las sufrí. Pero en general haciendo un balance, la mayoría de las novelas que leí me hacen ver que fueron las correctas... a veces quizá leemos novelas que no es su momento y si damos un respiro antes de volver a ellas quizá les pase como a mi y la Dama del Paso que cuando la comencé a leer la segunda vez no podía creer que cuando lo intenté la primera vez no entendía ni una palabra y me estaban quedando muchas dudas, y preferí buscar otras historias antes de volver a intentarlo y cuando lo hice deseaba que mis horas fueran eternas porque no deseaba alejarme de Arianne y Derreck convirtiéndose en la mejor lectura que he tenido y quizá no solo en el 2015.

Alguien ha leído algunas de estas novelas???

Están de acuerdo conmigo???

O me he conseguido enemistades???

Y para ustedes cuales son las novelas que amaron y cuales sufrieron???

Nos leemos pronto.






jueves, 7 de enero de 2016

Año Nuevo, Nuevo Rostro



Hola Soñadores!!!

Quizá soy un pato y los cambios que hago son mínimos, tengo que reconocer que el html y yo no somos muy amigos, así que pocas veces los visito jajaja pero no por eso me iba a detener e hice pequeños cambios... nuevo año, pues una pequeña lavada de cara, así que nueva portada y nuevos colores.


A finales de año esta era la cara que tenía el blog



Y empezando año (bueno, casi que ya estamos a 7, así que ya pasó una semana y ando media vaga), pero a menos que me de la loquera durante todo el año tendrá este rostro (quizá en Halloween y Navidad haga algunas modificaciones).



Traté de usar tonas rosas y tierra en lugar de grises y negro. Así que listones que uso en las reseñas, botones, colores de letra, enlaces y todas las cositas que tiene el blog también cambiarán, lo único que no me gusta es que las entradas anteriores se verán un poco raras (pero no tengo ni el tiempo ni la paciencia para cambiar todo), pero bueno 2016 será creo que en tonos más tiernos y nobles, y no es porque yo lo haya elegido o hecho, a mi me gustó mucho el resultado, parece que no pero fueron horas invertidas probando colores, haciendo imágenes... pero dado que mi propósito es poner una sonrisa cada día aunque el gris me gustaba mucho era más serio quizá aunque usaba el rosa más triste y ahora por lo menos yo soy de la idea que al ser más un color claro es más cálido, mas amable, más romántico, o será que ya estoy divagando??? 

Así que año nuevo, nueva cara.

Y ahora si, a ponerme las pilas que aun me faltan dos entradas para iniciar de lleno este año 2016 que es el top de mis lecturas del 2015 y a los retos que me apuntaré, y por supuesto ya es hora que me ponga a leer que a estas alturas sigo sin abrir un libro.

Que les parece el nuevo diseño??? Se nota la diferencia o como dijo mi hermano: yo lo veo casi igual y yo con ganas de darle un zape jajaja.

Nos leamos pronto.



lunes, 4 de enero de 2016

Desafíos 2015... el recuento de los daños


Holis Soñadores!!!

Puff, sabía que tenía mala memoria, siempre he dicho que tengo memoria de pulga con recubrimiento de teflón, pero en verdad a mitad de año se me olvidaron los retos y dejé de acomodar mis lecturas, porque aunque hubo semanas que hubo sequía, pues hablando de lectura me fue muy bien, me quedé a un libro de igualar el 2014 y cumplí la fabulosa cantidad de 89 libros leídos y reseñados este 2015 así que en general me fue bien... ya hablando de cumplir algunas consignas, pues estamos hablando de otra cosa jajaja y fallé catastróficamente en varios, otros estuve a punto y otros los cumplí sin mayor problema.

Probablemente abusé apuntándome en varios sin siquiera pensar en las lecturas para programarlas ya que voy leyendo (fuera de las lecturas comprometidas) según lo que me nazca en ese momento observando los libros a ver cual me grita "yo, yo, elige a mi" y  no busco la lectura pensando con esta puedo cubrir este "y" o "x" reto.

Así va vamos al recuento de los daños... y por cierto si alguien tiene curiosidad de saber cuales fueron mis lecturas conforme a los desafío, pueden checarlos Desafíos 2015 




Este estaba sencillito ya que era leer por lo menos 3 libros escritos por mexicanos y conseguí leer 4, así que prueba superada.




Vergüenza, vergüenza y más vergüenza... eran 3 libros clásicos y solo conseguí leer uno y para el colmo fue uno corto, aunque en mi defensa (puff esto no ayuda mucho) verguenza lo leí 2 veces para entenderlo.




Otro sencillo ya que eran 3 y lo conseguí. no estaba complicado en realidad porque abundan estás lecturas. 




Más que cumplido porque eran 50 libros y conseguí leer la fabulosa cantidad de 89, a unos pasos de doblar este reto me quedé.



Fallado por dos notas musicales en español, eran 7 notas en español y 7 notas en ingles y nunca encontré entre mis lecturas FA y Sol.




Otro con el que no tuve problemas ya que era conseguir leer las 11 letras de FELIN DREAMS, y al ser letras fáciles es que fue fácil completarlo.



Para este desafío era leer 21 categorías y aunque había algunas que se salía de mi zona de confort pensé que sería fácil y solo logré dos terceras partes, así que fallado horriblemente.




Puff relativamente era muy fácil porque teníamos solo que cumplir con 5 lecturas y me faltó solo una (vergüenza, lo sé), así que otro fallado.




Otro que fue relativamente fácil ya que eran 6 libros narrados por él, y aunque la mayoría de mis lecturas son con chicas protagonistas o con doble narración, sin problemas conseguí 9 lecturas habadas por ellos.




Este desafío también bastante fácil ya estaba en el nivel Whites que era leer entre y 10 libros y aunque me hubiera gustado leer más de este genero ya que e es hermoso, leí exactamente 10 libros, así que palomita para mi en este.




En este punto me quiero hacer bolita que se habrá la tierra y me trague... la autora tiene 13 libros (o eso tenía anotado), y leí solo un cuarto de libro (si ni la mitad) y lo abandoné porque no terminó de atraparme quizá por el tipo de narración de Donde termina el Arcoiris (Love, Rosie se llama la película) y como haber visto  reseñado la peli no cuenta, pues fallado, falladísimo. Desde el principio sabía que no lo cumpliría porque no tengo todos los libros, pero me intención era leer lo mas que pudiera, pero no conseguí nada.




Eran solo 20 portadas, no estaban tan complicadas, así que dije si se puede y no se pudo, a 4 me quedé.




Otro de esos momentos en que quisiera desaparecer... si tengo que reconocer que como su nombre lo dice, era un reto masivo increíblemente complicándose cada vez más cada trimestre porque iban aumentando las consignas. En el primer trimestre era completar 23 cosas (colores, canciones,  lecturas atrasadas, personajes y cosas más especificas) y me quedé a dos, así que no estuvo tan mal. En el segundo trimestre eran los mismo retos pero subieron a  33 consignas y cuando vi que solo cumplí 22 dije, ok no está tan mal comparado al trimestre pasado, pero cuando vi la tercera lista, simplemente cerré los ojos y me di media vuelta y la ultima y cuarta lista es que ya ni siquiera me molesté en mirar. Me parece que era un reto demasiado ambicioso porque englobaba muchos retos y si me memoria no me ayudaba mucho en recordar lo que tenía que buscar y después anotar, revisar la lista cada dos por tres estaba haciendo que mis lecturas fueran forzadas buscando las cosas en lugar de disfrutar y desistí de este reto a mitad de camino.




Cuando me anoté creí que sería mucho más complicado debido a que veía que bloggers que leen mucho más se anotaron con menos, que algunos desistieron en anotarse para ese año, dije vamos a ver como me va y sirve que no me olvido de mi cuenta en Goodreads que la tenía medio olvidada y para mi sorpresa creo que en septiembre u octubre (me quedaban como 3 meses y algo) ya estaba cumplido. así que estrellita para mi.



Como lo dije, en algunos me fue bien, en otros no tanto y en otros mejor le hacemos como que no existieron... pero lo importante es que al final leí de manera constante, que hubo lecturas de todo tipo, pero sobre todo que me di la oportunidad de conocer autores, leer cosas que quizá no lo hubiera hecho de otra forma y lo más importante, es que me divertí y disfruté mis lecturas.

Aun estoy viendo que desafíos haré este año, curiosamente a como vi en años anteriores no hay tantos en los blogs que sigo y los que hay son los mismo, pues lo estoy pensando, aparte que será más realista y espero no apuntarme en tantos, porque como lo dije, es cierto estos nos ayudan a salir de la zona de confort, pero tampoco podemos condicionar nuestra lectura a ellos porque ahí perdemos la oportunidad de poder disfrutar nuestras lecturas que creo que ese es el propósito de leer no??? disfrutarlas y no leer por obligación, así que espero en unos días tener ya decidido mis retos, pero por lo mientras a empezar a leer que ya llevamos estamos en el cuarto día de este 2016 y yo no he abierto un libro, mientras me quito la pereza de las vacaciones y me despabiló, pues veré los retos y haré un top 5 de lo mejor y lo peor de mis lecturas.

Y ustedes  se apuntaron en retos el año pasado??? como les fue??? se anotaran este año???



viernes, 1 de enero de 2016

Bienvenido 2016



Yo creo que en esta época todo mundo hace una retrospectiva y mira detrás de su hombro para ver qué es lo que les dejaron 365 días que ya han quedado en el pasado como si hubiera sido hace mucho tiempo y en todas partes podemos leer que se ha cerrado un capítulo —o libro— más de 365 días llamado 2015 y hoy inicia un capitulo con 366 días el cual le pondremos como título 2016. Que es un borrón y cuenta nueva, una nueva oportunidad, un nuevo comienzo y bla bla bla… para quienes me conocen saben que soy un poco Grinch en estas épocas y que si me gusta solo es por los regalos que obtengo (de navidad y cumpleaños) y que nos da oportunidad de ver amigos o familiares que durante todo el año los tiempos nunca se pudieron coordinar. Fuera de eso si es enero, mayo, septiembre o cualquier mes creo que da lo mismo ya que las fechas están de más y solo iniciar un año es una marcación de tiempo sin poderes mágicos, así que decir 2016 es mi año para dejar de fumar, bajar de peso, leer más, ser más sano, etc. Si lo decimos de dientes para afuera pues de nada sirve, más bien creo que hay que agradecer tantos los errores como las cosas buenas ya que nos hacen crecer, dejar de lamentarnos por lo que fue, tuve, perdí o se fueron y ver para delante y encontrar un motivo cada día para sonreír. Me parece que esta es la clave, no permitir que nadie de ninguna manera nos quite la sonrisa de nuestro rostro y con eso ya tenemos todo —o casi— ganado, verdad que a veces esa sonrisa será solo una máscara que usaremos para protegernos de algo a alguien, que recibiremos críticas y habrá malas vibras que buscarán la forma de amargarnos el día, pero muchas otras veces será tan real que contagiaremos al mundo que nos rodea y… puff —inserte aquí discurso de autoayuda y superación personal—, empiezo a irme por las ramas pero mayormente a lo que me refiero es que si te pones propósitos que quieres cumplir, sea por uno mismo y no por seguir la moda de los demás como borregos, comenzar cada día, cada semana, cada mes con un propósito a cumplir a corto o mediano plazo y no solo porque hoy es 1 de enero, año nuevo y quizá al final del día, de la semana, del mes nos daremos cuenta que sin presiones somos más felices, nos sentimos más llenos, más completos y haremos las cosas con amor y no porque debo.

Por eso mi propósito de cada día será tratar de abrir los ojos y dibujar una sonrisa en mi rostro; mi propósito de la semana será que esa sonrisa se dibuje en mi cara al mismo tiempo que abra mis ojos y mi propósito para cada mes es que antes de abrir los ojos, la sonrisa ya esté dibujada en mis labios. Y quizá cuando pasen 366 días me daré cuenta que estoy más sana, que baje de peso, que leí más, que soy más feliz o qué sé yo, pero algún cambio supongo que podré notar en tantos días no???

Así que vamos a iniciar esta marcación de tiempo, o sea, este 2016 con un pequeño propósito y veremos si al final se convierte en una bola de nieve que ha crecido y agradecer cada momento que tuvimos, bueno o malo.

Como la mayoría va de decir, este 2015 me pasaron cosas buenas, malas y peores, gente que se fue y otra que llegó, cosas que aprendí —de arrepentirme no, porque de ellas se aprenden más— momentos que me faltaron vivir, pendientes que quedaron. Aunque englobando mis experiencias debo dar gracias: a mi familia y amigos que estuvieron ahí, que me soportaron cada día y me hicieron sonreír muchas veces y otras me hicieron llorar; a la vida y destino por dejarme conocer a gente maravillosa tanto virtual como físicamente. Y hablando de libros y lecturas fue un buen año donde pude leer 89 libros, conocí a autores y confirmé amistad con algunos. Donde me di cuenta que se me van las cabras al monte seguido y a medio año se me olvidaron casi todos los desafíos donde me había apuntado y tengo más taches que palomitas, pero bueno esto es otra historia.

Y como el título dice: Bienvenido 2016, y mi meta para este año es ir por 366 sonrisas, lo demás que consiga será ganancia.


Y ustedes como están empezando el año???



Y si me olvidada, que sea un año lleno de alegrías, aventuras y amores, pero no solo en papel sino también en su vida real :) 



Un fuerte abrazo y beso desde esta loca que desvarió un poco jajaja 



miércoles, 2 de septiembre de 2015

2º Aniversario!!!


Mis Amores!!!
Si ya sé que soy una cursi y en 2 años no he encontrado un saludo correcto...


Aunque a veces me desparezco un poco y no siempre hago todo lo que quisiera ni leo al rimo que quisiera… sí hace dos años me hubieran dicho que mi pequeño —y a mucha honra— blog seguiría en pie es que quizá no me lo hubiera creído.

Yo empecé en este mundo con un blog muy diferente al que llamé Dreams of Felin —que aun mantengo aunque ya casi no publico nada por falta de tiempo e inspiración, pues era mi espacio que hice para compartir pequeñas historias que creaba en mi cabeza— y que hoy se llama Felin Dreams Mis Historias y que si han tenido curiosidad de ver las pestañas del menú hay una que dice Historias y ahí estoy desde el 18 de octubre del 2010.

Al poco tiempo empecé a navegar por este gran mundo bloguero y no leía tanto pero comencé a seguir varios blogs para recomendaciones de lecturas, pero lo que encontraba eran puros españoles —y que me di cuenta que sus novedades nada que ver con las de México—, buscando un poco más llegue a blogs nacionales. Pero después cansada de leer algunas cosas con las que no estaba de acuerdo porque sentía que eran post vendidos para hacerle la barba a algunas editoriales al alabar los libros —que yo desconocía que les daban para reseñas «honestas», y ahora ya lo sé— y cuando tenía la oportunidad de conseguirlo me daba cuenta que eran realmente basura cuando ellos lo pintaba como maravillosos. Como en casa no tienen mis gustos —mi madre a veces sufre mi ataque de verborrea cuando me pongo hablar de alguna lectura— pero realmente al no tener con quien compartir mis opiniones me atreví a empezar a publicar con la poca esperanza de que alguien me leyera, ya que jamás he aspirado a tener 300 o 500 o mil seguidores —que en muchos blogs son fantasmas y solo aparecen en ciertas situaciones—, pues yo desde ese momento he tratado de publicar constantemente.

Poco a poco empecé a tener lectores fieles  —que se han ido y venido otros—, y ver que había quien me leía me impulsaba a no darme por vencida.

Sé que este espacio siempre será pequeño y quizá muchos se pregunten porque seguirlo entonces si no aspiro a más. No voy a mentir me encantaría tener más seguidores o por qué no? Que alguna editorial pusiera los ojos en mí y colaboraran conmigo. Pero yo no inicié esto para tener libros gratis —como he visto que muchos lo hacen y al ver que no es tan fácil desparecen abandonándolo—, simplemente quería tener una voz y compartir lecturas que muchos no conocen, o lecturas conocidas y dar otra opinión, una donde expreso lo que despertó en mí y no solo para quedar bien.

Probablemente unos dirán que no tengo la menor idea que hablo y que una reseña no es así… yo no reseño, más bien platico lo que ha despertado en mi la lectura y en ocasiones hablo un poco de que va, pero tratando de dar spoilers —que muchos tienen esa costumbre—, a todos se nos escapa algo, es algo que no se puede evitar, y otras ocasiones hablo de la ortografía y la coherencia de la historia y de los personajes.

Pero  aparte  de poder tener una pequeña voz que parece un susurro en el mundo bloguero, una de mis mejores recompensas es que he conocido gente maravillosa, tanto lectores como escritores independientes que incondicionalmente me apoyan y creen en mí y me hacen una retroalimentación.

Con temor de dejar personas fuera, están: Elva Martínez, Marisa Sicilia, Mariela Villegas, Pilar Lepe, Kassfindol, Natalia Hatt, Melissa S. Ramonda, Yunnuen González —que la mayoría me ha dado la oportunidad de ser de las primeras en leer sus novelas—, Mara Oliver —que me ha dado su apoyo en algún momento que necesitaba un abrazo—, en general muchas de ellas han estado presentes en mis momentos felices y en los tristes también; blogueros y lectores que siempre los veo por aquí como Gwen, Eldu o MonTse —por supuesto hay más pero dar nombres sería esto interminable. Felin Dreams me ha dejado entrar a un mundo que de otra forma no hubiera tenido acceso. Estar en la Comunidad Bloguer México —que casi no entro a la página— donde conocí a Clau, Fer, Daf, Brend, Roli, Galy, entre otros… que por Clau entré al Club Grimmauld y conocí a Lau, Montse, Liz, David,  Aimé, Nalle… amistades con algunos blogueros fuera del blog que a veces un hola por face o twitter o por whatsapp, o darnos un abrazo cuando nos hemos visto, y también mencionar que Felin Dreams me ha abierto la puerta en dos ocasiones para la Quedada Bloguera México, y espero que esa puerta siga abierta.

Por supuesto he tenido algunos momentos no tan cordiales que por ser tan honesta he conseguido algún insulto, de personas que no comprenden que yo expreso lo que la lectura despertó o no despertó en mí y que no estoy en la hora de las complacencias para poner mi lengua de tapete —y que si me han hecho dudar un poco en que he sido cruel y transpiro un poco de veneno—, pero así soy y a estas alturas de mi vida pues ya no cambiaré.

Pero para terminar mi testamento —si a veces me explayo un poco y escribo sin parar, manía que hago en todas partes—. El 2 de septiembre  del 2013 inicié Felin of Dreams Mi mundo, animada un poco por mi Hermano Gerardo «Taker», —que hoy es Felin Dreams—, subiendo mi primera reseña-opinión de cine de El Cuerpo el 5 y el 7 la de mi primer libro que fue Darkness Becomes Her.

No soy diseñadora y cada vez que me meto con el html quiero llorar —y que apenas el domingo viendo R y Julie, recordé que estaba por cumplir un año más ya que fue una de mis primeras lecturas— pues ya no me daba tiempo de hacer algunos cambios más drásticos, así que conseguí hacer una portada creo que linda —no me critiquen hice lo que pude, veré si consigo ayuda de Clau o Bren o de alguien para para la siguiente, que en algún momento se ofrecieron—, cambio también las imágenes de calificaciones y listones y oscurecí el tono lavanda que usaba en títulos y nombre del blog… pequeños cambios que quizá pasarán desapercibos para la mayoría, pero ya que no hago sorteos para celebrar como muchos lo hacen —y no es por coda, tengo otros motivos como de no llenarme de fantasmas—, pues quise hacer algo por quien estoy festejando en este momento con un pequeño lavado de rostro.


Gracias a tod@s que de alguna manera han estado conmigo este tiempo y han sido un motivo para no detenerme, y sí, hasta los que me han atacado porque me han hecho mejorar y para los que se queden o vengan pues haré lo posible para mejorar y quizá ahora si haga los book tags o tags —no prometo nada— donde me han etiquetado y yo por pereza —y falta de tiempo— no hago… Gracias en verdad a todos.


Y pues... vamos por más!!!!











lunes, 24 de agosto de 2015

Intensa-mente (cine) Reseña

Intensa-mente

Inside Out




Hacerse mayor puede ser un camino lleno de obstáculos. También para Riley, que debe dejar su vida en el Medio Oeste cuando su padre consigue un nuevo trabajo en San Francisco. Como todos nosotros, Riley es guiada por sus emociones: Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza. Las emociones viven en Cuarteles Generales, el centro de control dentro de la cabeza de Riley, desde donde la ayudan y aconsejan a lo largo de su día a día. Riley y sus emociones intentan adaptarse a su nueva vida en San Francisco, pero el caos se instala en los Cuarteles Generales. Aunque Alegría, la emoción principal y más importante de Riley, intenta mantener una actitud positiva, las emociones chocan a la hora de decidir cómo actuar en una nueva ciudad, un nuevo hogar y una nueva escuela.






Ya sé que no tiene nada que ver con libros… pero esta lectora sigue teniendo (aunque a veces parece que no) su corazón de niña y a la cual le gusta olvidarse de todo de vez en cuando y buscar algún motivo para simplemente distraerse y quizá sonreír un poco sin invertir demasiado tiempo con el único propósito de pasar un rato agradable. Pero también suelo ser muy crítica (aunque no sea una experta y no pretendo serlo) y esa venita es la que provoca que exprese de alguna manera lo que lo que veo o leo y que es lo que despierta en mi.

De esta película ya desde hace varias semanas había oído comentarios sobre ella y mayormente era comentarios muy positivos (creo que gravemente influenciados por «Alegría»), y bueno aunque tiene sus momentos la película es que se me hace muy intensa por lo que implica el tema de sentimientos y a la vez boba a más no poder, que si tengo que decir que me desesperó demasiado y me estoy quedando muy corta.

No es que venga en plan de Armageitor, incluso si veo Monsters Inc (será como la veinteava vez) Sully, Boo y Mike siguen despertando en mi esos sentimientos a flor de piel y parezco el bebé que anda por ahí en un video que se emociona hasta las lágrimas al escuchar a su madre cantarle (no sé si lo han visto), pero me provoca reír, se me hace un nudo en la garganta, se me pone el ojo Remi y al final terminaré con una sonrisa boba mientras siento ese escalofrió de felicidad recorrer mi columna y ponerme lo piel de gallina cuando Sully escucha a Boo decirle «Gatito» (uy espero no haber hecho spoiler jajaja). Y ahora se estarán preguntando… de que película estamos hablando??? Si hablo de esta peli en especial es porque en verdad esperaba que despertara en mi algo parecido y… nooo pasooo naaaada…

Quizá yo soy tan cambiante que ver que a la Furia, Temeroso, Alegría, Tristeza o Desagrado (si es que existieran) como independientes… vamos desde niña he sido tan expresiva, tan… complicada que no podría estar solo enoja, triste o alegre en una situación… y claro como en la película uno se va complicando la vida y por eso a veces ni nosotros mismos nos entendemos, pero al punto que iba es que poner las cosas tan marcadas de esta manera, en verdad creo que puede ser muy confuso para un niño entenderla y comprenderla (cuando se supone que va dirigida a ellos) y poner características que no, en su vida dependiendo de cómo se sientan… creo que en lugar de que sonrían les van a causar (no diré que graves), pero si con ciertos problemas de identidad, (esto ya está sonando muy melodramático, lo sé). Pero es que toman cosas importantes y las hacen tan bobas (si peor que Dora la Explorado y Las Pistas de Blue, si lo lamento, son programas que para mí son tan estúpidos que en lugar de ayudar a los niños solo los adormece). Y en este caso pasa algo parecido, querían hacerlo divertido me parece que había formas de conseguirlo, pero hay tanta discriminación (que en apariencia no se siente pero si se procesa en diversos niveles), y es tratado con tal simpleza aburrida que es una película que me deja más cosas negativas que positivas, y quizá lo único rescatable de la historia es el final (jajaja que no puedo decirlo que haría un mega-spoiler jajaja).

También esperaba mejor animación y hay momentos que se ve tan chafa que dije, vaya no esto la rescata tanto…

Yo destilé un poco de veneno y me desahogue de la frustración que me provocó esta película, pero de qué trata???

Riley es una niña que tenía la vida «perfecta», hasta que cambian de ciudad por trabajo de su padre, ve derrumbar su mundo como lo conocía, dejando atrás a sus amigos, el colegio, el patinaje y el amor por su deporte favorito… ahora debe adaptarse a los cambios y aunque Alegría está dispuesta a tratar de ver siempre el lado bueno de las cosas aunque parece que no lo hay, pero llega el momento que se le va de las manos y las emociones comienzan a hacer lo que mejor creen por Ridley pero al final están destruyendo su vida y ahora deben encontrar la forma de re-hacer estás conexiones a la vida que está perdiendo.

Viéndolo de esta forma no suena mal, pero hay demasiados detalles que no me terminan de convencer y sigo diciendo que hay demasiada discriminación y aunque probablemente consiga que las emociones las vean más simples algunas personas, sostengo que es un película imaginativa pero demasiado boba para siquiera tomar en serio el aprendizaje que tiene al final.

Y que alguien me explique porque les dieron esos colores a las emociones??? Entiendo que de Tristeza tomaran el gris y azul que son colores fríos, el rojo en Furia que se clasifica como color agresivo, Incluso de Desagrado entiendo que hayan utilizado el verde (o será como a mí no me gusta también lo veo y digo aug!) pero sí  esta es la emoción selectiva (discriminatorio hasta cierto punto)como la vanidad, de aceptar las cosas o no, se podría aplicar lo de verde de envidia… pero para Temor los tonos lilas o morados cuando son colores reflexivos incluso los manejan como espirituales o Alegría como Marge Simpson con cabello corto??? (y hay que ser sinceros Marge no es nada alegre), creo que usar grises o negros para temor por la incertidumbre y tonos como amarillo y rosa para Alegría hubieran sido más acorde… pero bueno yo no  escribí, ni produje este filme pero de haber sabido ciertas cosas mejor hubiera visto algo más entretenido para pasar el rato.