EscapándoMe
Escapándome # 1
N. S. Luna
Valentina, es una chica normal que después de
terminar el colegio, se muda a Buenos Aires para estudiar fotografía
profesional. Viene de sufrir la traición de su ex novio, su primer amor, quien
la engaña con su mejor amiga. Alejándola para siempre de la gente que hasta ese
entonces ella conocía y amaba.
En Buenos Aires, encuentra gente nueva, y
empieza a vivir. Allí conoce a su nueva mejor amiga, Flor y a Mirco.
Pero su vida cambia para siempre cuando conoce
a un modelo inglés, que le va a hacer perder la cabeza…
Jamás creí que de una novela lo que más
recordara es la malísima edición que tiene. Desconozco si la versión que yo
obtuve es la misma que está a la venta, desgraciadamente por cosas como estás
una novela al estar tan suciamente trabajada es que se ve descuidada y uno
presta atención más a estos detalles que a la historia en sí. Creo que todos podemos tener faltas ortográficas, y quizá por ese motivo aunque me he
encontrado casos no lo menciono porque a veces puede ser debido a un dedazo. Pero
encontrar estos errores una y otra vez, es me parece un gran descuido y hasta
falta de respeto a los lectores, porque parece que estamos ante un principiante que no se tomó la molestia de revisar ni con word su archivo.
Independiente si lo tienes a la venta con
editorial, autopublicado o lo tienes en descarga gratuita, etc... el trabajo que
presentas al final será con el cual será juzgado tu trabajo.
En ciertos momentos creía que estaba leyendo
una novela con la estructura en ingles pero escrita en español. Ya que hay un exceso en usar hasta por
párrafos pequeños 3 o 4 veces el nombre del personaje, o que en el mismo párrafo
(por no decir línea) te dice: El (sí, sin acento), ella… él, ella… ella, el… y
si llega a ser agotador y cansa una lectura de esta forma, creo que por lo menos
la tercera parte de los “él” no llevan la tilde, hay mal manejos de guiones que están mal colocados, signos de puntuación de más, incluso algo que hace un trabajo
más presentable es poner texto justificado y hay capítulos que lo tienen y
otros que no. Otra cosa que me causó dolor de ojos y por eso digo que creí que
era una novela en ingles escrita en español porque ningún signo ni de
interrogación ni exclamación está abierto (no sé cómo se diga), en mensajes se
puede pasar, pero en diálogos o en su narrativa no puede hacer preguntas o
exclamaciones usando solamente ? y ! en español siempre se usan ambos y no solo como en el ingles.
Lamentablemente la mala edición o correción de estilo que se le dio
a la novela (que por cierto se me hace muy extensa y con una cantidad enorme de
capítulos), ensucia lo que pudo ser una lectura muy ligera y quizá entretenida porque a pesar de todo se consigue un buen ritmo al leerla. No es que yo sea experta en corrección de estilo, pero hay muchos lectores beta que ya hasta por costumbre puede notar y corregir estos errores.
Como ya lo dije tiene una narrativa muy fluida, eso no lo
puedo negar que se lee muy rápido, y si quizá si me atención no se hubiera ido a los errores que ya he marcado probablemente pude haber disfrutado la historia. pero al estar tan distraída es que no pude disfrutarla. creo que también tiene déficit en la narrativa descriptiva ya que realmente no desarrolla ni situaciones, escenarios ni personajes, es todo como muy ligero y superficial, y no me malinterpreten, hay ocasiones que novelas como estas se llegan a agradecer, pero la sentí tan plana y sin profundizar que pasó para mi sin nada que ofrecer.
Hay algunos lectores que o les molesta o les
cuenta trabajo, a mí en lo personal no me incomoda e incluso creo que fue
acertado esto, ya que la narración (fuera de los dialogo) que hay es en español más neutral y los diálogos
son lo que yo digo (y que en alguna parte leí y se me pegó) como de un español
más argentinizado, lo cual es obvio y más natural si la novela está
desarrollada en argentina y hay personajes argentinos… lo único que no en pega
es que este español argentinizado lo usan creo que cuando se acuerdan porque yo no lo vi de manera constante en toda la novela.
La chica nueva de la ciudad que se la pasa de fiesta
entre chicos sexys que son modelos (obvio en el nuevo mundo donde Valentina se desenvolverá), que entre medios dudas decide abrir su corazón de nuevo, olvidandose lo que ha sucedido en su pasado y sé da cuenta que probablemente ella será la que tenga que volver de su vida, aunque ella no haya hecho nada malo.
No es mala la idea, creo que solo le falta pulir y limpiar mucho el texto para darle una mejor presentación y podría ser una novela entretenida. Es una lastima que los errores de edición o la falta de una revisión final pese más en mi que la historia en sí y es una lectura que nunca pude disfrutar.
En verdad espero que la versión que yo obtuve para reseña haya sido una especie de ARC y no el trabajo final.
No es mala la idea, creo que solo le falta pulir y limpiar mucho el texto para darle una mejor presentación y podría ser una novela entretenida. Es una lastima que los errores de edición o la falta de una revisión final pese más en mi que la historia en sí y es una lectura que nunca pude disfrutar.
En verdad espero que la versión que yo obtuve para reseña haya sido una especie de ARC y no el trabajo final.
Gracias a BATMW por el ejemplar para reseña
N. S Luna
N. S. Luna es el seudónimo de una autora
argentina, nacida en la provincia de Córdoba.
Escribe, desde hace diez años, libros de
ficción, románticos, fantásticos, fan-fictions y novelas eróticas en castellano
y en inglés.
Además de eso, se dedica a la moda.