Mostrando las entradas con la etiqueta Suzanne Collins. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Suzanne Collins. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de marzo de 2017

(Personajes) Dance of Fire & Ice # 9

Hello!

Ya sé que esta entrada debió salir el día de ayer, no es que me haya equivocado, pero ya que hubo entrada especial el jueves y que no pensaba publicar nada el finde, aunque hay entradas que quiero hacer, pues vamos al Dance of Fire & Ice del mes de febrero.



Pero que es Dance of Fire & Ice???

Es una manera simbólica de poner en la pista de baile al mejor y peor personaje con el que me haya topado en mis lecturas en el mes que ha terminado. Fire es el mejor personaje que puede ser porque me enamoré, me gustó como está construido, sus acciones, su forma de pensar o porque es un pan de Dios, normalmente será un personaje que lo recordaré con cariño. Y Ice que es el peor personaje que haya conocido y eso no quiere decir que lo haya detestado o se me haya hecho aburrido (que puede darse el caso), es aquel personaje que por "x" razón detesté ya sea por sus acciones, porque se me hizo soso o ser el malo de malolandia con mayúsculas, que terminas amándolo aunque sabes que es un chico (o chica) muy muy malo. Así que tomando en cuenta esto podemos tener en la pista de baile de Books FD un baile de chicas, un baile de chicos o una pareja heterosexual... incluso pueden no tener género, ser robots, aliens, mascotas, etc... serán dos personajes que recordaré.

Así que teniendo esto en cuenta, la entrada es muy rápida y sencilla esta vez. A pesar de que tuve la peor lectura de mi vida (ay, que exagerada soy, pero casi) tengo perfectamente claro ambos personajes y este mes es un baile de chicas.




Dance of Fire & Ice # 9



Creo que por ser un personaje, único, mágico y curioso… Serafina de Serafina y la Capa Negra de Robert Beatty me robó el corazón y quiero leer más de ella.



Curiosamente en las dos novelas anteriores (y eso que ya le había puesto algunos peros En Llamas), Katniss se me hizo insoportable, tonta y egoísta a más no poder en Sinsajo y por eso el cariño que le tenía, se evaporó, convirtiéndose en el peor personaje con el que me crucé este mes, con la tercera entrega de Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins.




Y llamamos a la pista de BooksFD como el mejor personaje de febrero a Serafina y como el peor a Katniss.








Cuáles fueron los personajes que más recuerdan de sus lecturas del mes de febrero???

Conocen alguno de los míos???

Están de acuerdo???


Y nos vemos dentro de un mes con un nuevo baile.

Besitos!!!




lunes, 27 de febrero de 2017

(Reseña) Sinsajo by Suzanne Collins

Sinsajo

Los Juegos del Hambre # 3



Suzanne Collins


Katniss Everdeen, la chica en llamas, ha sobrevivido de nuevo a LOS JUEGOS, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución.

El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo. El Distrito 13 ha surgido de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan... todos menos Katniss.



Tenía miedo terminar esta trilogía, ya había, ya que parece que las opiniones tanto con la novela como de la película no fueron muy buenas debido a algunos detalles.

Y tenía razón con respecto a mi miedo… desde la novela pasada mencioné que Katniss había perdido un poco su gracias y hubo algún momento que la vi demasiado débil y hasta ya con una co-dependencia ya que de alguna manera ella se abandonó para dedicar todas sus fuerzas, pensamientos hacia Peeta porque según ella se lo debe… pero qué demonios le debe??? Así que me la pasé enojada con ella por ser tan mediocre y olvidarse de los demás. Jamás creí que en la tercera parte esta situación se multiplicara por diez y la obsesión que tiene hacia rescatarlo porque se lo debe (de nuevo, no entiendo que le debe, él aunque tenía el carisma de conquistar, realmente en la arena no hizo nada para mantenerla con vida porque era más soso que otra cosa). Así que ahora tenemos a una Katniss más irracional, boba, egoísta que hará todo lo que pueda (sin importarle a quien se lleve por delante) para poder salvarlo y una vez que lo consigue es que su siguiente obsesión es igual de autodestructiva que no le importa nada más que llevarla a cabo y de la misma manera que con Peeta se egoísmo tendrá grandes consecuencias.

La dinámica de la novela es que tampoco me ha gustado ya que se me hace que va muy lenta (o quizá al ver a una Katniss con tan poco autoestima), que aunque no llegó a aburrirme, sentía muy lento el avance de la historia y a pesar de que lo entiendo se siente ese miedo, melancolía propio de la situación que están viviendo. Llega un momento que mejora y es una narrativa muy ágil, pero cuando llegamos ya a casi el final, como muchas novelas corre demasiado que me parece muy precipitado el final, y aunque no deja cabos sueltos como tales, es que parece como si hubieran cortado páginas y te dice y paso esto, esto, esto ah y también esto ya sin ver realmente lo que sucedió, así que me queda a deber desarrollo de eso porque te quedas con esa sensación de tanto para esto??? Hay partes en la novela que tienen muchísimas descripciones y lo que sucede en el capitolio, de las vidas que se pierden y todo lo que tiene el Capitolio para defenderse es contado casi como rayos que si parpadeas es que ya te perdiste algo. Aquí hay varias muertes y con dos es que estoy totalmente ofendida porque creo que eran personajes que podían dar más y fueron tan grises que… y qué decir del final de Gale… Katniss eres una imbécil jajaja lo siento es que no puedo con eso, era un personaje que tenía todo para brillar y el de una manera tan tonta es que siempre estuvo a la sombra de ella para que ella al final se comportara de esta manera tan egoísta (como siempre) con él… se merecía otro final mi Gale.

Y ya analizando, es que Katniss fue un personaje tonto, egoísta y que manipulaban de tal manera que Snow y Coin lo hicieron hasta el final, aunque huebra sonado trágico, la Sinsajo merecía otro final y no ese tan cursi. Buttercup es que no se si me da penita o ternura, pero me gustó en parte el final que le dieron a este gato gruñón.

El final que le dan a Haymitch, tampoco me ha gustado, él demostró que podía hacer grandes cosas, que podía estar sobrio y hacer las cosas bien y más que bien… entonces porque dejarlo de esa manera??? Tache a la autora por esto.

La historia en si no es mala, me desesperó Katnnis como no tienen idea, hay personajes nuevos de los cuales conocemos muy poco, y aunque desparecen casi tan rápido como entraron me hubiera gustado saber más de ellos. Unos de los puntos buenos de la historia es que mantiene (y aquí le doy la razón un poco a Snow), el hambre de poder corrompe a cualquiera y vemos que en todas partes hay verdades a medias para poder conseguir su objetivo, sin importar que tengan que hacer para conseguirlo.

Y por primera vez en la trilogía, es que a Peeta lo vi con más carácter, con más presencia y eso me gustó porque no le encontraba nada a este personaje, pero sigo manteniendo lo que dije desde el principio: no me gusta y se me hace muy soso.



Un final cruel, duro que sinceramente me quedó a deber mucha historia que hay momentos que siento que avanza muy lenta la historia, después mejora un poco y tiene un final muy muy precipitado comiéndose demasiadas cosas que me ha dejado con un sabor agridulce al no conocer estos detalles. De alguna manera le dio un final a la mayoría de los personajes, pero con muchos de ellos no estoy de acuerdo. Un final que aún no sé si en gustó o no por la forma en que se llevó en comparación de las dos primeras novelas y quizá ya que vimos crueldad en toda la historia, de alguna manera esperaba ver eso y terminó con un toque de cursilería agridulce (sí, ya me inventé mi termino) es un final “feliz” pero con un toque amargo y poco esperanza… no estuvo mal la trilogía en general, me llevo gratos recuerdos, algunos personaje me robaron el corazón y algunos me desesperaron demasiado.





Suzanne Collins

Suzanne Collins nació en 1964 en los Estados Unidos, es escritora y guionista.
Se graduó en la Universidad de Indiana, con una doble licenciatura en Arte Dramático y Telecomunicaciones. Vive en Connecticut con su familia.
La carrera de Suzanne empezó en 1991, como guionista en programas de televisión para niños. Trabajó para canales como Nickelodeon. Recibió una nominación de la Hermandad de Escritores de América (Writers Guild of America) por co-escribir el aclamado especial de Navidad 'Santa, Baby!'.
Se inspiró en qué pasaría si Alicia, en vez de caer por una madriguera, cayese por una alcantarilla para escribir la serie de Crónicas de las Tierras Bajas, pero su consagración literaria fue con la trilogía compuesta por los libros Los juegos del hambre (The hunger games, 2008), En llamas (Catching fire, 2009) y Sinsajo (Mockingjay, 2010), que han conseguido un gran éxito, pasando del millón y medio de ejemplares vendidos, y que conoció una exitosa adaptación cinematográfica.
Como resultado de la gran popularidad de Los juegos del hambre, Collins fue nombrada por la revista Times como una las personas más influyentes de 2010. En marzo de 2012, Amazon anunció que Collins se había convertido en el autor más vendido de todos los tiempos. Actualmente es una de las autoras de más proyección internacional.













lunes, 30 de enero de 2017

(Reseña) En Llamas by Suzanne Collins

En Llamas

Los Juegos del Hambre # 2


Suzanne Collins


Contra todo pronóstico, Katniss ha ganado Los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos. Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio...


Hay demasiadas cosas que la pantalla no puede transmitir, pero la pluma de Suzanne sí. Con el libro anterior reconocí que fue una delicia leer a esta autora y hoy lo vuelvo a confirmar, debido que aunque de antemano ya conocía la historia gracias a la película, esta tiene demasiadas omisiones, escenas que son tan significativas emocionalmente y que te transmiten demasiadas cosas, fueron resumidas o simplemente omitidas, que no podemos ponernos en la piel de Katniss o incluso de Haymitch.

La historia empieza con una Katniss demasiado diferente a la que conocimos en la primera parte ya que esa chica valiente que está dispuesta a hacerse cargo de su familia y tiene cierto rencor a su madre, pero al final lo hace todo para mantener a salvo a su familia, con ayuda de Gale, rompen reglas para poder alimentar a ambas familias apoyándose, pero una vez que realizó su acto final en la arena donde consiguió que tanto ella como Peeta sobrevivirán (algo que el Capitolio, pero mayormente el presidente Snow como un acto de rebeldía y no como algo de amor), ahora su situación ha cambiado y no solo para ella; su sacrificio será ahora mucho mayor y deberá renunciar a grandes cosas para seguir aparentando y darle ese show que el público vio en Los Juegos del Hambre y que es la historia trágica de amor de dos tributos que ahora si puede ser realidad. Lo que nunca pensó es muchos la han tomado como ejemplo de seguir y han comenzado algunos actos de rebeldía en diferentes distritos y Snow cambiará las reglas del juego, donde dejará más que claro que nadie, ni siquiera los vencederos podrán salir bien librados de la represión de esta orden social y “curiosamente” ellos que creían que tendrían una vida de aparente paz, deberán pelear de nuevo en la arena.

Katniss desde que regresó es perseguida por pesadillas y recuerdos de los horrores que vivió en los juegos y no conforme con esto, ahora está confundida en sus sentimientos por Gale y Peeta, así que esto para mi gusto hace un personaje muy vulnerable, tonto y hasta egoísta me atrevo a decir, debido a que está dispuesta a sacrificarse de nuevo para mantenerlo con vida y me desesperaba un poco. Peeta, sigue sin convencerme, aunque es un personaje muy inteligente y saber mover a las masas, pero no tanto para él. Conocemos más a Gale, pero me sigue faltando saber más… Haymitch, me sigue encantando y Cinna me rompió el corazón aunque me gustó mucho su osadía.

La primera parte de la novela avanza muy rápida y vemos todos esos temores que dejó la competencia, pero llega un momento en que siento que avanza tan rápido, que siento que me pierdo cosas y baja un poco el ritmo la dinámica de la historia, pero una vez que llegó tener que prepararse de nuevo y estar en la arena las cosas cambian y vuelve a tomar buen ritmo la lectura.

Creo que es una lástima que Katniss renuncie a su vida y solo le preocupe Peeta (lo ame o no), sabiendo que está dejando mucho más cosas ella que él, aunque tiene el mismo espirito que en el libro anterior, me hubiera gustado ver la misma misión, o sea pensar en ella.

Otros personajes que me robaron el corazón, fue conocer al fuerte y a la vez sensible de Finnick, y a la luchadora de Johanna con la desfachatez de su comportamiento.

El final, pues es el que ya conocía pero me ha gustado y sin duda te deja con ganas de querer más y terminar la trilogía (aunque si lo confieso, le tengo un poco de miedo).



Es una lectura que no defrauda, que volvemos a ver a esos personajes a los que le tomamos cariño, conocemos un par más que te cautivarán… una historia llena de acción y emocionalmente me parece mucho más fuerte, y aunque hay algún momento en que siento que la historia se detiene un poco y es medio tediosa por tantos miedos, al final te quedaras con ganas de más y la pluma de la autora te volverá a conquistar.





Suzanne Collins

Suzanne Collins nació en 1964 en los Estados Unidos, es escritora y guionista.
Se graduó en la Universidad de Indiana, con una doble licenciatura en Arte Dramático y Telecomunicaciones. Vive en Connecticut con su familia.
La carrera de Suzanne empezó en 1991, como guionista en programas de televisión para niños. Trabajó para canales como Nickelodeon. Recibió una nominación de la Hermandad de Escritores de América (Writers Guild of America) por co-escribir el aclamado especial de Navidad 'Santa, Baby!'.
Se inspiró en qué pasaría si Alicia, en vez de caer por una madriguera, cayese por una alcantarilla para escribir la serie de Crónicas de las Tierras Bajas, pero su consagración literaria fue con la trilogía compuesta por los libros Los juegos del hambre (The hunger games, 2008), En llamas (Catching fire, 2009) y Sinsajo (Mockingjay, 2010), que han conseguido un gran éxito, pasando del millón y medio de ejemplares vendidos, y que conoció una exitosa adaptación cinematográfica.
Como resultado de la gran popularidad de Los juegos del hambre, Collins fue nombrada por la revista Times como una las personas más influyentes de 2010. En marzo de 2012, Amazon anunció que Collins se había convertido en el autor más vendido de todos los tiempos. Actualmente es una de las autoras de más proyección internacional.
















lunes, 23 de enero de 2017

(Reseña) Los Juegos del Hambre by Suzanne Collins

Los Juegos del Hambre

Los Juegos del Hambre # 1



Suzanne Collins


EL MUNDO ESTARÁ OBSERVANDO

GANAR SIGNIFICA FAMA Y RIQUEZA.
PERDER SIGNIFICA UNA MUERTE SEGURA.

Es una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reality show llamados Los Juegos del Hambre. Solo hay una regla: matar o morir.

Cuando Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años, se presenta voluntaria para ocupar el lugar de su hermana en los juegos, lo entiende como una condena a muerte. Sin embargo, Katniss ya ha visto la muerte de cerca; y la supervivencia forma parte de su naturaleza.

¡QUE EMPIECEN LOS SEPTUAGÉSIMO CUARTOS JUEGOS DEL HAMBRE!


Esta novela me la recomendaron hace años, incluso antes de que se hiciera famosa o se hablara de la película, pero como que el nombre nunca me atrajo. Cuando vi las 2 primeras películas, sabía que tenía que leer esta trilogía, pero eso de leerlo en electrónico ya que no los tenía en papel sumaban un poco de mi pereza y gracias a que uno de mis hermanos me regaló los 3 en mi cumple se me hacía tarde poder empezarlos y una vez que comencé es que no pude parar.

A pesar de conocer ya la historia, es que la pluma de Suzanne es tan rica que despertó en mí sentimientos que no había tenido con la película y aunque esto me ayudó (o perjudico, aun no lo sé) a esos rostros que ya conocía les di más vida.

Panem está constituidas por 12 Distritos (cada uno se dedica a un rubro específico y la economía va decayendo entre más grande sea el numero), el Capitolio es quien gobierna. Para evitar rebeliones, cada año se realizan Los Juegos del Hambre donde cada Distrito dará un par de tributos (un chico y una chica que tengan entre 12 y 18 años), donde solo habrá un vencedor.

Katniss Everdeen lleva sobre ella el peso de mantener a su familia (su Madre y Prim, su hermana menor), ayudándose con la caza clandestina que realiza fuera de su distrito acompañada de Gael, su mejor amigo. El día de la Cosecha (día que se conocerán a los tributos), cuando sale el nombre de Prim, ella se ofrece de voluntaria para ir en su lugar y junto Peeta Mellark, luchará para mantenerse en vida.

Katnis me ha gustado muchísimo por su fortaleza, determinación y el ser tan honesta que no tiene filtro a la hora de hablar. Peeta… vaya es que no sé qué pensar de él, hay momentos que digo a que lindo, y al siguiente se me hace muy bobo e idiota y sinceramente lo veo tan poquita cosa al lado de Katniss que a pesar de ser uno de los protas, siento que es un personaje muy flojo.

Gael (que sale muy poco) se me hace muy tierno y ahhh, yo quiero uno así; al igual que Cinna (su diseñador) se me hace una persona de gran apoyo, de esos que te ofrece su amistad y hombro incondicionalmente; y a pesar de que Haymitch pudiera parecer un personaje hosco, es que lo amo y me da más ternura que es imposible no tomarle cariño;  y Effie me da más penita que otra cosa ya que al ser tan superficial tiende a ser un poco inocente que se pierde en su mundo, pero en general es buena chica y no cae mal en realidad. Y bueno Rue (la chica-niña del distrito 11) es imposible resistirse a ella y es una pena lo que sucede con ella y una lástima que no la volveremos a ver.

Creo que ya hablar de la trama y quien gana está de más a estas alturas y creo que todo mundo ya debe saber o imaginar si hay una trilogía, o no???

Hablando de la narración, es que es muy fluida y te atrapa metiéndote a la Arena irremediablemente y puedes casi palpar lo que estás leyendo. Los personajes creo que aunque no honda demasiado en descripciones físicas, los conocemos mucho más por sus acciones su forma de pensar y actuar y su perfil está bien estructurado. A pesar de que me faltó más poder conocer el Capitolio o los Distritos, me gustó el mundo que creo la autora y aunque no he leído muchas distopías creo que está tiene, ese no sé qué que la hace única y creo que de las mejores que he conocido.



Una historia que te atrapa, con personajes que amas y a algunos odias, otros te causan gran ternura y a otros les quiere clavar un picahielos (por ejemplo al Presidente Snow), un mundo que te hará morderte las uñas y que hará que aprecies lo que tienes alrededor de ti, mientras agradeces no tener que ir a una arena mientras corres por tu vida para sobrevivir, usar tus habilidades e incluso mentir para poder cumplir esa promesa de regresar a casa. Una novela llena de acción, tensión, amor, amistad en justa medida que no te permitirá alejarte mucho de sus páginas y al final te quedas con ganas de más





Suzanne Collins

Suzanne Collins nació en 1964 en los Estados Unidos, es escritora y guionista.
Se graduó en la Universidad de Indiana, con una doble licenciatura en Arte Dramático y Telecomunicaciones. Vive en Connecticut con su familia.
La carrera de Suzanne empezó en 1991, como guionista en programas de televisión para niños. Trabajó para canales como Nickelodeon. Recibió una nominación de la Hermandad de Escritores de América (Writers Guild of America) por co-escribir el aclamado especial de Navidad 'Santa, Baby!'.
Se inspiró en qué pasaría si Alicia, en vez de caer por una madriguera, cayese por una alcantarilla para escribir la serie de Crónicas de las Tierras Bajas, pero su consagración literaria fue con la trilogía compuesta por los libros Los juegos del hambre (The hunger games, 2008), En llamas (Catching fire, 2009) y Sinsajo (Mockingjay, 2010), que han conseguido un gran éxito, pasando del millón y medio de ejemplares vendidos, y que conoció una exitosa adaptación cinematográfica.
Como resultado de la gran popularidad de Los juegos del hambre, Collins fue nombrada por la revista Times como una las personas más influyentes de 2010. En marzo de 2012, Amazon anunció que Collins se había convertido en el autor más vendido de todos los tiempos. Actualmente es una de las autoras de más proyección internacional.