Donde los Ángeles No Duermen
Maria Teresa Colominas
Matt Denver, un reconocido abogado ciego que
es sometido a tremendas vejaciones a causa de la acusación de una niña. Todo
empieza en San Francisco, en un entorno familiar donde el sentido de la
justicia es muy estricto. El protagonista es acusado de violación y condenado a
diez años en la prisión más dura de Estado. La crudeza de la narración hace que
esta obra vaya dirigida a un lector adulto. Todo lo relatado en esta novela
está basado en hechos reales.
Cuando leí la sinopsis imaginé que sería una
novela muy fuerte, de esas que te pueden romper el corazón, y no te dejan
indiferente, que te hace estremecer por el simple hecho de imaginar todo lo que
vivió esta persona en su vida… y solo quedó en mi imaginación que esto
sucedería.
He tenido malas novelas en mis manos… creo que
la historia impactante que la sinopsis declaraba, era más que suficiente para
horrorizarnos, hacernos sentir con las manos atadas y sentir esa repulsión por
algunos sujetos y/o situaciones, y en verdad me quedé esperando esa narración
fuerte “para adultos” ya que esta jamás apareció, esta novela no es mala por la
historia, porque tampoco me voy a poner hablar de algo que sucedió en realidad
y no de la imaginación de la autora, me aburrió por el patético intento de narración
que tiene la autora que es de los más sosos que he leído.
No es por comparar, y poner a todos en el
mismo nivel, pero hubo momentos en que me daba la impresión que estaba leyendo
algo escrito por guionistas de Televisa y sus telenovelas que están llenas de
paja, son incoherentes y que si le sumamos una mala actuación de un David
Zepeda (o Gabriel Soto o muchos actores que tiene la televisora y que ni en
defensa propia actúan algo) diciendo un Te amo o estoy estreñido con el mismo
sonsonete e inexpresividad en su rostro (aclaro, yo veo telenovelas de Televisa
con mi madre, de muchas de ellas me burlo y hasta me peleo con ellas, pero hay
buenos escritores ahí, que hacen un “buen” trabajo con lo que les dan, pero en
general muchas novelas son tontas, ilógicas con mil problemas que resuelven fácilmente
para caer en otro drama, una y otra vez y que no aprovechan lo que construyeron
y solo siguen hablando para alargar y hacer historias aburridas… así que esta
comparación es hacia esas historias que parecen hechas con tres pesos y dan
pena ajena), y esto fue que me sucedió con esta lectura. Todos esos diálogos absurdos
y malas situaciones unas tras otras sin profundizar en ninguna de ellas, y no
es que leyera esta novela por el morbo de ver descripciones gráficas y crueles llevadas
a papel, incluso si yo hubiera encontrado esta novela la hubiera dejado pasar,
pero mi hermano llegó una noche me dijo
me lo prestaron, lo quieres leer??? Es por eso que lo leí, y así como me ha
sucedido con esas telenovelas que me aburren y me desesperan, fue lo que me
pasó con esta lectura con la cual discutí (mentalmente) con la escritora por
arruinar una historia tan fuerte por hacer uso de diálogos aburridos, llenos de
paja y sin sentido y comerse de alguna manera esas descripciones que me
hubieran metido en la historia, que me hubieran hecho estremecerme o sentir
repulsión, pero debido a que no hay descripciones de nada, de no encontrar esos
silencios necesarios para asimilar las cosas o la autora logre enfatizar algo
es que es inexistente en su pluma.
En serio. Iba leyendo y yo con cara de: ah ya
lo acusaron de violación, paginas adelante, ya lo metieron a la cárcel,
avanzaba un poco más, uy ya lo violaron y lo hicieron drogadicto, avanzaba más
capis, ya salió de la cárcel y es un adicto que no tiene trabajo, seguía
leyendo y… nada, sencillamente no lograba conectarme con lo que estaba leyendo,
digo tampoco buscaba empatía o algo parecido, porque no he violado, ni soy
ciega, ni abogada y fue duramente juzgada por algo, pero si buscaba poder tener
una conexión con el personaje de vivir de alguna manera lo que él vivió o
sintió, pero no esperaba quedarme indiferente ante tal crueldad que vive Matt…
y así fue, para mí fue una novela muy “x” y aburrida, con la que siento que
perdí el tiempo.
Lo único bueno es que al no despertar en mi
nada, la leí rápido (unas horas, tres tardes) y lo único que me interesaba era
poder terminarla ya que después de llevar varios capítulos sabía que esto no
cambiaría y como parte de mis propósitos es no abandonar lecturas, pues
simplemente quería terminarla y olvidarme de ella.
Creo que al ser basada en hechos reales, los
autores pueden verse un poco atados de manos a la hora de aplicar su talento y explayarse
en escenas para no hacer agregados fantasiosos, pero se supone que deben tener
información de primera mano e hicieron una investigación, o no??? No sé dónde
quedó eso, habla de una cárcel muy dura, porque no la mostró la autora??? Hubo
un juicio, que pasó ahí??? Y así me puedo seguir, hay cosas que con palabras
nos podía ilustrar la autora y sencillamente prefirió quedarse con sus diálogos
que no nos muestra nada en realidad. Lo único que encontré fueron diálogos largos
y aburridos…