Mostrando las entradas con la etiqueta Kayla Leiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Kayla Leiz. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2016

Pasión a Través del Hilo Rojo del Destino by Kayla Leiz (reseña)

Pasión a Través del Hilo Rojo del Destino


Kayla Leiz




Kendrick Mackay es un poderoso guerrero al servicio del rey Macbeth. Sobre él se cierne una profecía según la cual una mujer acabará con el clan Mackay…

Leilany está harta de su vida, de la gente que la rodea, de sus quilos de más y de sentirse tan miserable. Tras sufrir un accidente de coche, se despierta en medio de una batalla en la Escocia del siglo XI. Cuando ve pelear a esos hombres que parecen sacados de las novelas románticas, piensa que está en el cielo. Aunque también cabe la posibilidad de que haya retrocedido en el tiempo con el fin de encontrar el lugar al que pertenece y al hombre al que está predestinada. ¿Será verdad?







Cuando comencé a leer el libro, es que no podía dejar de recordar la novel de Diana Gabaldon - Forastera, y eso que he leído media novela aproximadamente (vergüenza, tengo que reconocerlo, la verdad es que lo dejé a medias y no tengo la menor idea del porqué, quizá fue en esos momentos que hasta 4 novelas estaba leyendo al mismo tiempo, y de la serie de tv solo he visto la primera temporada, pero este año pondré la solución), pero si nos ponemos a pensar un poco es que es del estilo, en casi todos los aspectos: ya que es una mujer que viaje en el tiempo y llega a un tiempo de guerra donde es visto como extraña e incluso como espía por su ropa y comportamiento y claro hay alguien (un tipo de esos que nos puede sacar un suspiro y salir de nuestros sueños) que aunque no lo quiera reconocer empieza a sentir cosas por ella y ella está buscando la oportunidad para escapar y regresar a casa. Así que hasta este punto la cosa es casi lo mismo en ambos casos y si tengo que reconocer que me estaba decepcionando un poco Pasión a Través del Hilo Rojo ya que creí que no me ofrecería alguna novedad, pero la verdad es que a los pocos capítulos esta novela fue tomando una historia propia llena de momentos cómicos, fuertes, pasionales y hasta donde derraman miel por todos los bordes. Una novela con tantos sentimientos que la puedes sentir, emocionarte y hasta enojarte en ciertos momentos.

Lei es una mujer que se siente poco agraciada debido a su voluptuosa figura ya que tiene idea que los hombres de cualquier lugar buscan algo más estilizado, lo que provoca que la barrera que pone contra Kendrick sea aún más abismal.

La maldición que caerá en el clan es que al final tiene un giro de tuerca que te hace emocionarte hasta ponerte la piel chinita y qué decir del final… tan hermoso que no podía ser de otra manera y sip, a pesar de estar en guerra, el giro principal de la novela es el amor.

Tenemos otras historias, dándoles a los demás personajes tienes sus momentos y sus historias de amor y rivalidad, donde existen los celos y ambiciones…

Esta es la segunda novela que leo de esta autora y me puedo dar que tiene una pluma muy muy fluida y amena, aunque para mi gusto vuelve  a repetir los mismos errores a mi punto de vista (vaya a lo mejor es parte de su estilo), que es el que no hay tantas descripciones ni de escenarios ni de personajes y que vamos conociendo poco a poco por las historias y no tanto por tener un espacio dedicado para esto; en Suki Desu utilizaba el japonés en sus diálogos y en Pasión a Través del Hilo Rojo del Destino hace uso del idioma Escoces antiguo (no sé si el termino correcto sea Highlander) por lo que tenemos muchas notas en los diálogos lo que ralentiza un poco la lectura.

Aquí podemos encontrar una historia de amor con el dicho de “cuando te toca, aunque te quites…” sorry por no contar más cosas pero si lo hago quemaría muchas cosas que sé que amarán conocer por ustedes mismos.



Sin duda a pesar de las semejanzas que pude encontrar con la novela de Diana, es que Kayla consiguió robarme varios suspiros con esta hermosa historia y sin duda para las que aman el romance, los Highlander, e historias de viajeras en el tiempo sin duda es una lectura que amarán y sin que se den cuenta la habrán terminado deseando continuar leyendo más historia.







Gracias a BATMW por el ejemplar para reseña



Kayla Leiz


Kayla Leiz es el pseudónimo de Encarni Arcoya, autora multidisciplinar que escribe tanto cuentos infantiles como novela juvenil new adult y novela romántica adulta. Una de sus grandes pasiones ha sido siempre escribir y ahora, tras estudiar una carrera y trabajar en una actividad dinámica, donde todos los días son diferentes, aún encuentra tiempo para terminar las novelas que le permiten soñar con esos mundos que imagina.

Actualmente tiene autopublicadas varias novelas, pero también publica con Editorial Planeta, en

sus sellos Zafiro y Click Ediciones.

Puedes encontrarla en:







sábado, 26 de diciembre de 2015

Suki Desu - Te Quiero by Kayla Leiz (reseña)

Suki Desu

Te Quiero


Kayla Leiz


* Un rewop se diferencia de los humanos en que tiene posesión de dos tipos de poderes en base al color de sus ojos.

* Un rewop es la persona más importante que existe en Andrash.

* Los rewops son los que gobiernan Andrash fomentando que haya una armonía con los humanos.

* Todos los humanos son libres y podrán actuar como tales, pero serán regidos por las decisiones, control y gestión de los rewops.

* Los humanos han de cumplir un toque de queda. Ningún humano saldrá de su hogar pasadas las 20:00 horas, salvo que vaya acompañado por un rewop o sea esclavo de uno.

* Si un humano presencia el poder de un rewop se convertirá y pasará a servir al mismo en todo lo que este le pida, bueno o malo.

* Un rewop puede rechazar a un humano convertido si ese es su deseo, siendo la primera orden la más poderosa y la que se deberá acatar antes de ser abandonado.

Casius es un chico atormentado por el poder que le domina. Como rewop, su poder del fuego es el doble del de cualquiera de los suyos. Tiene una cuenta pendiente con su mejor amigo, Zether, por quien perdió aquello que más quería. Ahora que ha vuelto, sólo quiere encontrarle y vengarse.

Aislan lleva un año viviendo sin vivir. Sus padres no la quieren y, el único que le demostraba amor, era su hermano Kyle. Una noche, cuando se encuentra con varios rewops de los que tiene que huir, topa con Zether y éste le ayuda.

Su encuentro no será más que el enlace para que ella y Casius unan sus destinos.

Una novela llena de sentimientos donde los protagonistas descubren que, debajo de esas fachadas que han construido, hay dos personas que ansían amar y ser amados.

Tengo que reconocer que tanto el titulo como la portada que se me hizo hermosa fue lo primero que llamó mi atención, después de leer la sinopsis vi que venía algo muy diferente y por supuesto tenía que leerla. Las primeras páginas (un par de capis quizá) que es cuando conocemos a nustros protagonistas me costó trabajo engancharme, cuando lo hice y me presentan —y explican un poco que son los rewop— es que no podía parar de leer  lleva un ritmo muy constante que cuando te das cuenta la lectura solita va avanzando.

Tenemos una historia futurista en un nuevo mundo donde hay dos razas, los rewop (que tienen poderes y se puede saber cuáles son con los colores de sus ojos) y los humanos y estos últimos son vistos muy, pero muy inferiores. Todo esto mezclado con el mundo musical de la famosísima banda  Mistery Secret conformada por 4 3 humanos y un rewop que oculta lo que es. Pero no todo es miel sobre hojuelas ya que Casius (si ese chico que oculta su verdadera naturaleza) tiene una pelea en espera con Zether un amigo, si es que así se le puede llamar, y Zether lo único que desea es vengarse y darle ese dolor que le provocó a él Casius.

Así que tenemos una trama bien definida que como ya dije, tiene una narración bien fluida y aunque durante toda la novela la autora usa muchas palabras en Japonés y que eso puede demorar un poco la lectura (ya la verdad es que me fui por lo obvio y traté de adivinar lo que decía para no perder el tiempo buscando la nota de pie), lo que si se me hizo n poco tedioso ya que son bastantes, aunque normalmente es una o dos palabras a la vez.

Pero aunque si me gustó la novela, si tengo que decir que tiene muchísimas fallas para mi gusto, más que fallas espacios en blanco que no terminan de cuajar las ideas, y ya que es un libro único y quedan muchísimas cosas a medias, nunca sabemos porque es así Andrash y cómo es que está estructurado, si es una ciudad, un país o que, ya que hay algo más (no tengo idea que) y si es que en todas partes el gobernó es así o solo ahí. Con los Rewops poco sabemos más allá que los colores de sus ojos nos dicen que son capaces. Porque si a los humanos los ven tan inferiores, porque es que siguen conviviendo con ellos??? Aunque te explican el problema de Casius y Zether (algo que no entendí su gravedad), como que falta profundidad ahí. Nos habla de una profecía (sigo sin saber de qué se trataba de esa profecía) solo que tenía que ver con  Aislan y un tatuaje que se asoma en uno de sus ojos… pero??? Tambien nos menciona la autora a la ex de Casius y que ella está en un hospital debido a la venganza de Zether, pero igual no queda muy claro el asunto o porque sacarlo a la  luz, ya que no ofrece gran cosa a la historia. Sabemos que Aislan es una superdotada, que teníaa una relación (rara con su hermano) y cuando uno se queda con cara de what??? Nos aclaran las cosas (en ese aspecto) pero te dejan más incógnitas abiertas que ni entre los mismos personajes lo dicen y aquí se pregunta uno como lector: si no lo van a retomar, entonces para que mencionarlo???

Y podría seguir con la lista (bueno, quizá no), pero si son cosas que me frustraron al no obtener respuestas claras o si por lo menos supiera que este es solo un inicio y hay más. Pero es tan nuevecita la novela y por lo menos no está anunciado como parte de una serie o un spin off o algo por el estilo o si de alguna manera lo continuará.

 
A pesar de estos espacios en blanco que he sentido y que emocionalmente no nos adentramos tanto en los personajes y la narración descriptiva es casi nula, es una historia que te atrapa y aunque al final es una historia de amor de trasfondo (muy lentos ambos), no es nada melosa la historia y te quedas más con la historia de venganza y paranormal.


Gracias a BATMW por el ejemplar para reseña




Kayla Leiz


Kayla Leiz es el pseudónimo de Encarni Arcoya, autora multidisciplinar que escribe tanto cuentos infantiles como novela juvenil new adult y novela romántica adulta. Una de sus grandes pasiones ha sido siempre escribir y ahora, tras estudiar una carrera y trabajar en una actividad dinámica, donde todos los días son diferentes, aún encuentra tiempo para terminar las novelas que le permiten soñar con esos mundos que imagina.


Actualmente tiene autopublicadas varias novelas, pero también publica con Editorial Planeta, en

sus sellos Zafiro y Click Ediciones.

Puedes encontrarla en: