Mostrando las entradas con la etiqueta John Green. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta John Green. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de julio de 2015

Bajo la Misma Estrella (Reseña Cine)

Bajo la Misma Estrella
The Fault in Our Stars 
2014


Reparto: Shailene Woodley, Ansel Elgort, Nat Wolff, Laura Dern, Sam Trammell, Willem Dafoe, Lotte Verbeek, Ana Dela Cruz, Randy Kovitz, Toni Saladna, David Whalen, Milica Govich, Allegra Carpenter, Emily Peachey, Emily Bach, Mike Birbiglia.



A pesar de que un milagro médico ha conseguido reducir su tumor y darle unos años más de vida, la adolescente Hazel (Shailene Woodley) siempre se ha considerado una enferma terminal. Sin embargo, cuando el joven Gus (Ansel Elgort) entra a formar parte del grupo de ayuda para enfermos de cáncer juvenil, la vida de Hazel se transforma por completo.







Creo que hablar ya de la historia es un poco absurdo debido a que ceo que a estas alturas, todo mundo quizá por moda o por la novela es que ya saben de qué va la historia.

Yo tardé tanto en leer la novela (que si quieren leer mi reseña entren aquí) como ver la película, porque como todo mundo estaba extasiado yo tenía mis reservas y aunque en esta ocasión ya sabía  lo que me esperaba y no iba con grandes expectativas, pues sinceramente es que no me decepcionó como esperaba que lo hiciera.

Como lo dije anteriormente, la historia en si se me hace un poco barata ya que usan el lado sentimental de pobrecitos están enfermos y bla, bla, bla, hay casi un desarrollo nulo de personajes y hasta de situaciones y hay que aclarar no es fiel completamente a la novela (como la mayoría de las películas basadas en libros), pero me parece que es una buena adaptación (incluso se comió parte de la paja que tenía, cosa que agradezco). Donde la actuación de Shailene (Hazel) me gustó porque le dio más carácter, fortaleza e inocencia a Hazel que en la novela y la de Ansel (Gus) es que creo que no dio el ancho, nunca le creí eso que fuera eso chico sarcástico y a la vez tierno y hasta inocente que debería ser, [sí, quizá lo veo más como Caleb el hermano (días antes vi otra película basada en un libro, quizá algunos ya sepan de cual hablo)] y hablar de los demás personajes fuera de la madre (mier…, en verdad entiendo que protege a su única hija, pero la vi que se puso como felpudo poco valorado), es que no hay de quien hablar fuera de Peter Van Houten que también me quedó a deber, no vi a ese ser despreciable, frío oculto en un mundo donde el alcohol es lo único que lo reconforta para ocultar el dolor que tiene.  

El final que aunque no me sigue gustando porque se queda como eh??? Tanto hablan de la novela de Peter (ya ni recuerdo el nombre) que queda como inconclusa, pasa lo mismo aquí, vamos tampoco pido que maten a los dos y que lloren por ambos los fans, pero durante toda la historia ves sufrir a Hazel y no te dicen nada, no sabemos qué le pasó (aunque es lógico) o que hizo en ese tiempo (como que faltó un epílogo), pero no estaba en esto, hablaba del final de la película, es que la carta que lee de August se me hizo tan tierna, tan bonita que si tengo que decir que mi vena cursi salió en ese momento (solo en ese). Y que mucho del drama que tiene la historia (si ya sé es a lo que me refiero con barata), me faltó eso, como que vi que quisieron poner a los personajes como estamos vivos y nos vale todo lo demás (aunque se estuvieran muriendo  supiéramos que estaban enfermos), ya que creo que parte del amor entre ellos se debe a que se sienten identificados y cada uno vive en una burbuja tan parecida que los conecta. Aquí las enfermedades de ambos pasaron, como: ah sí estuvieron en el hospital… y

Si es cierto hay momentos tiernos, emotivos, pero por lo menos para mí no fueron suficientes como para llorar como leí en todas partes que quien veía la película necesita dos litros de agua (o suero) y una caja de kleennex.

Y John Green me hizo recordar a M. Night Shyamalan al aparecer en una escena insignificante y casi sin dialogo que si cierras los ojos es que no lo vez. Creo que esto fue para inflar un poco más su ego.

Para una tarde tranquila, es una buena opción. No es el peliculón que cambiará tu vida, pero tampoco será una que te aburrirá. No es pesada, ni tan amorosa, ni tan dramática. Por lo menos para mí, fue una buena opción para desconectarme un rato de la rutina.




viernes, 10 de abril de 2015

Bajo la Misma Estrella by John Green (Reseña)

Bajo la Misma Estrella


John Green



A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes.

Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentarse, porque, nos guste o no, sólo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura a contrarreloj, tan catártica como desgarradora.

Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarlos a ordenar las piezas del enorme rompecabezas del que forman parte...
Rebosante de agudeza y esperanza, Bajo la misma estrella es la novela que ha catapultado a John Green al éxito. Una historia que explora cuán exquisita, inesperada y trágica puede ser la aventura de saberse vivo y de querer a alguien.


Wow… y no para bien. Aunque he tenido lecturas malas este año, está fue la gran D-E-C-E-P-C-I-Ó-N… increíble, lo sé, ya que creo que todo mundo ha amado esta novela y cuando la terminé dije: esto es todo???

Es cierto es una hermosa historia de amor, con cosas profundas que nos hará pensar y valorizar las cosas, pero sobre todo la vida, pero es tan simple tan sosa… esperaba más, no tanto dramatismo, más historia, más narrativa que a mi juicio llega a ser muy, pero muy pobre y por lo mismo el sentimiento que puede provocar es muy superficial o yo de plano no le sentí.

Algo que me agrado es que no se fue John Green por el drama del cáncer, aunque nos cuenta en pequeñas dosis algunas cosas y el apoyo que reciben los enfermos, los sacrificios que hacen los amigos y familiares, nos presenta a dos chicos que no han tenido la oportunidad realmente de vivir y experimentar la vida y no solo por la enfermedad sino por la sobreprotección que les dan. Juntos empiezan a experimentar, soñar y crear un mundo perfecto para ellos.

Utilizó el clásico: Creíste que iba a pasar esto??? Pues no, fíjate que no… ya que desde el principio te daba razones para creer que Hazel era la que estaba más delicada de salud, así que al final es muy predecible lo que iba a suceder y ahí perdió para mí la poca magia que había conseguido, (sí, aquí hice los mismo que hace durante el libro… les arruiné el final, aunque supongo que la mayoría ya leyó el libro o vio la película).

Supongo que el punto favorable de la novela es lo que se lee entre líneas, que es aprender a disfrutar la vida con o sin enfermedad porque esta se va cuando menos lo esperamos y soñar se vale siempre que luchemos para conseguir realizar ese sueño de alguna manera, pensar en uno, pero sin hacer a un lado a los demás.


Hazel y Gus son personajes muy reales y sinceros, pero a pesar de esto es que nunca pude verlos, sentirlos cercanos.



Creo que llegue con expectativas muy altas a esta novela que se lee en nada porque es muy corta (aunque muchos dicen que así no le sobra nada, soy de la idea que le faltó mucha historia para contar), y eso que me había negado a leer reseñas, solo algunos comentarios que veía que la ponían en un altar y mi caída cuando lo terminé fue larga, ya que me quedó a deber muchísimo.

No es mala, pero…