Mostrando las entradas con la etiqueta Dan Wells. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dan Wells. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

Dance Of Fire & Ice # 6

Dance Of Fire & Ice # 6


Hola!

Ya se nos ha ido un mes y Octubre me ha dejado buenas lecturas (otras no tanto)… algún personaje me ha robado el corazón y otros los he odiado…

¿Quiénes serán los que estén hoy en la pista de baile de BooksFD?




Pero que es Dance of Fire & Ice???

Es una manera simbólica de poner en la pista de baile al mejor y peor personaje con el que me haya topado en mis lecturas en el mes que ha terminado. Fire es el mejor personaje que puede ser porque me enamoré, me gustó como está construido, sus acciones, su forma de pensar o porque es un pan de Dios, normalmente será un personaje que lo recordaré con cariño. Y Ice que es el peor personaje que haya conocido y eso no quiere decir que lo haya detestado o se me haya hecho aburrido (que puede darse el caso), es aquel personaje que por "x" razón detesté ya sea por sus acciones, porque se me hizo soso o ser el malo de malolandia con mayúsculas, que terminas amándolo aunque sabes que es un chico (o chica) muy muy malo. Así que tomando en cuenta esto podemos tener en la pista de baile de Books FD un baile de chicas, un baile de chicos o una pareja heterosexual... incluso pueden no tener género, ser robots, aliens, mascotas, etc... serán dos personajes que recordaré.




 

Ambos personajes no están bien, mientras uno es frágil por lo que ha vivido, otro debe ocultar quien es en realidad.

Bailey Carpenter de Alguien Te Vigila de Joy Fielding pasa por diferentes etapas, pero llega el momento que la quieres cobijar por todo lo que ha pasado y protegerla, a la par que admiras su esfuerzo para salir adelante… John Cleaver es de esos personajes que de alguna manera te causan al mismo tiempo miedo y ternura, se debe reprimir a el mismo para ser “nomal” y eso hace que le guardes cariño y no te olvides de él, No Soy Un Serial Killer de Dan Wells, personaje que no olvidas fácilmente.





Pocas veces el egoísmo de un personaje me ha pesado tanto en una lectura, entiendo sus razones de su actuar pero eso no quita que me cayera mal y a cada página le deseara mal… y estoy hablando de Scarlet de Red Hill de Jamie McGuire.







Así que sin más rodeos, llamo a la pista a baile a Bailey y John como los reyes de la pista como los mejores personajes (Fire) y al peor (Ice) Scarlet.




Y para ustedes…

 ¿Cuáles fueron esos personajes que conocieron  les robaron el corazón y/o terminaron odiando?

Nos vemos en un mes para conocer un nuevo baile en Dance of Fire & Ice.

Besitos!!!




lunes, 24 de octubre de 2016

Día 4 (reseña) No Soy Un Serial Killer by Dan Wells


Día 4

Segunda reseña del especial #HalloweenBooksFD

No Soy Un Serial Killer

John Cleaver #1



Dan Wells


Para John Cleaver los cadáveres son cosa de todos los días. Es más, le gusta: los muertos no necesitan esa empatía que él es incapaz de sentir. Pero eso no es todo, además está obsesionado con los asesinos seriales, así que, por su bien y por la seguridad de todos los que lo rodean, su vida se rige por reglas que él mismo se impone. Tal vez así pueda evitar que su monstruo interno salga a la luz.

Sin embargo, cuando comienzan a aparecer cuerpos desgarrados, John es el único que sabe que hay alguien, o algo, extraño detrás de esas muertes.

Ahora tendrá que enfrentar un peligro que no puede controlar y que pone en riesgo todas las personas que quiere.


Desde hace tiempo es que le tenía muchas ganas a esta novela (saga en realidad) pero el titulo no me terminaba de atrapar (las portadas sí), así que buscando lecturas esta tenía que estar aquí…

Debo reconocer que los primeros capis me dieron miedo… nah, más bien como que me abrió los ojos a un mundo al que sabemos que todos vamos a pasar en algún momento, y no sé qué tan real sean esas descripciones, si me hizo ver las cosas crudamente y ya estoy pensando que nada de velorio con cuerpo presente (cuando llegue el momento que esperemos falte muuucho tiempo), directo a cremación y que después hagan lo que quieran. Así que aunque tiene una narrativa muy fluida, me costó mucho trabajo pasar las primeras páginas de la novela y hasta lenta a pesar de que aparece un asesinato con lo cual la obsesión de John sale más a la luz y lo vamos conociendo y todo lo que él hace para aparentar ser normal.

Así que la historia prometía bastante al tener la dualidad de nuestro protagonista, el “ser” dos personajes casi casi:  uno es aquel que es “falso” y que tiene sus normas para poder controlarse y tratar de ser (aparentar) que es “normal”;  el otro es aquel que pelea en su interior para sacar su personalidad real que desea salir a la luz y que sabe que en cuanto lo haga no podrá contenerse… pero algo está alterando la tranquilidad de su ciudad y debe decidir qué hacer, por lo que empieza a investigar para tratar de detener los asesinatos, ocultándose para evitar que de alguna manera lo relacionen a él.

Una vez que la novela avanza y se vuelve más dinámica, es decir cuando John sale de casa y no solo está trabajando con su madre y tía, es una lectura adictiva que no te detienes hasta terminar la novela, y aunque no es tan corta yo la leí en dos tardes dedicándole algunas hrs solamente (y la primera para despejarme me ponía a jugar en Facebook unos minutos jajaja), si no, lo hubiera acabado.

Algo que si quiero resaltar, es que el ambiente, la tensión que logra el autor en la novela es de esas que salen de las páginas y la puedes palpar a tu alrededor. En verdad es increíble el repelús que me daba saber cosas de John o lo que hacía, y te hace ponerte en la piel de los personajes que deben convivir con él y deben sentirse así, verlo como bicho raro, poniendo una barrera invisible entre él y los demás. Por lo que hizo que sea de esas novelas que se te meten debajo de la piel y te sientes parte de ella, normalmente esto lo he sentido con novelas de otros géneros consiguiendo empatía con algún personaje, pero John es que me perturbó un poco y aun así no pude despegarme de su historia. Me parece que un muy buen perfil psicológico es el que ha creado el autor.

El punto flojo de la historia, desconozco si esto lo retoma en las siguientes novelas, pero dioses, creo que el malo de la película daba para más, lo sentí muy flojito el personaje, muy débil hasta cierto punto y cuando lo vas viendo te quedas con cara de qué demonios es??? como hace eso??? y… (*inserte sonido de grillos aquí*). No hay explicación, no te cuenta nada y te quedas con la maldita duda sobre él… así que tache por eso al autor.


Una novela que te pondrá de alguna manera los vellos de punta, donde directamente te puedes involucrar con los personajes. Con una narración muy sencilla pero a la vez muy descriptiva, el autor logra mantener la tensión necesaria para impedir que descanses quieras alejar tu vista de sus palabras. Una novela que en general es muy recomendable para los amantes de este tipo de novelas y es más incluso para lectores fresas como yo jajaja, porque sí, lo he disfrutado aunque tenía mis reservas y espero pronto leyendo a John y lo que pasa por su mente.







Dan Wells


(Utah, 1977) fue iniciado muy pronto en el mundo de la ciencia ficción: cuando tenía sólo cuatro meses le llevaron al cine a ver La guerra de las galaxias y, cuando tenía seis, su padre le leyó El Hobbit. A los nueves años comunicó a sus padres que iba a ser escritor. Pasó la infancia leyendo, yendo casi cada día a la biblioteca. Leyó ciencia ficción, novela histórica, divulgación histórica e investigación criminal. En el instituto descubrió a los clásicos de la literatura, primero en inglés (Dickens, Austen, Twain, Conrad) y más tarde siguió con los de la literatura universal (Hugo, Dostoievski). Por su pasión por la lectura, decidió estudiar Filología Inglesa. Ha trabajado en marketing y como publicista. Fundó una página web de reseñas de videojuegos, y su juego favorito es Battlestar Gallactica. Está casado y tiene cinco hijos. No soy un Serial Killer es su primera novela, el inicio de la Trilogía de John Cleaver, a la que siguen Mr. Monster y No quiero matarte, de próxima publicación en Booket. En 2011 ha sido nominado al premio John W. Campbell al mejor autor novel de ciencia ficción, que en su momento reconoció a autores de la talla de Orson Scott Card, John Scalzi o George R. R. Martin.





Les gusta Stephen King???

Pues L@s Ocho de mañana será sobre él, se lo piensan perder???