Mostrando las entradas con la etiqueta Cecelia Ahern. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cecelia Ahern. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2017

(Conteo) L@s Ocho # 14 - Historias de Amor para Leer y Ver


 Hello!

Ya sé que hace unos días pasó el Día del Amor y la Amistad, y aunque yo no lo celebro, sé que muchos su vena romántica todo el mes está al 200% y como quizá muchos celebrarán este finde que comienza apenas, así que este conteo de L@s Ocho será por si están buscando recomendaciones para leer o ver historias de amor en sus dos versiones, así que sin más vamos a ello.

Por cierto, estas recomendaciones están basadas en algo que yo haya visto y/o leído, por lo cual quizá clásicos que deberían estar no lo están porque yo no conozco de primera mano las historias, así que verán que si soy medio cursi al final jajaja




L@s Ocho # 14

Historias de Amor para Leer y Ver


Siempre el Mismo Día (One Day) - David Nicholls

Siempre el Mismo Día - 2011 


Practical Magic - Alice Hoffman

 Hechizo de Amor - 1998


¡Tú te lo has buscado! - Elizabeth Young

 El Día de la Boda - 2005


La Mujer del Viajero en el Tiempo - Audrey Niffenegger

 La Mujer del Viajero en el Tiempo - 2009


Ojalá Fuera Cierto - Marc Levy

 Ojalá Fuera Cierto - 2005


Posdata Te Amo - Cecelia Aherm

Posdata Te Amo -2007


Orgullo y Prejuicio - Jane Asten

 Orgullo y Prejuicio - 2005


Yo Antes de Ti - Jojo Moyes

 Yo Antes de Ti - 2016





Así que como verán, este top es de mis novelas y/o libros favoritos que está en sus dos versiones, en donde encontrares un poco de drama, comedia, romance y hasta alguna lágrima.


Han visto o leído alguna de estas historias???

Cual me recomendarían???

Y sin más los veo dentro de un mes on un conteo más.

Besitos!!!!



jueves, 29 de diciembre de 2016

(Reseña) Especial Navideño - Día 14 - Un Regalo del Cielo by Cecelia Ahern


Día 14
Un Regalo del Cielo


Cecelia Ahern

Lou Suffern es un ejecutivo de éxito que no empatiza para nada con el espíritu navideño que parece haber invadido a todos los que tiene a su alrededor. Es el clásico adicto al trabajo que nunca tiene un minuto libre y le dedica poquísimo tiempo a su mujer y a sus adorados hijos. Una mañana, en un asombroso ataque de generosidad, compra un café para Gabe, un vagabundo que se sienta cada mañana en la puerta de su oficina. Sorprendido por su propio acto decide ir más allá y le ofrece un trabajo a Gabe en el departamento de paquetería de su empresa.

Pero cuando Gabe se empieza a entrometer demasiado en la vida de Lou, piensa que todo ha sido un error...Gabe parece saber más sobre Lou de lo que él mismo sabe, y lo que le resulta más inquietante es que Gabe parece estar siempre en dos sitios a la vez...

Gabe, por su lado, tiene una misión: intentar que Lou aprenda a valorar las cosas que realmente importan en la vida...

¿Lo conseguirá antes de que sea demasiado tarde?


Lo primero que debo decir de esta novela que es la primera que leo (completa, tengo una que comencé y abandoné, pero espero  retomarla algún día, creo que era Al Final del Arcoíris, pero se me hizo extraña como está escrita) es que es un cuento de navidad un poco extraño pero divertido en varios momentos y lo más importante es que tiene una moraleja en la historia que debemos valorar las cosas.

Hubo momentos en que la lectura se me hizo muy lenta como avanzaba la historia, y me desesperaba muchísimo Lou, que es el clásico hombre de negocios, egoísta que solo le gusta superarse a sí mismo en el trabajo dejando a un lado la familia. Y como dice la sinopsis un día a Gabe, un aparente vagabundo que parece hacer magia (ya que llega antes a cualquier parte y consigue hacer las cosas demasiado rápido y fáciles) le invita un café y le consigue empleo para “ayudarle” para mejorar su vida, lo que nunca imaginó Lou es que el ayudado sería otro.

Pero esta no es la única historia que vamos conociendo, ya que casi al inicio tenemos otra que es la de un chico que por lanzar un pavo a una ventana, y por ello termina en la policía… y que poco a poco se van entrelazando las historias y terminan uniéndose ambas historias y darle cierta coherencia a las historias.

Como lo dije, algo que hace que tome cierto cariño a la historia es por la moraleja que se va desarrollando poco a poco durante toda la novela que se lee muy fácil en realidad, Lou es un personaje principal muy difícil que no me ha gustado (aunque al final un poco), pero algo tiene que no me convence y a pesar de estar desarrollados los personajes me faltó conocer historia por ejemplo de Gabe que creo daba para más. Yo creo que esta historia más que para pasar el rato es para que reflexionemos un poco y nos pongamos en la piel de alguno de los personajes, de que veamos lo que tenemos y valoremos esos momentos en lugar de preocuparnos por la material o darle más importancia a cosas que no valen la pena.


Es una historia emotiva que aprovecha muy bien la época navideña para que reflexionemos (al mismo tiempo que los personajes) y con un final que no me esperaba y creo que fue un acierto usar a un hombre como protagonista para darle un bonus extra a la historia y no hacerla un cliché, pero aunque tiene sus momentos, algo me faltó que no me terminó de convencer.




Cecelia Ahern


Autora irlandesa, Cecelia Ahern nació el 30 de septiembre de 1981 en Dublín, y es hija de Bertie Ahern, que fue primer ministro de Irlanda entre junio de 1997 y mayo del 2008.

De joven formó parte del grupo pop irlandés Shimma, que obtuvo en el año 2000 el tercer puesto en la final de selección para representar a Irlanda en el Festival de Eurovisión. Es licenciada en Periodismo y Comunicación por el Griffith College de Dublín.

Con tan sólo 21 años, su novela Posdata: Te amo arrasó en las listas de ventas del Reino Unido, Holanda, Alemania e Irlanda, y se puso a la venta en más de cuarenta países. La obra fue adaptada al cine en el 2007 de la mano de Richard LaGravenese con actores tan conocidos como Hillary Swank o James Marsters. Su segunda novela Donde termina el arcoíris obtuvo en Alemania el Premio Corine en 2005.

Su lenguaje fresco e innovador ha cosechado un gran éxito dentro del género de novela sentimental. Además de novela, también escribe relato y es la cofundadora y productora de la comedia estadounidense Samantha, ¿quién?







miércoles, 22 de julio de 2015

Love, Rosie (Reseña-Cine)

 Love, Rosie

2014


Reparto: Lily Collins, Sam Claflin, Tamsin Egerton, Jaime Winstone, Christian Cooke, Suki Waterhouse, Lily Laight, Jake Manley, Norma Sheahan, Nick Lee, David Walsh, Aris Athanasopoulos, Kris Edlund




Rosie y Alex son los mejores amigos del mundo, pero se separan cuando Alex y su familia se mudan desde Dublín a América. ¿Podrá sobrevivir su amistad a través de los años y los kilómetros? ¿Serán capaces de arriesgarlo todo por el amor verdadero?






Es creo que el colmo que haya visto primero la película antes que la novela de Cecelia Ahern, ok, es cierto esto lo he hecho ya anteriormente, pero el colmo es que me puse como reto este año leer sus novelas y para la fecha que ya estamos, pues no he podido hacer ninguna (ya estamos poniendo el remedio y he empezado precisamente con esta).

Lo he dicho ya, soy cute (cursi, romántica de closet) pero hablando de pelis es que sin duda uno de mis géneros favoritos son las comedias románticas, con las cuales suspiro, me enamoro y me rio, casi siempre todo al mismo tiempo, ya que no son de esas empalagosas que hasta diabética terminas pero tampoco son tan bobas con la que puedes estar carcajeándote sin motivo, es una mezcla linda para hacer películas para mujeres, pensada en mujeres de todas las edades me parece.

Así que lo más lógico es que en estos momentos estuviera suspirando y por lo menos con una sonrisa boba en los labio… pero no.

Como no puedo compararla con la novela (que lo poco que llevo tiene un formato raro de todo narrado por mails, textos, cartas, mensajes), lo que uno pensaría que es una narrativa rara e incluso fría, pero la verdad es todo lo contrario hablando de lo poco que llevo) es más descriptiva y emotiva que la película.

La película es tan trillada, tan cliché, tan… boba y predecible que no te aporta nada, es cierto, estas pelis no te darán la respuesta a las preguntas que le haces a la vida cada día. Pero si tengo que decir que me decepcionó porque es tan irreal que no puedes sentirla en ningún momento. A pesar de que tiene sus momentos de me voy a cortar las venas con pan Bimbo (sin orilla para que no raspe), o sea dramas, es que son hechas de tal manera que pasan sin ni fu ni fa. El romance es tan predecible (como en todas las pelis de este género), pero es tan frío tan irreal que como cualquier final donde se me debería haber puesto la piel chinita y casi llorar de la felicidad con esa sonrisa boba que esperas que nadie vea en ti, jamás me llegó… esa escena fue: sí, tenía que suceder.

No sé si es la adaptación (no he terminado el libro) o si así sea la novela (que espero que no y por lo que he visto hay muchas diferencias) es que no le encuentro ni pies ni cabeza a la historia a pesar de lo sencilla que es y eso de repetir la historia con una segunda generación fue a no mam…   en serio no se les ocurrió algo mejor y más original???

La historia corre tan rápido que los dramas no dejan que sean los dramas que deberían ser, los momentos mágicos no los disfrutas, y aunque tiene sus momentos que hace liviana la historia (que es uno de los sellos de este género), es que son tan pocos que pasan también casi inadvertidos.


Hablando de actuaciones es que a Rosie (Lily Collins) siendo una adolescente, se la compro sin ningún problema, incluso ya siendo madre soltera y los primeros años, pero ya teniendo una niña casi adolescente… no sé si por el físico, la forma de arreglarse o de expresarse y/o comportarse es que no le creí el papel de la chica sacrificada por amor abandonando sus sueños. Y de Sam Claflin, creo que le compró el papel en toda la película, ssi le creo la faceta del amigo tímido que sale del cascaron y que estas acciones consiguen que poco a poco se vaya alejando de Rosie por tener el corazón destrozado, en el plan amoroso y siga siendo ese amigo con el que puede contar aunque no se abra completamente porque sigue ocultando sus sentimientos. La evolución del personaje tanto física como emocionalmente me gustó bastante y creo que es lo mejor que hay en la película (aparte de que me enamoré de su sonrisa que decía yo ya la había visto y según esto en los Juegos del Hambre y como en algún momento volveré a verlas, veremos si me sigue enamorando esa sonrisa).



 Aunque son películas muy predecibles donde lo que podemos encontrar no nos sorprenderá realmente el tema, sino la forma en que te las presentan (hablando del género de comedias románticas), Love Rosie siento que corre demasiado, que el personaje principal nunca llegó a convencerme como tal, que nunca le dio su lugar a las situaciones… es una película para ver si no hay mejor plan para una tarde cualquiera y que lo más probable olvides con mucha facilidad.