miércoles, 15 de febrero de 2017

(Reseña) Sentenciado: Metamorfosis parte 1 by J. Gragera

Sentenciado: Metamorfosis

Parte I



Jesús Gragera

“Metamorfosis, Parte I” es la segunda novela de la saga "Sentenciado". Si disfrutaste con los personajes e historias de “Eclosión” no puedes perderte la trepidante continuación. Nuevos personajes, nuevas tramas y nuevas sorpresas que te mantendrán el corazón en un puño. Bienvenido de nuevo al Apocalipsis.

Después de que los muertos arrasasen el planeta, las expectativas para los vivos no mejoran. Además de cargar con sus demonios, enfrentarse a sus decisiones pasadas y lidiar con sus enemigos, los supervivientes deben hacer frente a una nueva amenaza: el virus está mutando, haciéndose más peligroso. Pero no será lo único que se transforme. El invierno se acerca, los víveres se acaban y cuando el umbral del sufrimiento se desborda, las personas se ven obligadas a cambiar. En un mundo terrible, en el que prima la supervivencia, es necesario sacrificar una parte de nosotros mismos para seguir adelante. ¿Puedes soportar la metamorfosis?



Hace alrededor de 8 meses leí la primera novela y aunque me costó un poco de trabajo a pesar de estar bien hilada la historia, debido a que tenemos muchísimos personajes y hay muchos cambios temporales y de voces en cada capítulo, pero aun así la disfruté muchísimo por lo bien estructurada está la historia y los personajes y a pesar de que este tipo de historias puede caer en muchos clichés el autor logró darle un estilo único al ir al antes y después de la Eclosión con lo que podemos conocer todo lo que hay alrededor de Eternal Lab, de todas las personas que tuvieron que ver con esto y de aquellos que están luchando por sobrevivir.

Así que agradecí enormemente que al inicio el autor nos hace un breve resumen de los personajes y por lo que pasaron, haciendo más fácil recordar detalles que quizá ya no recordaría exactamente, pero, la verdad es que es de esas historias que se te graban en la memoria y conforme iba leyendo tanto el resumen y por lo que están o vivieron todo regresa a mi memoria sin problemas.

De nuevo tenemos muchísimos personajes, algunos nuevos y a los que ya conocimos, pero tampoco es que uno se lie mucho con esto, yo que tengo memoria de pulga con teflón vas haciendo como un mapa mental y vas guardando en la memoria muchísimas cosas que aunque pasen muchos capítulos cuando el autor vuelve a retomar esa historia le encuentras la razón de todo y vas armando este rompecabezas que de nuevo el autor juego con nosotros y nos va soltando pistas poco a poco.

Ahora vamos viendo esos intereses y los planes que movieron esta Eclosión y entendemos más el cómo y porqué. Y al ir al antes y después vamos hilando esta historia teniendo un panorama más completo por todo lo que van pasando tantos personajes y ahora vemos que los sobrevivientes no solo deben luchar contra los muertos que han evolucionado y el virus es cada vez más complejo, más fuerte y…  más temible, sino que también deben cuidarse de un grupo de vivos muy poderosos que son los que mueven los hilos según sus intereses. De  la misma manera los sobrevivientes han encontrado una nueva forma de vida, de crear sociedades que se rigen por sus propias reglas, algo que les hará seguir viviendo… mejor dicho sobreviviendo y siendo hasta un punto crueles porque deben pensar en ellos y por el bien común, al final es una orden social que los mantendrá con vida.




Es una historia que empiezas a leer y se vuelve tan adictiva que no quieres dejarla hasta terminar y cuando lo haces sabes que odias al autor por dejarnos en ascuas. El pasado los alcanza y nadie está a salvo, cada decisión que tomaron o tomen, hoy repercutirá en su futuro. Soy poco de leer historias del mundo Z, pero sin duda vuelves a amar y odiar a algunos personajes que no puedo evitar que esté entre mis mejores lecturas gracias a la pluma maravillosa del autor. Así que si no le han dado una oportunidad, no sé qué están esperando.



Por cierto, si quieren ver la reseña de Sentenciado: Eclosión pueden leerla aquí.






 Gracias al Autor por el ejemplar para reseña.




Jesús Gragera

Fui mordido por un zombi a temprana edad, por culpa de lo cual estos seres llevan poblando mis pesadillas desde entonces. Más tarde me convertí en Técnico Superior de Audiovisuales y aprendí todo lo que sé sobre escritura gracias al grupo de guionistas freelance "El Alambique de Ideas", con cuyos compañeros publiqué la recopilación de relatos cortos de terror "Las mujeres son malas" (Ed. Atlantis). Ahora busco extirpar por fin el virus de mi cuerpo escribiendo novelas de muertos vivientes.



Web     Facebook     Twitter     Goodreads





lunes, 13 de febrero de 2017

(Reseña) El Cumpleaños Secreto by Kate Morton

El Cumpleaños Secreto


Kate Morton



(1959). En un caluroso día de verano, mientras su familia se va de picnic al arroyo de su granja en Suffolk, la adolescente Laurel se esconde en la casa del árbol de su infancia, fantaseando con un muchacho llamado Billy, una huida a Londres y un futuro grandioso que aguarda con impaciencia. Sin embargo, antes de que esa tarde idílica toque a su fin, Laurel presenciará un crimen aterrador que lo cambiará todo.
(2011). Siendo ya una actriz célebre, Laurel se ve abrumada por las sombras de su pasado. Acechada por los recuerdos y el misterio de lo que vio ese día, vuelve al hogar familiar y comienza a desenmarañar cada rincón de su memoria en busca de aquella historia. Una historia de tres desconocidos procedentes de mundos muy diferentes —Dorothy, Vivien y Jimmy— que coinciden en el Londres de los años de la Segunda Guerra Mundial y cuyas vidas quedarán unidas de forma funesta e inexorable.
Alternando los años treinta, los cincuenta y el presente, El cumpleaños secreto es un relato fascinante de misterios y secretos, teatro y farsa, de un asesinato y de un amor imperecedero.



Debo reconocer que sin haber leído a esta autora, tenía una cierta obsesión, que el año pasado me di la tarea de conseguir sus 5 novelas (que hay en México) desconozco si tiene más y la verdad es que ni reseñas había leído, así que fui a tientas y solo por sus portadas que amo me llevó a querer conocerla. Y al azar escogí El Cumpleaños Secreto, teniendo otras novelas más sonadas.

Había escuchado algún comentario que tenía una narrativa extraña y que costaba trabajo adaptarse a ella y efectivamente, en un principio me costó mucho trabajo avanzar las paginas a pesar de tener una letra muy grande (en comparación It que estoy leyendo también), lo curioso y me gustaría recalcar que aunque está narrado mayormente por Laurel (la hija mayor de Dorothy y que fue testigo del asesinato, que es la base de la historia), su madre es la protagonista de la novela.

Todo comienza en el año 1959 con un asesinato, pero la novela está narrada en dos épocas muy diferentes, 1941 y 2011.

En el 2011, debido a que Dorothy está enferma, sus hijos viajan para estar con ella en sus últimos días, pero regresar a casa, significa que Laurel recuerda aquel día fatídico y tras buscar algunas pertenencias de su madre comienza una búsqueda de quien era aquel hombre y porque su madre había actuado de aquella manera. Buscando información en la biblioteca, con fotografías y todos los recuerdos con los que puede va desentrañando la historia verdadera de su madre.

En 1941, conocemos a Dorothy (Dolly) siendo joven, tratando de llevar una vida tranquila a pesar del ambiente de guerra que la rodea. Ahí conoceremos al amor de su vida, a su amiga Vivien que le cambia la vida de alguna manera.

Después que logré acostumbrarme a la pluma de la autora, me encantó como fue llevando la historia y entrelazando ambos tiempos, pero por alguna razón y eso que me parece que no lo es… a mitad de la novela es que yo dije, claro ella (no, no lo voy a contar), y cuando llegué al final es que me di cuenta que tenía razón, pero aun así me sorprendió la forma en que llevó eso que yo ya había deducido e hizo que todo cuadrara, atando todos los cabos sueltos que iban quedando en la historia.

El libro está divido en cuatro partes que aunque siga habiendo cambios temporales, se enfoca en algún personaje en específico, consiguiendo de esta manera cubrir varios escenarios y alternativas de la historia.

Como ya lo mencioné, las primeras 200 paginas aproximadamente, me costaron trajo leer como no tienen idea, a pesar de mantener la misma narrativa durante toda la novela y que vamos descubriendo cosas, es de esas lecturas que sientes que lees mucho y solo habas avanzados 30 paginas, y aunque estuve tentada (pero ya que es uno de mis propósitos de este año) me negué a abandonar la lectura, además que llevaba 2 lecturas más, así que la dejé descansar unos días o leía unas páginas, y pasaba a otra lectura, de esta manera, de esta manera ni me forcé y le fui dando el tiempo a la historia, lo cual creo que fue lo correcto porque una tarde lo agarré y leí casi 400 páginas conteniendo el aliento, emocionándome como no tienen idea.

Se nota el trabajo de la autora para poder transportarnos a la época de 1941 y poder sentir ese ambiente bélico de miedo y temores, o a la nostalgia que vivían los personajes en el 2011. Personajes bien perfilados y una narración y diálogos impecables, te llevarán de la mano en este rompecabezas (que es así como vi la historia) ya que poco a poco la autora va soltando pistas que uno va uniendo al mismo tiempo que ella para llegar a un final coherente, emotivo y perfecto y comprenderás muchas cosas que en su momento quizá hacía que te perdieras un poco.


Una historia que en un principio me costó un poco de trabajo, pero conforme fui avanzando fue una lectura que no quise (ni pude) detener, para saber que otra sorpresa me deparaba la autora, y cuando legué al final sencillamente me di cuenta que esos secretos me emocionaron y cautivaron y amé la pluma de la autora, y sin duda creo que debo leer sus novelas más famosas y no me queda más que recomendar esta lectura.






Kate Morton


Kate Morton creció en las montañas del sudeste en Queensland. Posee títulos en arte dramático y literatura inglesa y es candidata doctoral en la Universidad de Queensland. Kate vive con su esposo e hijos en Brisbane.
"La casa de Riverton", que fue su primera novela, se publicó con enorme éxito en 34 países, alcanzó el número uno en muchos de ellos y lleva vendidos más de 1,6 millones de ejemplares en todo el mundo.
"El jardín olvidado" fue su segunda novela y ha vendido hasta la fecha más de 2,5 millones de ejemplares. Se estima que las ventas globales de toda la obra de Kate Morton ascienden a más de 7 millones de ejemplares.
Su tercera novela "Las horas distantes" se publicó el año pasado.
Su más reciente publicación es “El cumpleaños secreto”, que rápidamente ha ido a la lista de libros más vendidos.




viernes, 10 de febrero de 2017

BookTag # 11 - Amigos

BookTag # 11

Amigos


Hello!!!

Como saben, estamos en el mes del Amor y la Amistad, pero aquí si tengo que reconocer que soy más agria que el limón y es una fecha que no celebro, es más novelas románticas no es mi genero favorito, puedo leer alguna por recomendación pero soy más hosca que otra cosa, quien me conozca dirá que soy cursi de closet y que amo todo eso, pero… nop en realidad nop. Así que dejo de lado el amor y me enfocaré en los amigos, la amistad y enumerar de alguna forma los diferentes tipos de amigos, representándolos con alguna novela.


Así que vamos por esos 10 amigos:





Amigo lector:
Libro del que todos hablan.

Más que libro me enfocaré en la saga de Cassandra Clare de Cazadores de Sombras, desde el año pasado escucho de ellos a más no poder y quizá se debe a la serie que todavía no me animo a ver o leer.

Amigo tímido:
Libro muy poco conocido.

Esta es de las pocas novelas que amo (y no tengo idea porque exactamente), me parece que es poco conocida y yo la devoré en una tarde y la súper-recomiendo que es Tight Knit de Allie Brenan o Time’s Echo (La Notte Non Dimentica), si yo la leí en italiano de Pamela Hartshorne que nos lleva la historia a dos tiempos y ambas son lecturas muy, muy buenas.

Amigo de toda la vida:
Un libro que leíste hace tiempo, pero sigues recordándolo como si lo estuvieras leyendo ahora.


La saga la leí hace tiempo (y espero leerla este año de nuevo), sin duda aún recuerdo demasiados detalles y le guardo mucho cariño y estoy hablando de HP.








Mejor amigo:
Tu libro preferido.


Es difícil elegir solo uno, pero por alguna extraña razón Yo Antes de Ti, es de esas historias que se metieron bajo mi piel y la hice tan mía que es sin duda es de mis lecturas favoritas del mundo mundial.


El que te cae bien:
Un libro que te encanta.


Mariana Palova y su Señor del Sabbath sencillamente es un libro al que le tengo mucho cariño.

Amigo optimista:
Un libro que no te gustaba al principio, pero seguiste leyendo y te acabó gustando.

A pesar de que las Dos Muertes de Lina Posada de Jaime Alfonso Sandoval y que todo mundo hablaba maravillas es que yo había intentado leerla y se me había hecho un pelín bobo y lo abandoné, pero al seguir escuchando cosas buenas y que solo estaba acumulando polvo los 3 libros autografiados, es que decidí intentarlo de nuevo y me di cuenta del error en el que estaba y es una novela que todo mundo debería leer.





Amigo serio:
Un libro aburrido.



Flor Negra de Ramón Valdés Elizondo, sencillamente a pesar de ser una novela casi corta, es que cada vez que lo agarraba poco faltaba para quedarme dormida…






Amigo divertido:
Un libro que te ha hecho reír.


Ladridos y Conjuros de Veronica Murguía tiene todo para hacerte reír que si no lo haces es que eres un amargado.

Amigo inteligente:
Un libro que te haya enseñado algo.

Más que haya enseñado algo, me hizo ser consiente de algo que quizá me negaba a reconocer en voz alta y es ese proceso de enamorarse, que te rompan el corazón y el temor de volver a darte una oportunidad… una novela que me llegó de tal manera a pesar de lo pequeño que es y estoy hablando de Los Años de los Amantes de Hugo Marroquín.

Amigo enamoradizo:
Un libro que te haya encantado desde el principio hasta el final.

Cinder de Marissa Meyer desde las primeras paginas me atrapó, me encantó absolutamente todo el mundo y personjes que creo la autora y este es solo el comienzo, que Scarlet es otra novela que omg y supongo que las que siguen (y que no he podido leer, estarán en el mismo nivel o serán superiores), así que me quedo con la saga de Crónicas Lunares.








Así que estos son mis amigos literarios… y que rostro tienen los suyos???

Coincidamos en alguno???

Si alguien se anima a hacer este BookTag me encantaría ver sus respuestas, no nomino a nadie que después es más feo ver cómo me ignoran o meto en aprietos a algunos, así que son libres de hacerlo y llevárselo, pero no sean malos cuenteen si lo hacen que me encantaría ver sus respuestas.

Y sin más, los veo en un mes con otro BookTag o Tag.

Besitos!!!



miércoles, 8 de febrero de 2017

(Reseña) Serafina y la Capa Negra by Robert Beatty

Serafina y La Capa Negra

Serafina # 1


Robert Beatty



No son las batallas que ganamos o perdemos las que nos definen, sino aquellas que estamos dispuestos a librar.

Serafina nunca ha tenido motivos para desobedecer a su padre y aventurarse más allá de los confines de la mansión donde se esconden. Hay mucho que explorar en sus sombríos pasillos, pero tiene que tener cuidado de que sus habitantes no la vean.

Pero cuando empiezan a desaparecer niños, solo ella sabe quién es el culpable: un terrorífico desconocido envuelto en una capa negra que recorre la mansión al caer la noche.

La búsqueda de la verdad la llevará junto a sus nuevos amigos al corazón del bosque, donde deberá encontrar las respuestas a su propio enigma: ¿Quién es Serafina?





Esta es la primera colaboración que tengo con Edición Anticipada y aunque no soy mucho de novelas de fantasía, su curioso título y que me enamoró lo portada es que no me pude resistir pedir un ejemplar y vaya con la sorpresa con la que me encontrado.

Lo primero que quisiera destacar de la pluma del autor es su forma de narrar que va más a la descripción (acciones, personajes, situaciones) y darle preferencia a esta a los diálogos, con lo cual nos logra meter en este mundo tan increíble que ha creado.

Aunque es una novela más para niños o lectores jóvenes, sin duda sin importar la edad es una historia que todos podemos disfrutar y al final quedar con ganas de más (mi pregunta es cuándo se podrá leer en español la segunda parte?)

Tiene una mezcla de diferentes géneros que quizá en un principio sonarán extraños y más al ser una historia enfocada para un público joven (en teoría ya que amantes de diferentes géneros sin importar la edad disfrutarán la historia). Para empezar tenemos que es un poco gótica, con la dosis perfecta de un thriller que mantiene cierta tensión en la trama que hace que no quieras para la lectura para descubrir a ese ser misterioso de la Capa Negra y los orígenes de Serafina (que ambas cosas de alguna manera van unidas), pero a la vez es una historia tierna debido a que nuestra protagonista está buscando su lugar en este mundo, y por si esta combinación fuera poco, tenemos también  un cuento “clásico” de hadas donde la magia existe y los personajes te robarán el corazón.

Serafina no es una niña normal, y su existencia es poco conocida en realidad, su padre la tiene oculta durante el día y ella por las noches sale a cazar a las ratas que se atreven entrar a la Mansión de Biltmore y se siente orgullosa de su trabajo, ya que en ese lugar realizan un sinfín de fiestas elegantes donde los niños pueden “perderse” estando solos y es donde aparece ese hombre con la capa negra que promete no les hará daño… cuando una noche Serafina es testigo de la desaparición de una niña, está decidida a ayudarla pero cuando es vista por él, ella corre peligro y empieza a huir aun con el remordimiento de no haber hecho nada por ella…  y en su investigación de quien era ella y si la están buscando conoce a Braeden el hijo de los dueños de la mansión con el qe crea una amistad.

Pero Serfina en busca de respuestas del hombre de la capa negra, de las cosas que su padre no le cuenta… ella decide adentrarse al bosque a encontrar respuestas y encontrará más de las que imaginó.



A pesar de ser una novela enfocada quizá para peques de 8 o 9 años en adelante y que esta puede ser de sus primeras lecturas, me parece que es una novela que casi cualquier lector disfrutará. Una novela que tiene una carga emotiva muy inocente debido a que Serafina está buscando una pertenencia en ese mundo que a pesar de conocerlo muy bien, ella es tan ajena que lo ve solo como un sueño, donde la fantasía nos llevará a un mundo hermoso y mágico que estará llenó de aventuras, descubrimientos, aderezado con un toque de oscuridad que le dará ese suspenso… esa tensión necesaria que hará una historia muy especial para cualquiera que le dé una oportunidad, y que no querrás soltar hasta terminarlo. Muy recomendable.



Robert Beatty 

Robert Beatty vive en las montañas del sur de los Estados Unidos, en Asheville, Carolina del Norte, con su esposa y tres hijas, quienes le ayudan a perfeccionar sus historias. Le gusta explorar el gran Biltmore Estate y los senderos forestales oscuros donde tienen lugar sus novelas. Las dos primeras novelas de Robert estuvieron en el 1er puesto de la lista de libros de mayor venta por el New York Times. Escribe a tiempo completo ahora, pero en sus vidas pasadas Robert fue uno de los pioneros de la computación en la nube, fundador y director ejecutivo de Plex Systems, cofundador de Beatty Robotics y presidente y director técnico de Narrative Magazine. En 2007 lo nombraron empresario del año.

Robert habla y escribe en inglés, pero siente que el idioma español es extremadamente importante en los Estados Unidos, España y en el mundo entero. Su hija de dieciséis años, Camille, quien le ayuda a escribir sus libros y participa en la comercialización de estos, ha estado aprendiendo español en la escuela desde que tenía siete años y ahora puede tener conversaciones y dar presentaciones en español. Robert y Camille pensaron que era muy importante brindarle al mundo una traducción en español de Serafina y la capa negra.

Web     Twitter     FanPage





lunes, 6 de febrero de 2017

(Reseña) El Señor de los Cuervos by Martín Briones

El Señor de los Cuervos


Martín Briones


En un desafortunado encuentro con un atracador, el joven policía John Truman provoca de forma involuntaria la muerte de Lucía Lynch, embarazada de 6 semanas.

Diez años después, Jack Lynch, que perdió aquel día lo que más quería, ve cómo la justicia archiva definitivamente el caso. Jack toma la iniciativa y busca la venganza que la justicia no le brindó. Su arma: el odio; su víctima el detective John Truman; su objetivo: quitarle lo que más quiere; el plazo: inmediato.



Debo reconocer que cuando leí la sinopsis y entre el titulo inmediatamente me imaginé y recordé la película de El Cuervo y esperaba algo por el estilo, y anqué hay algo interesante en la forma en que se presenta la venganza, siento que fue algo muy débil en la historia y tuvo mayor peso otras cosas que hacen la historia un poco… no diré que aburrida ya que presenta a varios personajes y lo que están viviedo en la actualidad, pero aunque todo tiene una razón yo cuando lo estuve leyendo no entendía por donde quería ir el autor.

Otro detalle que me incomodó la lectura, es que me parece que es la primera novela del autor y por lo mismo le falta ampliar su vocabulario ya que leer varias veces “mientras tanto” aparte de que me sonaba muy informal este tipo de narración y que se repte más de lo que me gustaría, pudo haber utilizado otros términos, pero mi mayor pero en este aspecto es que hay una mega diferencia entre bebe y bebé y es “apodo” cariñoso que se repite muchísimas veces y cada vez que veía bebe algo me daba. Le falta también limpieza a la hora de los capítulos ya que no encuentro una lógica en la separación y los últimos párrafos son un epilogo que no está marcada como tal. Ya sé que son detalles, pero si llegan a notarse bastante y ensuciar un poco la historia.

Creo que el autor tiene muy claro por donde quería llevar la historia, pero me faltó mucho desarrollo sobre el cómo era la venganza y todo lo que rodea esa cuestión, fue como aquí va la primera y aquí la segunda y aquí la tercera y aquí remato… mientras por diferentes capítulos vemos la evolución en las personas de como continuaron sus vidas, a que se dedican, etc… y creo que lo que es importante y más por esa sinopsis queda muy superficial no hay desarrollo y está casi en plan de ser pestañeaste, pues ya te lo perdiste.  Lo del cuervo me parece que hay material suficiente como para darnos una historia más completa del cómo, donde, porque, entre otras cosas y más porque me parece que la siguiente novela retomará esto, mejor dicho, continuará o eso es lo que entendí.

Yo sé que a muchos les da igual, pero a mí me encanta que me describan todo, desde ver descripciones de lugares y personajes y poder imaginarme  meterme en las páginas y no solo leer la narración de lo que va pasando con sumo detalle, aunque comprendo que es parte del estilo del autor, por decir leer que al tercer timbrazo apagó el despertador se bañó 5 minutos, usó su camisa favorita y le echó 2 cdas de azúcar a su café, mientras el pan se estaba tostando, yo hubiera preferido leer algo de cómo es físicamente el personaje o por lo que está pasando por su cabeza o a su alrededor y no enfocarse en cosas triviales que a mí no me ofrecen nada en la lectura y llega a hacerse un poco tediosa para mi gusto.

A estas alturas pensarán que la novela es una pérdida de tiempo o algo por el estilo, repito, hay mucho trabajo por realizar para poder pulir la historia y dejarla más clara, pero ceo que la idea y el motivo del título de la novela es que es una muy buena propuesta y hasta original y diferente me atrevo a decir y tiene material suficiente para desarrollar una historia interesante, si se hubiera enfocado más en ese sentimiento de venganza que fue lo que nos prometió en la sinopsis el autor en lugar de querer darle voz a demasiados personajes, me parece que hubiera sido disfrutado más la historia, ya que las cosas importantes corren demasiado rápido y no deja pie para crear esa tensión necesaria para el género de la novela.



Una propuesta interesante es lo que encontré en El señor de los Cuervos, pero desafortunadamente la tensión necesaria para considerarlo un thriller durante toda la novela no existe, la paranormal está muy poco desarrollado o no es mostrado en su esplendor y aunque el final si me quedé con cara de ah no ma… siento que le falta mucho trabajo a la historia para que logre enganchar al lector. Es una novela que disfruté a medias y me quedó a deber.





*Gracias al grupo de Facebook La Caja de los Libros y al autor por el ejemplar para lectura y la LC



Martin Briones


Martin Briones nació el 30 de enero del 1974 en el puerto de Ensenada B. C., México.
En 2003 abrió un negocio de carrocería y pintura del que salió por causa de la recesión y decidió dedicarse a tiempo completo a una de las actividades que más le apasionan: la fotografía, aunque escribir está entre sus prioridades. Y no es hasta el otoño del 2014 cuando comienza a crear su primera novela negra, titulada El Señor de los Cuervos.
Actualmente reside en la ciudad de Los Ángeles, California, donde vive para su trabajo y felizmente al lado de su esposa e hijos.

Web     Twitter