viernes, 28 de octubre de 2016

Día 8 (Polvo de Estrellas) - Dulce o Truco - Clásicas de Terror - Libros y Películas


Día 8

Y hoy toca el 8 del 8 del 8 jajaja no estoy loca ni nada parecido es la sección de las 8 en su # 8 y el día 8… O-o casualidad (como no pasó con el 6?) mala planeación… pero a lo que vamos.

Es curioso lo que uno se va enterando en la red cuando hace una búsqueda y termina en otra jaja (esto siempre me sucede) y cuando pensé hacer este especial, me di cuenta que la literatura y el cine van de la mano… y reducir este número es muy muy complicado, por lo trataré de buscar las más representativas (de alguna manera) y más bien trataré que se quede en historias clásicas de Terror en ambas versiones (Libros - Películas).




L@s Ocho # 8

¿Dulce o Truco?
Clásicos de Terror - Libros y Películas

Hola!

Cuando debemos escoger y nos es difícil…

Quizá una de estas versiones nos ha quitado el sueño, nos ha provocado pesadillas o nos ha hecho soltar algún grito. Pero que versión es mejor, la que podemos leer o la que podemos ver???



Cuento
The Fall of the House of Usher - Edgar Allan Poe - 1809
Película 
La Caída de la Casa Usher - 1960

Novela
Fallen Angel - William Hjortsberg -1978
Película
Angel Heart (Corazón Satánico o El Corazón del Ángel) - 1987

Novela 
The Birds and Others Stories - Daphne Du Maurier - 1952
Película
Los Pájaros - 1963

Novela
El Exorcista -  William Peter Blatty - 1971
Película
El Exorcista - 1973

Novela
Who Goes There? - John W. Campbell - 1938
Película
El Enigma de Otro Mundo - 1951
 La Cosa (The Thing) 1982

Novela
Psicosis - Robert Blonch - 1959
Película
Psicosis - 1960

Novela
What Ever Happened to Baby Jane? - Henry Farrell - 1960
Película 
¿Qué fue de Baby Jane? - 1962

Novela 
The Hellbound Heart - Clive Barker - 1987
Película
Hellraiser - 1988





Novela 
Jaws - Peter Benchley - 1974
Película
Tiburón - 1975



Y sí, no podía faltar este clásico...




Novela
Drácula - Bram Stoker - 1897
Película

Drácula - 1992 








Y este fue el conteo de películas clásicas de terror basadas en libro.

Han leído o visto algunas de ellas???

Alguna recomendación que no haya puesto???

Nos vemos mañana con una reseña (creo) jajaja en verdad a estas alturas ya no sé ni en qué día vivo.

Por cierto, ya preparados para celebrar con alguna fiesta, o saben como van a disfrazase???



Besitos!!!




jueves, 27 de octubre de 2016

Día 7 (reseña) Festín de Muertos - Antología

Día 7

Y ahora es turno de una como mini reseña debido a que como es una antología no puedo, ni quiero hablar mucho, y es difícil contarles algo sin quemar algo.

Festín de Muertos

Antología de Relatos Mexicanos de Zombis


Coordinadores: Raquel Castro y Rafael Villegas.

Autores: Bernardo Esquinca, Édgar Adrián Mora, Jorge Luis Amaral, Omar Delgado, José Luis Zárate, César Silva Márquez, Cecilia Eudave, Alberto Chimal, Joserra Ortiz, Bernardo Fernández Bef, Gabriela Damián Miravete, Karen Chacek, Antonio Ramos, Revillas, Arturo Vallejo, Ricardo Guzman Wolffer, Carlos Bustos, Norma Lazo, Luis Jorge Boone.


La moda zombi, la cual ha dado lugar a novelas, series de televisión y películas, adquiere en manos de un puñado de autores mexicanos un renovado impulso y características muy peculiares. Esta antología reúne varias historias oscuras y violentas que, sin duda, harán las delicias de los amantes de las emociones fuertes, en particular de los jóvenes. Es una muestra de terror made in Mexico en la cual encontramos lo mismo a narradores jóvenes que a figuras consagradas. Unos y otros nos entregan cuentos de gran calidad y sobrecogedora eficacia. Entre los autores antologados están: Bernardo Fernández “Bef”, Bernardo Esquinca, Luis Jorge Boone, Cecilia Eudave, Alberto Chimal, José Luis Zárate, Karen Chacek y Norma Lazo.


Creo que fue una lectura extraña debido a que 1) no soy muy fan del mundo Z y en realidad he leído muy poco sobre el tema;  2) no soy fan de relatos cortos, debido a que puedes amar y querer más de esa historia y no o consigues, o no hay la suficiente profundidad con lo cual me es difícil que involucrarse con la historia, sentirla y vivirla; o son tan abstractos que no entiendo el camino que quiso tomar el relato o la narrativa del autor que al final me quedo con cara de what??? 0-o que fue eso… y 3) al ser una cantidad de autores considerables  y que solo había leído alguna vez algo de BEF, a Carlos Bustos y conocía un par más (pero no había leído) que hay plumas que no son para mi.

En verdad hay historias que haré como que nunca las leí, aunque tardará unos minutos en leerlas, porque en sí lees muy rápido la antología. Pero hay otras que me encantaron, me dieron pena, me hicieron reír, y despertaron algún sentimiento en mí. Se me hizo curiosa la forma en que en varios de los relatos sientes la esencia de que está escrito por un mexicano, ya sea por donde se desarrolla o el lenguaje.

Tenemos un total de 18 autores y por lógica 18 relatos, así que ya se imaginarán que no hablaré de todos, pero hay algunas historias que merecen ser mencionadas:

La Otra Noche en Tlatelolco de Bernardo Esquinca, es una hermosa, pero a la vez triste -y trágica- historia de amor, en parte por el lugar (fecha en que se desarrolla) y por el final de Julia.

El Deber de los Vivos de Jorge Luis Almaral y la difícil decisión de Alex te sacará alguna sonrisa.

Día de Muertos de José Luis Zarate me ha sorprendido el giro que le ha dado a la visita que se acostumbra en esos días en el panteón.

Los Zetas de BEF que es ilustrado, muy corto y aun así hay una crítica social.

El Puente de Gabriela Damián Miravete donde los sueños se hacen realidad.

Como Cada Vez de Karen Chacek, historia contada desde el otro lado contando la belleza (o ventajas de ese mundo).

Angelito de Arturo Vallejo que nos cuenta lla historia de una mujer que no permite que le digan que debe hacer.

Las otras no es que sean malas, pero de alguna manera no me transportaron a ese mundo Z; en algunas nos cuentan historias de ataques o de cómo se desató la pandemia… y si debo reconocerlo otras de plano nunca les entendí lo que querían contar y siento que se pierden un poco.

Pero en general todos los autores nos han demostrado que los zombis no son esos tontos que se mueven por inercia, son personajes inteligentes, vivos (aunque estén muertos) y que de alguna manera tienen un propósito, costumbres y no solo los mueve el hambre.




En general es un libro que disfrutas, que se lee muy rápido, algunas historias las vivirás y te dejan pensando y otras ni fu ni fa… zombis adaptados a una cultura más nacional debido a que los autores reflejan su estilo y su amor por su país (de cierta manera) y que aunque parezca increíble, hay historias que sin importar su extensión logras involucrarte completamente con el escenario y los personajes que tienen. Una lectura para pasa el rato y muy acorde a la fecha en la que estamos pasando en estos momentos.






Y no se les olvide participar en el primer SORTEO del blog, quien no quiere un muñeco ty separador tejido???



miércoles, 26 de octubre de 2016

Día 6 (reseña) Anna Vestida de Sangre by Kendare Blake

Día 6

Y tenemos ya la cuarta reseña del #EspecialHalloweenBooksFD

Cuantas lograré sacar??? aun no sé, si les contara que voy casi al día con las publicaciones, todavía no tengo idea como terminará este reto-especial.

Espero sea de su agrado  si lo han leído, cuénteme su experiencia.



Anna Vestida de Sangre

Anna # 1


Kendare Blake



Cassio Lowood ha heredado una inusual vocación, la de matar a los muertos. Su padre también lo hacía, hasta que murió truculentamente a manos de un fantasma al que intentaba dar caza. Ahora, armado con el misterioso amuleto de su padre, Cas viaja por Estados Unidos junto a su hechicera madre y un gato que olisquea fantasmas. Siempre tras leyendas populares, intentan acabar con los molestos y crueles espíritus que se cruzan en su camino.

Un nuevo caso los lleva a una ciudad en busca de un fantasma al que todos llaman “Anna vestida de sangre”. Cass espera lo habitual: persecución caza y matanza. Pero lo que encuentra es a una chica furiosa atrapada en una maldición, un fantasma distinto a todos los demás. Todavía lleva el vestido del día en que cometieron su brutal asesinato en 1958, un vestido que un día fue blanco y ahora aparece cubierto de sangre. Desde el día de su muerte, Anna ha asesinado a todo aquel que ha osado entrar en la casa abandonada que, una vez, fue su hogar.
Pero, por alguna razón, a Cas le perdona la vida.

Hace tiempo es que me había recomendado estos libros, pero siendo sincera es que no soy mucho de historias que de alguna manera me sugestionen y salga mi niña interior de 5 años que le tiene miedo a los fantasmas (sí, soy una cobarde), a la oscuridad y esas cosas -ya sin leer nada veo o siento cosas, así qué…-,  vamos es una portada hermosa pero tiene algo que da uy uy uy… pero lo que me encontré en las páginas fue algo muy diferente a lo que me había imaginado, yo pensé que me encontraría una historia quizá muy simple, pero está llena de giros que no me esperaba, su lado oscuro y hasta sentimientos que no creí que me despertara y sí, tiene su lado tétrico donde la sangre y sed de venganza está presente.

La narrativa de la autora es muy buena, muy fluida que te atrapará inmediatamente y no querrás soltar hasta terminar la lectura.

Cas, solo porque creo que está muy chiquito para mí, no me lo aparto, pero es de esos chicos que te roba el corazón y te hace suspirar. Vive con su madre y un gato negro. Por su “trabajo” se están mudando constantemente, aunque su madre trata de familiarizarse con los lugares antes de llegar haciendo investigación para poder sentirse en casa y ambos le ayudan a Cassio (la mama y Tybalt -el gato), con su misión (vida) que le fue heredada de su padre, la cual consiste en mandar al otro lado esos espíritus (fantasmas) que se dedica a darles su mismo destino a personas inocentes con las que se cruzan. Cas sabe perfectamente lo que tiene que hacer y no siente remordimientos porque al final les está ayudando a trascender, pero cuando su trabajo es Anna, las cosas son muy diferentes, las cosas se han complicado y quien en un principio le sirvieron para conocer la historia, algunos son los que ahora interfieren en hacer lo que tiene que hacer y se enterará de como estuvieron las cosas. Se da cuenta que Anna no fue simplemente asesinada y que detrás de ella hay cosas mucho más oscuras. Ahora ambos se terminarán ayudando.

Aunque debo reconocer que es muy juvenil (tantos los personajes como los escenarios), hay una mezcla un poco extraña de diversas cosas que hacen que tengas una lectura muy rápida, entretenida y cumpla casi cualquier expectativa con la que hayas llegado a esta historia.

Me faltó un poco de desarrollo de algunos personajes porque creo que en este aspecto es un poco flojo, ya que el ambiente está muy bien elaborado y ver las escenas de “acción” es que si tienen su gusto sangriento, frío, pero no en exceso. Y aunque pareciera que no, por el tipo de historia, es que también hay espacio para el amor, la confianza y amistades.

No sé, esperaba más que la historia estuviera centrada en Anna (obvias razones), pero esto es más hacia la mitad al final y quedan tantas cosas que por supuesto te quedas con ganas de más historia. No solo tenemos a un Cazafantasmas, ya que también tenemos brujería -mejor dicho Vudú- pero a esta parte le falta explotar un poco más.

Algo que no me agradó es casi la obsesión que Cas tiene al instante de conocer a Anna (algo así como amor a primera vista), que me parece ensucia un poco la trama. Carmel y Thomas son personajes que merecen más tiempo en la historia.



Anna Vestida de Sangre es una historia diferente que vale la pena darle una oportunidad, aunque tiene momentos un poco lentos o muy clichés, el cómo se maneja una historia que no creí que diera para mucho al final se queda como algo introductorio dejando espacio para la continuación donde sin duda habrá mucho por descubrir todavía. Una lectura entretenida que se hace en general muy rápido y debido a la narración es que te engancha realmente muy rápido.





Kendare Blake

Nació en Corea del Sur y creció en Estados Unidos, donde se graduó en Administración de Empresas. Más tarde cursó un Máster en Escritura Creativa por la Universidad de Middlesex (Londres) y desde entonces sus relatos han aparecido en diferentes publicaciones. En 2011 debutó con la novela juvenil Sleepwalk Society pero, sin duda, el libro que marcará un antes y un después en la carrera de esta escritora es Anna vestida de sangre, junto a su secuela, The Girl from Hell. Actualmente, Blake vive en Washington, donde defiende los derechos de los animales, lee mitología griega y lleva una dieta vegetariana.











Una novela que me sorprendió y me ha gustado, mañana día 7 tenemos la cuarta reseña del especial.