viernes, 20 de noviembre de 2015

Noche de Brujas by Mariela Villegas (reseña)

Noche de Brujas

Noche de Brujas # 1


Mariela Villegas



Madison Alexander es una chica que se acerca a su cumpleaños número dieciocho. Es huérfana de padre y madre, y vive en Nueva Orleáns con su tía y varios amigos que le brindan confort a su vida ordinaria. El dos de noviembre, día de su cumpleaños, su existencia cambia por completo. Descubre que es la bruja más poderosa de una magia llamada L’essence y que es sus manos se encuentra el balance de hechicería universal. La noticia la toma por sorpresa, aunque nada de ese asombro se comparará a lo que le espera. Los vampiros de Luisiana están detrás de ella a causa de sus poderes. Son considerados los enemigos más acérrimos de su mundo… y ella se enamorará del más terrible de ellos, el presunto asesino de su padre. Vol. 1 de la Saga Noche de Brujas




Desde hace mucho quería leer esta saga, así que por fin tuve la suerte debido a que salió hace nada (como 15 días) la última entrega de esta saga y la autora para celebrarlo realizó una lectura conjunta así que no dudé en participar.

Como anteriormente ya he leído varias novelas de la autora ya sabía que su pluma es tan ligera que se consigue una lectura amena y fluida por su narración y que relativamente sé lee muy rápido. Esta ocasión a pesar de mantener su estilo, no sé si es porque sentí los capítulos muy largos, pero tardé en leyendo más de lo que creí y si llegó el momento que creí no terminaría nunca (también tengo que decir que estoy en ese momento en que todo nos cuesta más trabajo, quizá el estrés y otras cosas en la cabeza, pero puff, regresemos a lo importante), y aunque sé que es parte del estilo de Mariela, me brinca un poco en que la mayoría de la novela la narración es en primera persona por supuesto por su protagonista Madison, pero como a ella (a la autora) le gusta cerrar situaciones (por decirlo de alguna manera), le gusta dar el punto de vista de otros personajes y tenemos unos capis narrados por Ethan y Antonie, soy sincera me hubiera gustado más que Madison fuera la única narradora o que las otras dos voces estuvieran más equitativas y tuvieran más participación contando su versión, ya sé que dos voces es medio complicado en ocasiones y que es muy común usarlo, y quizá tres sería un más, pero como se dice por estos lares o todos coludos y todos rabones, y hubiera sentido más coherente, fluida y limpia la narrativa, ojo en ningún momento he dicho que la narrativa sea complica, más bien es todo lo contrario, pero… Dios ya me estoy enrollando jajaja… tenemos tres personalidades fuertes, tres estilos de comportarse y si esto estuviera bien definido quizá no tendríamos que leer quien está narrando, mi problema es que solo porque sé de quién es el capi y que el ambiente situación cambia, pero veo la narración igual durante toda la novela, lo cual no es malo y se ve uniforme la narración…

Otro punto que… (Si ya sé, hoy estoy de quisquillosa), siempre me quejo que las trilogías o sagas son muy introductorias la primera parte y que siempre pido más historia, más antes de… y aunque ya pasando a la ación la historia avanza a muy buen ritmo, el inicio, de cómo conocemos a Madison es tan corto que… Como que me faltó conocer a la Madison que no encuentra su lugar en este mundo después de perder a su padre y tener que vivir con su tía que le guarda secretos… no vemos tanto a Ethan que vivió y sufrió con ella esa etapa… demasiado pronto ambos conocen lo que son, sus poderes, su cambio de vida y todo eso… es decir, me faltó historia antes de desvelar el mundo mágico.

Puntos a favor… muchos. A pesar de que estamos entrando a un mundo donde los vampiros y las brujas están a la orden del día… que hay objetivos de venganza por ambos lados… hay tantos sentimientos que la narrativa que llegas a sentir lo que sienten los personajes y eso no es siempre tan fácil ya que los puedas ver tan reales. Un mundo bien estructurado y personajes de ensueño… y como ya lo dije, una narración muy ligera y fluida.

Cuando dos mundos diferentes se encuentran, los sentimientos no se pueden ocultar.

Y sin duda… yo quiero un Antonie XD


Una novela que se disfruta de principio a fin con la pluma ligera y fluida de Mariela y que así como Madison tu corazón se confundirá entre el deseo, el poder y la venganza y algo más… muy recomendable y sin duda quiero continuar con esta saga… pronto.





Gracias a la autora por la lectura conjunta que realizó.



                              Mariela Villegas R


Nació el 29 de enero de 1983 en Mérida (Yucatán, México). Estudió la Licenciatura de Lenguas Modernas y ahora trabaja como maestra en una Escuela de Secundaria de su ciudad natal, Mérida , Yucatán, México.


Ha escrito siete novelas de romance con tintes paranormales y eróticos, y un libro de poemas,  aunque  tiene entre sus nuevos proyectos están varias novelas contemporáneas y crossovers. Mariela nos cuenta que sus escritos tienden a llevar al lector al límite de sus emociones, y retan sus creencias de una manera apasionante, divertida y sencilla. También escribe relatos de todo tipo , cuentos y microcuentos, además de llevar su blog lunasvampiricasmariela y, gracias a las redes sociales, tiene un número considerable de seguidores. 

Su lema: "Todos podemos alcanzar la vida eterna mediante la trascendencia de nuestras ideas; sólo hace falta temple, paciencia y amor por nuestra profesión". Esperamos que siga teniendo mucho éxito en sus libros para que podamos seguir emocionándonos en el mundo sobrenatural y romántico de Mariela Villegas R.


Facebook     FanPage     Twitter     Blog     Amazon     Goodreads






sábado, 14 de noviembre de 2015

El Amor de Bjorn by Verónica Thorne & Naitora McLine (reseña)

El Amor de Bjorn

Las Cuatro Atalayas # 1



Verónica Thorne & Naitora McLine

“Cuatro Atalayas, las perfectas partes custodias, cada una completa y divina por sí misma. Cuatro seres de lugares y épocas diferentes tendrán en sus manos el poder de aniquilar al loco que abrirá la puerta infernal y cuando perfectas se entreguen en un mismo tiempo, la ruleta del destino comenzará a girar”.

Después de varios saltos en el tiempo huyendo de una oscura sombra, Eireen llegará a un nuevo futuro; con lo único que no cuenta es con el Gigante dueño de los ojos azules que la persiguen en sueños y con las emociones que su sola presencia desata. Conocido como Bestia McNeil, Bjorn sentirá el despertar de su Berseker ante aquella diminuta bruja que se cruzó en su camino y tuvo el valor de enfrentarlo. Acostumbrado al desprecio y el temor de los suyos decide emplear una táctica que no fallará: seguirla hasta el fin del mundo y más allá. ¿Será Eireen la mujer que el destino lleva tanto tiempo negándole? ¿Podrá ella amar a una Bestia?
Aunque no soy mucho de este tipo de lectura es que la sinopsis me llamó mucho la atención y por eso no me pude resistir a esta lectura. Cuando empezamos a leer el prólogo es que supe que no me había equivocado ya que nos presenta un mundo de ángeles y demonios, donde una profecía surge y son mencionadas las cuatro atalayas. Y aunque está muy bien explicado, entre nombres y situación es que me enredé un poco (demasiado), que constantemente me sucede, pero aun así no me desanime a querer adentrarme en este mundo. ya que este prólogo es la introducción a los mundos de esta saga, ya que serán historias individuales.

La primera entrega conocemos a  Bjorn, un atractivo y “gran” guerrero que es repudiado por su abuelo que es el Laird de su clan. Bjorn deberá enfrentarse a él y controlar la bestia que vive en su interior cuando en su camino se cruza una mujer a la que reclama como suya desde el principio.

Eireen por su parte es una pequeña bruja que ha sido criada por unos tíos que le enseñaron a defenderse y a aumentar sus poderes. Ya que ella corre peligro y debe “escapar” saltando en el tiempo sin parar para que no la atrapen.

Los encuentros entre ellos son un poco extraños, a pesar de que la atracción entre ambos es evidente, Eireen lucha contra lo que siente y eso hace que la novela tenga unos toques divertidos, lleno de magia, amor, que te harán suspirar.

La pluma de ambas autoras es muy amena que cuando te des cuenta es que ya has terminado esta historia, donde los personajes se habrán ganado una parte de tu corazón y quedarás con ganas de continuar con la siguiente novela.
El Amor de Bjorn es una historia entretenida, con el toque exacto de momentos memorables, magia, amor y muchos susspiros que a pesar de estar escrita con dos plumas jamás lo notarás y harán una  historia que recordarás por mucho tiempo y al final te quedas con ganas de seguir leyendo. 





Gracias a BATMW por el ejemplar para la reseña


Naitora McLine


Gabriela Orendain Díaz escribe bajo los pseudónimos de Naitora McLine y Ailin Skye. De origen mexicano nació en la Ciudad de México, donde creció y vivió con sus padres y abuelos.

La figura más importante y que la hará enamorarse de las letras es su abuelo D. Francisco Díaz, que no dudó en crear para ella un mundo de cuentos, letras y páginas. Lugar donde disfrutó y vivió los momentos más felices de su infancia. Mundo en el que en su ya ahora vida adulta se recrea y vive.
Su vida dio un giro haciéndola cruzar el gran charco para alcanzar un sueño. Y ya viviendo en España comenzará a prepararse como escritora.

Recientemente ha escrito su primera saga bajo el pseudónimo de Naitora como coautora, trabajando en conjunto con Verónica Thorné. Juntas llevan Las cuatro atalayas con los libros El amor de Bjorn y La pasión de Dammant

Actualmente como escritora y de forma individual ha sacado su primera novela EL Beso de Marfil, que pertenece a una trilogía llamada Los besos en noches de luna azul.





Verónica Thorne


Gran lectora que ya desde su más tierna infancia decidió dedicarse de lleno al estudio de la literatura. 'Minerva Hall', licenciada por la universidad de Salamanca en Filología Hispánica, no ha dejado de interesarse y aprender, acudiendo a cursos y talleres de escritura y lectura en sus más diversos géneros. 

Tras una accidental incursión en el mundo de la novela romántica a los 21 años, abrió su mente y su corazón a un género que hasta la fecha la ha conquistado y emocionado llevándola en la actualidad a escribir su primer libro Un trato casi perfecto, que está cosechando muy buenas críticas. Autora también de romance fantástico, ha publicado como Verónica Thorne en colaboración con Naitora McLine El amor de Bjorn. Un libro que inicia una saga de aventuras donde lo primordial es el amor y donde la magia tiene un papel fundamental. 

En la actualidad divide su tiempo entre la escritura, sus amigos y la universidad. Próximamente planea publicar la tercera obra de su serie Nuevas Oportunidades Un día casi perfecto. Continuación de los libros que ya están disponibles a la venta en Amazon.

Facebook     Amazon




jueves, 12 de noviembre de 2015

Nuestro Lugar en el Mundo by Julia Ortega (reseña)

Nuestro lugar en el mundo




Julia Ortega


UN AMOR INESPERADO
UNA PASIÓN ARROLLADORA
UN SOLO INSTANTE QUE LO CAMBIA TODO

Tras diez años de idílica relación, llega la temida separación de Gillian y Alexandra. A esta se le presenta la oportunidad de trabajar durante un año como abogada en Manhattan. Asimismo, Gill ha conseguido colocarse como profesora de literatura en un colegio de Notting Hill.

En Nueva York, Alex conocerá a una pareja de productores musicales y a la nueva diva del pop, una rubia sensual y explosiva con quien iniciará una intensa y apasionada relación. Al otro lado del Atlántico, Samuel, a punto de casarse con su novia de siempre, caerá bajo el fulminante hechizo de Gill, lo cual dará al traste con todos sus planes de boda…

Una comedia de enredos donde el Amor y el Humor son los protagonistas
Es una novela que me ha sorprendido entre la temática que nunca había leído una novela Lésbica-Heterosexual (hablando de las mismas protagonistas) y con ese estilo de narrativa que yo la catalogo de manera informal como diarrea verborrea (es decir, hablan y hablan (ya sea con lenguaje o pensamientos) de absolutamente todo y no se guardan absolutamente nada y podemos escuchar todo, sip, todo lo que tienen que decir. Lo que hace que la historia sea tan rica y que aparte de poder sentir a los personajes reales incluso hasta sentir cierta empatía con ellas aunque ni una pizca seas como ellas, te involucras en la historia como no tienes idea. Pero, si tengo que decir que no tengan secretos y te lo cuenten todo a pesar de que por lo mismo (aunque parezca contradictorio) es una narrativa bien fluida y amena, llega el momento que te hastía tanto que la lectura se vuelve pesada y un poco eterna (independientemente que la novela no es tan corta) y sip, llegó el momento en que la sufrí un poco y estiraba los ojos para ver cuánto me faltaba para terminar.

Se me hizo curiosa, entretenida y sip, tengo que reconocerlo me hizo altar varias carcajadas, y aunque tiene su punto de drama que se me hizo muy fuerte, pero que comprendo que saliera esto porque ahí es donde los personajes se rompen y buscan “nuevas alternativas” sin olvidar por todo lo que habían pasado, en general es una historia muy liviana con sus puntos fuertes y crudos, pero es tan real que no te cuesta trabajo creer todo, y podrías jurar que de algún lado conoces a Gill o Alex. Narrada en dos voces, aunque mayormente por Alex, por lo que es en primera persona, y a veces nos falta un poco quizá la narrativa en tercera persona para poder profundizar en algunos detalles.

Hacia el final se me hizo muy, pero muy precipitado y hasta poco creíble.

Gill es una chica más centrada, tranquila aunque un poco snob por la moda y se pasa un poquitín de chica buena. Alex, Dios es todo un mundo alocado que puedes amar, odiar al mismo tiempo, es un tornado… personajes entrañables, que de alguna manera los recordarás por sus loqueras y que te harán reír en más de una ocasión.

Al estar narrada en primera persona, desnuda a los personajes (no literalmente, aunque en ocasiones…), pero me refiero a emocionalmente y si te puede alcanzar en algunos aspectos.
 
Una novela que disfruté la mayor parte del tiempo, con una narrativa muy fluida, amena y entretenida, dos historias de amor quete harán ver que hay diferentes tipos de amor en esta vida.



Gracias a BATMW por el libro para reseña




Julia Ortega


Nació en Barcelona en 1971. Desde niña es amante de los libros, ha leído infinidad de novelas, poesías y relatos cortos.

En 1996 empezó a escribir su primera novela, Carnaval. Desde entonces ha escrito tres más y lleva en marcha varios proyectos de cara al futuro.

Es apasionada de la Historia medieval, fiel defensora de los derechos de la mujer en todo el mundo y una optimista incorregible.

Confiesa que prefiere leer a escribir, pero si una historia danza en su cabeza, más temprano que tarde acabará transformándose en un libro.

Blog     Goodreads     Facebook     Amazon





lunes, 9 de noviembre de 2015

Tú en la Sombra by Marisa Sicilia (reseña)

Tú en la Sombra

Marisa Sicilia

Jorge es un abogado brillante. Saca adelante su bufete, trabaja sin descanso en los casos más complicados, es extremadamente responsable y, cuando acaba el día, se pone al límite en el gimnasio, entrenando y golpeando el saco de boxeo hasta agotar todas sus fuerzas. Algunas veces el entrenamiento funciona. Otras, nada puede apartarlo de esa pulsión que lo lleva a lo más oscuro: su adicción al sexo rápido con desconocidas. Un aseo público, un parque, un reservado… Es su oscuro secreto, eso que intenta mantener a raya durante todo el día para que no acabe devorándolo. Jorge, el depredador con sonrisa irresistible, el que logra vencer las defensas de cualquier mujer… Aunque esto no es del todo verdad: hay una que se le resiste. Irene Ávila. La joven e implacable juez Ávila, de carrera meteórica, temida y respetada a la vez. La que se pasea por los juzgados sin mirar a nada ni a nadie, concentrada en su trabajo, bella y distante, escudada tras sus gafas negras. Inalcanzable, como si fuera un reto a la medida de Jorge.

Hasta que un cambio de última hora convierte a Irene en la encargada de instruir la demanda de un cliente vital para el bufete. Entonces una sospecha que no ha sido capaz de apartar resurgirá con fuerza. Jorge cree reconocer en ella a esa mujer que un día le entregó su cuerpo sin miramientos, sin límite alguno, en la absoluta oscuridad de un club de intercambio. ¿Se trata acaso de la misma mujer? ¿Tiene Irene una doble vida? ¿Será capaz Jorge de seguirla hasta el centro de esa sombra que amenaza con engullirlos a ambos?

 Sinceramente creo que Marisa Sicilia es de esas autoras que con su estilo te hará soñar, desear, enamorarte, odiar, etc… pero algo que hay que admirar de ella es que es arriesgada y que no le gusta encasillarse en un estilo y yo he tenido la suerte de poder leer sus 4 novelas (El Juego de la Inocencia, La Dama del Paso, Mentiras y Sueños), y la más reciente: Tú en la sombra y cada una es completamente diferente de la otra, lo único en común que tienen estas novelas es la escritora jajaja ok no (broma), ya hablando en serio es que sus protagonistas femeninas son (a pesar de que en ocasiones las vemos débiles), son mujeres bien fuertes y luchadoras que van tras sus principios, sueños y amores sin importarles nada más que mantener su esencia mientras persiguen su anhelos (el amor principalmente), pero jamás llegan a estar bajo la sombra del chico malo, sexy por las que todas nos derretimos. Increíblemente Marisa ha conseguido que me olvide de ellos y me enfoque en ellas, y para que lo negamos, las lectoras mayormente amamos a los protagonistas masculinos o ¿no? Pero al ver los mujerones que nos presenta Marisa, es que aunque son ficticias las historias las vemos (o por lo menos yo), mas pausibles esas historias.

Tú en la sombra, empieza fuerte… directo a la acción y uno se queda con cara de Oh my God!, en parte por la escena y mayormente por la elegancia y estilo de Marisa que tiene ese toque que te engancha desde el primer momento y con la sobriedad, elegancia, la narrativa te logra llevar sin problemas al mundo que nos está contando y esta vez te lleva desde inmediatamente a las primeras sombras donde no se ve nada, solo puedes sentir y... sip, eso que estás imaginando. Esta novela es la primera historia contemporánea que escribe y es llevada a cabo en su hermoso país, y vemos un poco el lado de los tribunales y la justicia (muy diferente a lo que conocía por México), obvio si ella es Juez y él abogado, donde más podía desarrollarse??? y aunque la historia se centra en esto, aunque mejor dicho, es como el punto de encuentro de todos, sobre un caso donde hay corrupción (cuando hay dinero, hasta baila el perro) y a la par vamos conociendo a Jorge (que tengo que decir que tengo una relación-odio con él, ya que a la vez se me hacía medio obsesivo, inseguro y más obsesivo (en serio que no deja de comerse la cabeza dando vueltas y vueltas con lo mismo y sí, te desespera demasiado), pero también se me hace un personaje que te da penita porque lo ves tan desprotegido en ocasiones y en otras te arranca un suspiro o una carcajada por sus agallas de ahora si lo consigo (un hombre que decide no beber una copa de vino para poder manejar se gana un premio no?). Jorge es así en un momento te hace suspirar y al siguiente le quieres dar un coscorrón. Y por otro lado tenemos Irene que se ve tan profesional, tan fría, tan… diferente a Jorge que podemos entender un poco su rechazo hacia él o permitir que alguien más acerque, pero cuando nos damos cuenta que en realidad se está protegiendo, la vemos de otra manera que hasta la podemos entender… pero oh sorpresa que nos llevamos cuando entendemos y conocemos el pasado de Irene y su decisión de querer cambiar aunque esto signifique ponerse muros tras muro y aislarse de cualquier cosa o persona.

Descubriremos muchos secretos y veremos que las cosas no son como las creemos. Con un toque de misterio y una narrativa que no te dejará parar hasta que termines.

Durante toda la historia tenemos cierta tensión, ya sea sexual (mayormente por culpa de Jorge), profesionalmente por el caso, ya que el terreno donde se desempeñan Irene y Jorge se da muy fácil  la corrupción, chantajes y donde muchos son capaces de llegar muy lejos para conseguir lo que quieren, pero sobre todo hay un despliegue de sentimientos que se te van despertando a lo largo de la novela, en un momento te puedes reír de Jorge por alguna razón, al siguiente molestarte con Irene porque si logra ser muy pesadita en su pose de soy inalcanzable, y al siguiente querrás abrazar y consolar (de diferentes maneras) a cualquiera de los dos.

Marisa lo hace de nuevo y te presenta esos personajes que se quedarán contigo por un tiempo, ya que sus historias no son tan fáciles de olvidar.

Una historia actual, personajes reales, una pluma que te enamora y muchos sentimientos involucrados, es sinónimo de una lectura que disfrutarás.



Gracias Marisa por el amor y confianza!!






Marisa Sicilia es licenciada en Ciencias Económicas y en la actualidad compagina la escritura con su trabajo en la gestión y la administración de su propia empresa. Vive con su marido y su hijo en una tranquila localidad a medio camino entre Madrid y Toledo, y su objetivo al escribir es intentar que el lector disfrute de algo lo más parecido posible a lo que los libros le han hecho disfrutar a ella.

Ha sido finalista durante dos años consecutivos del Certamen Vergara-Rincón de la novela Romántica con sus novelas La dama del paso y El juego de la inocencia.



Web      Facebook     Twitter     Goodreads     Amazon



sábado, 31 de octubre de 2015

The Vampire's Kiss by Veronica Wolff (reseña)

The Vampire’s Kiss
The Watchers # 2


Veronica Wolff


Como alguien que ha sobrevivido a su primer año como una recluta Acari, el objetivo final de Drew era convertirse en una Watchers y que fuera emparejada con un agente Vampiro. Excepto que nada es lo que parece. El vampiro Alcántara es tan siniestro como sexy, Ronan está más distante que nunca, y resulta que hay otros vampiros. Los malos. Han capturado a una Watcher y la están torturando para obtener información —y Drew irá encubierta para rescatarla.

Pero cuando el vampiro prisionero resulta ser un hermoso chico malo, la primera misión de Drew rápidamente se convierte en más de lo que esperaba...
 Bueno, hace tiempo leí la primera novela de esta saga y quedé con un buen sabor de boca ya que aunque recurre a los vampiros es que no son los clásicos que conocemos en otras novelas y se me hizo una propuesta muy interesante la que presentó la autora, por eso en cuanto pude es que no dudé en realizar esta lectura.

Para quienes no conocen estos libros pueden leer si gustan la reseña de Isle of Night pero para quien tiene pereza o no le apetece, les contaré que chicas con problemas (de diferente índole), pero hermosas y con alguna habilidad, son reclutadas y llevadas a una isla en la cual son preparadas y para ser Watchers que cuando se “gradúen” serán las protectoras de los vampiros… no todas las chicas llegarán a ser Watchers y hay “formas” que tienen en la Isla para ir reduciendo el grupo de las chicas y solo dejar a las más aptas, preparadas y con mejores habilidades.

Drew tiene la oportunidad en esta ocasión de ir en una misión junto a Alcántara un vampiro español, sexy con el cual Drew se siente extrañamente atraída, y la misión es rescatar a otro vampiro que perteneciente a la Isla que ha sido capturado por vampiros más tradicionalistas y más crueles. Y aunque en un principio la preparación que está llevando se le hace extraña por llevar clases de etiqueta, baile y alemán, cuando llega el momento comprende que su misión no será tan fácil, pero aun así está dispuesta cumplirla antes de intentar lo que ha pensado hacer desde que se dio cuenta que era la Isla de la Noche: escapar de esa maldita isla.

Las cosas se complican en la misión, y tendrá que pensar en un plan b…

Celos, envidias, venganza, amor, desesperación, amistad… son cosas por la que Drew pasará en la isla haciendo que entre su sarcasmo, su habilidad de meterse en problemas y tratar de ser la chica que siempre quiere poner a salvo a las personas que quiere, harán que disfrutes esta novela.

Aunque me gustó la novela y si hay cosas que no me esperaba que sucedieran y que algunas no me gustaron (no por malas, sino porque yo estaba con why???), creo que al enfocarse más en Alcántara, Drew y su entrenamiento, no tuvimos tanta interacción con los demás personajes como la vez pasada y me hubiera gustado conocer un poco más a personajes que ya habían salido, porque se merecen algunos su momento de protagonismo, y el que no haya una villana, una rival contra Drew como en el libro pasado es que si me faltó ese punto en esta segunda novela, hay “alguien que la molesta” pero no es lo mismo que Lilac.

Tiene algunos momentos lentos, pero en general la pluma de la autora es muy ágil y amena y el libro se lee muy rápido y por supuesto con buen resultado.
Y por supuesto Veronica Wolff de nuevo me hace ver que los vampiros pueden ser diferentes, que las chicas listas se pueden meter en muchos problemas y que las rubias… es verdad se divierten mucho más. Una novela si con corte muy juvenil, pero para aquellos que aman las historias paranormales, los chicos malos y chicas listas, está es una buena opción para leer algo diferente.





Veronica Wolff



Veronica Wolff es una autora galardonada de grandes éxitos vendidos con una debilidad por las faldas escocesas, montañas, playas, y los vampiros. No necesariamente al mismo tiempo todos. Ha vivido por todas partes de Texas, de Hawái, la India, antes de asentarse finalmente en California del norte, donde vive con su esposo, dos hijos, y una pequeña colección de animales salvajes rescatados.
Al igual que su protagonista, Verónica Wolff hizo frente a todas las chicas del colegio, viajó a lugares lejanos y estudió un montón de idiomas. Sin embargo ella, ahora se encuentra entrenado como una asesina (o eso dice). En la vida real, ella es más común encontrarla en una playa o en las montañas del norte de California, pero siempre se puede encontrar en línea en veronicawolff.com.