jueves, 12 de febrero de 2015

Tight Knit by Allie Brennan (Reseña)

Tight Knit

Allie Brennan



Talia Gregory depende de Nan para todo, sobre todo para que le ayude a calmar su ansiedad que controla su vida. Pero Nan se enferma, y no podría ser el peor momento. Los ataques de pánico de Talia están empeorando, su novio es un idiota, su mejor amiga está distante, sus padres están más ausente que de costumbre y se ha unido a la unidad Acogedora para la Caridad Navideña en un grupo de tejido en lugar de Nan. Si esto no era suficiente para inducirle pánico, aparece Lachlan.

Lachlan McCreedy no confía en nadie. No después de lo que ha pasado. Está él y su Abuela, nada más importa, pero mantiene su pasado sepultado, y sus secretos ocultos. Así que cuando su Abuela lo obliga a ayudar con su venta para Navidad, Talia es lo último que esperaba, y confiarle a ella sus secretos viene como una sorpresa para los dos. Pero cuando inesperadamente se enamora de ella, se pregunta: ¿Puede confiar en ella con el corazón?



Creo que pocas veces me he encontrado historias tan blancas, inocentes, con tanto amor y pasión por la vida como en Tigh Knit que conforme vas leyendo es que no sabes a quien quieres cobijar entre tus brazos si a Talia, a Lachan, o Nan (Florence) o Georgina (sus abuelas), cada uno tiene su historia que te hacen temer, llorar, suspirar, enamorarte y hasta enojarte.

Talia sufre de ansiedad y la única que la logra tranquilizar es su Nan quien la lleva a sus clases de tejido para distraerse, ella es una chica solitaria que por costumbre aunque no tienen mucho en común anda con el patanazo de Deacon, y su única amiga aparte de Nan es Janna. Con sus padres lleva una relación lejana, ya que con la única que se siente tranquila en realidad es con su abuela, pero  cuando Nan no se encuentra bien de salud y termina yendo sola a la tienda de lana y tejido Georgina “se aprovecha” de ella de cierta manera y hace que su nieto se acerque a ella, sin imaginar lo que podría suceder entre ellos.

Lachlan es el típico chico malo que es un misterio, con grandes tatuajes por su cuerpo, solitario y callado, muchas suspiran por él de la misma manera que muchos huyen de él. No respeta las reglas ni a nadie, solo lo hace con su abuela que es la única que lo conoce y lo controla… pero detrás de esa pantalla hay un chico que ha sufrido y le da miedo abrirse ante los demás… pero cuando la chica de los gorros (Talia que es lo que teje en el club) la primera vez que ve en sus ojos miedo, ansiedad, inocencia, él se preocupa por alguien más y comienza a interesarse en ella, de saber qué es lo que le pasa… y ya que su abuela está haciendo que trabajen juntos para la organización del bazar navideño, una noche en un arranque le provoca sin querer un ataque de ansiedad y lo único que se le ocurre en ese momento es tararearle la canción con la que Georgina lo tranquilizaba a él… a partir de ese momento su interés hacia ella cambia, se da cuenta que tras la chica de los gorros hay una persona frágil igual que él y decide convertirse en su caballero en corcel blanco (bueno en realidad una motocicleta) dispuesta a rescatarla, escucharla y conocerla.

La salud de Nan es cada vez más grave… Georgina goza de buena salud, ellas son el motor de vida de ambos.

Pero una venganza, andar con gente hipócrita y en malos pasos, cambiarán sus vidas para siempre.
Me gustó mucho que la autora a pesar de usar clichés del chico malo, la chica buena y frágil es que no los encasillo en esos personajes y les dio otro pubto de vista una vez que los conocemos, vamos viendo su evolución para bien de ambos y aunque tiene un final hermoso que si me erizó la piel, es un final perfecto, pero triste.

Podemos ver que el silencio, los miedos a veces hace más daño que hablar directamente… la relación que hace entre dos generaciones tan lejanas (abuelas-nietos), le da esa sabiduría, inocencia y amor que te hace enamorarte de los 4.

En lo personal despertó en mí tantas cosas que se me hizo muy ágil, entretenido y lo devoré en un suspiro.

Está narrado en dos voces, Talia y Lachlan lo que nos deja conocerlos perfectamente y hacen una historia más redonda al ver a ambos personajes y no enfocarse en uno solo.



Como ya lo mencioné Talia, Lachlan, Nan y Georgina, dos generaciones, dos puntos de vista, mucho amor… ahhh simplemente perfectos los personajes. Me es difícil decidirme por solo uno, aunque a las abuelas no las vemos tanto, son importantes en la historia y sin ellas no podría ser perfecta la historia, y que decir de sus nietos??? Talia es tan frágil (en apariencia) pero tan decidida que le tomas cariño y Lachlan pues aunque te puede sacar suspiros, cuando lo conoces realmente, sencillamente te enamoras de él.

La evolución que vemos en los dos chicos, de cómo se van abriendo a la vida y al amor rompiendo los clichés donde estaban encasillados por años.

Y el final aunque me hizo un nudo en la garganta, es que fue perfecto…



Deacon y quizá hasta Janna que aunque recapacita nunca me terminó de convencer… pero a él, si lo tuviera enfrente es que mínimo un par de bofetadas si se lleva y su abuela también… fuera de eso es que no le puedo poner ningún pero.



La verdad es que me sorprendió la historia, lo primero que me llamó la atención (si es que estaba en esa etapa que también estaba tejiendo) fue que el punto de inicio de la historia y que es una parte importante en la estructura fue que usaran el tejido como una actividad que junta a personajes tan diferentes cuando es considerada por muchos como algo que solo hacen las abuelitas. Y cuando conocí a Talia y Lachlan en ese grupo, me hizo, soñar, reír, enamorar, llorar, desear, etc… una historia que amé y que estos personajes estarán conmigo por mucho tiempo. Y estoy casi segura que le pasará lo mismo a quien los deje entrar a sus vidas.








lunes, 9 de febrero de 2015

Sangre Transformada by Natalia Hatt (Reseña)


Sangre Transformada
Sangre Enamorada #1.5
Natalia Hatt



TRES HISTORIAS PARALELAS A LOS PRIMEROS DOS LIBROS DE LA SAGA SANGRE ENAMORADA

En la dimensión de los humanos, Nueva Orleans es la ciudad capital de los vampiros, lugar donde ellos corren a sus anchas y derrochan sangre humana; y también donde más humanos son convertidos.
Becca, Barbara y Sally se enfrentarán a la inminente posibilidad de ser transformadas en vampiras, pero antes deberán aceptar su futura condición para poder serlo.

¿Estarán de acuerdo? ¿Qué harías tú en lugar de ellas? ¿Dejarías que tu sangre fuera transformada?



Desde hace ya bastante tenía guardado en el kindle esta novela corta, la había pospuesto por falta de tiempo, pero ahora que estoy leyendo la última entrega de esta saga es que tenía que leer Sangre Transformada, el cual nos hace una introducción al mundo vampírico, el porqué de su limitación para cazar y transformar y alimentarse, sus mandamientos que deben seguir al pie de la letra si es que valoran su vida y todo esto viene acompañado de 3 relatos cortos (independientes a la historia de Alejandra y Nikolav que podemos leer en las demás novelas), son relatos de transformación, reencuentros, reconocimientos y sed de sangre y amor.

Tenemos la historia de Becca quien tras un pequeña relación muy intensa con Rob al saber el secreto de él y negarse a ser transformada una amenaza le hará saber que tras esta transformación hay cosas que no recordaba.

La historia de Barbara, una adolescente que ama pasear, una noche decide salir y al no conocer el lugar se pierde, pero James un vampiro y Bianca una poderosa bruja cambiaran su vida inocente a una eternidad en la oscuridad.

Y por último tenemos la historia de Sally y Johnny, que cuando es transformado uno, el amor entre ellos será interrumpido, porque un cazador y un vampiro no pueden estar jamás juntos…

Tres historias que parecen que no tienen relación entre sí, ni con la historia de Alejandra y Nicolav, pero nos daremos cuenta que el mundo vampírico, ese mundo en la oscuridad siempre estarán entrelazados de alguna manera…


Tres historias cortas, una introducción y sus mandamientos, conforman este libro, para amantes del mundo vampírico que saldrán satisfechos al leerlo y por supuesto quien haya leído la saga de Sangre Enamorada lo comprenderán más y lo disfrutaran plenamente… un relato dulce, uno más amargo  y otro con sabor a venganza, tan diferentes uno del otro, pero con la misma base de pasar de una vida normal o una más oscura. 

Un perfecto complemento para esta saga.







Si no conoces el trabajo de Natalia Hatt, esto puede ser de utilidad para que la conozca y adquieras sus novelas:





viernes, 6 de febrero de 2015

Misery by Stephen King (Reseña)

 
Misery

Stephen King




Un relato obsesivo y aterrador, que solo Stephen King podía ofrecernos. Paul Sheldon es un escritor que sufre un grave accidente y recobra el conocimiento en una apartada casa en la que vive una misteriosa mujer, corpulenta y de extraño carácter. Se trata de una antigua enfermera, involucrada en varias muertes misteriosas ocurridas en diversos hospitales. Fanática de un personaje de una serie de libros que él ha decidido deja de escribir, está dispuesto a hacer todo lo necesario para "convencerlo" de que retome la escritura. Esta mujer es capaz de los mayores horrores, y Paul, con las piernas rotas y entre terribles dolores, tendrá que luchar por su vida. Un relato obsesivo y aterrador, que solo Stephen King podía ofrecernos.



Este es el segundo libro que leo de Stephen King y aunque de Misery ya había visto la película (que sin duda es una muy buena adaptación) y que tanto a Annie y Paul les pude poner rostro, sin duda puedo decir que me E-N-C-A-N-T-Ó… es increíble la pluma de King para poder llevarnos a ese punto de angustiarnos y vivir  a flor de piel de la misma manera que lo hace Paul ante la obsesión enfermiza de Annie por Paul y su novela de Misery.

Hasta qué punto una fan… corrección la fan # 1 pierde la realidad creyendo que un personaje vive no solo en el papel, sino que es real??? Que serías capaz de hacer para corregir el “error” del escritor que tuvo cuando mató a tu personaje favorito??? (cierto, cierto… creo que si much@s tuvieran la oportunidad de tener a ese autor en su casa, sin que nadie lo supiera, ese que les mató al amor de su vida y por el cual han llorado, harian algo para hacerlo recapacitar, quizá no llegarían al punto extremista de Annie, pero si harían algo para rescatar a ese personaje de la tumba… jajaja en este momento me estoy imaginando a mucha gente en ese papel), pues esa es Annie, una fan que no está dispuesta a perder a su personaje favorito por un simple capricho de su creador.

Paul ya estaba cansado de Misery y quería explorar otros temas, pero su “error” lo pagará caro y sabe que aunque le dé su final feliz a la fan # 1, él no correrá con la misma suerte… lo único que debe hacer es sobrevivir el tiempo suficiente para que lo encuentren, pero Annie no se lo pone fácil, ella tiene grave problemas y si la provoca, él sufrirá las consecuencias gravemente.

Una obra increíble en donde  los lectores se pueden poner hasta cierto punto en la piel de Annie, por lo menos imaginar sacar a alguien de la tumba y que solo es para uno… donde los escritores podrán darse cuenta que sus palabras y decisiones pueden afectar más de lo que creen en realidad.

Y aunque no conocemos a Misery y su vida, en esta novela tienes casi un 2x1 ya que incluso tenemos oportunidad de leer un poco la historia, el renacer de este personaje y como bajo presión y en diferentes condiciones un escritor va armando su historia, al mismo tiempo que vemos que él lucha por salir de esta situación, de sobrevivir y planear su escape.



Sin duda a pesar de tener muy pocos personaje ya que solo son dos y algunos personajes secundarios que no participan mucho, hacen una historia que te ponen la piel chinita. Podemos vivir a flor de piel lo que Paul vive.



Aunque llegamos a conocer a Annie gracias a lo que vive Paul y lo que investiga, creo que nos faltó conocer a Annie por ella misma, para comprenderla un poco más de porque es así, de porque llegó a ese punto obsesivo…



La pluma y narración de Stephen es excelente y aunque hubo partes que no entendí completamente ni comprendí es una de esas novelas que no debemos perdernos de leer y ver.








martes, 3 de febrero de 2015

Encuéntrame by Yunnuen González (Reseña ARC)

Encuéntrame
Welcome to London # 1


Yunnuen González



Nathan ha pasado los últimos años de su carrera bajo el lente de la fama, siendo amable con las admiradoras e ignorando a los paparazzi.

Una vida llena de seducción que cualquiera disfrutaría. Excepto Nathan, que ha tratado por todos los medios de tener una vida normal.

Hasta que conoce a Alexandra Radcliffe, una universitaria que está a punto de terminar sus estudios universitarios y se considera a sí misma fan de Nathan.

La atracción es confusa y llena de malentendidos, pero el amor sabe encontrar su camino; y la fama sabe inmiscuirse para mostrarles cuál es el verdadero precio de la fama.

Ambos descubrirán que puede ser su peor admiradora.









Antes de comenzar a hablar de esta nueva novela de Yunnuen Gónzalez  y que aún no sale a la venta, que una ventaja de ser parte de su Team London, tuve la oportunidad de leer un ARC (Advance Readers Copy) que en español sería algo así como “Edición Preliminar para Lectores” que son los libros casi terminados y que por lógica al volver ser editados y corregidos puede haber variaciones entre esta versión y la final que es la que ve la luz oficialmente. Así que si en un futuro tengo la oportunidad de leer la versión final pues espero poder ver las diferencias que habrá, así que quizá quien lea la novela y mi reseña haya cosas que sean diferentes. Y como tenía esa necesidad de expresar lo que sentí al leerla, traté de hacerla lo más limpia posible sin spoilear nada, espero haberlo conseguido.

Esta es la segunda novela que leo de esta autora y son cosas mega diferentes (aún tengo pendientes algunos títulos), tengo que confesar que en un principio pensé que estaría leyendo una novela (perdón por compararla con esta… sorry!!!) estilo Secretos en el Backstage (pero bien escrita) donde te cuenta la historia de un “amor” imposible entre dos personas de “status diferente”, en esta ocasión tenemos a Nathan un actor que aunque aún no es tan famoso estilo Brad Pitt ya tiene sus fans y es reconocido por sus diversos trabajos, por lo que como cualquier personaje famoso siempre tienen la duda de porque se acercan a él realmente, si por la persona o por lo fama, haciéndolo frio y se podría considerar hasta engreído.

Por el otro lado tenemos a Alexandra que aunque sabe que tiene su atractivo es muy reservada y jamás creyó que el vuelo que la llevaría de regreso a casa a Londres después de un intercambio universitario en México, donde comparte piso con una amiga, ya que su hermana (que por cierto tiene un nombre hermoso jajaja) y sus padres viven en Madrid (por eso se justifica que hable bien el español), se llevaría una grata sorpresa al ver quien es su compañero de asiento en el vuelo.

Leyendo esto creí que sería una novela muy estilo Chic Lit,  ya que está narrado todo desde el punto de vista de ella. Cuando creí que estaba a punto de empezar a derramar miel mi lector por todos los lados… Oh My God!!! Se vino algo que no me esperaba (se quedaran con la duda) donde viene el drama, la angustia y conforme fui leyendo dije obvio aquí pasa… y nop, jajaja me volví a equivocar con mis suposiciones, haciendo interesante el giro que Yunnuen le dio a la historia y haciendo que me mordiera mis uñas pensando que otra sorpresa me esperaba y aunque debo decir que caminando hacia el desenlace lo sentí demasiado flojo, muy apresurado, tiene el final esperado haciendo una lectura muy atractiva en general.

Aquí me sucedió lo que me ha pasado en lecturas anteriores que al ser narrado en una voz solamente se deja de lado un poco la versión de él, ver quizá su punto de vista que impide conocerlo realmente como para decir me he enamorado perdidamente de un londinense y eso que hay varios que tienen potencial.

En Encuéntrame tenemos amor, celos, drama, un giro, no en realidad 2 que yo por lo menos no me esperaba (aunque uno es muy obvio), tienen una narración muy fluida haciendo una lectura que devoras y muy amena.

Hay cierto lenguaje que no me termina de cuadrar de Alexa, ok, voy de acuerdo que viene fresca de vivir una temporada en México, pero vamos yo no me puedo imaginar a una londinense con crianza española (si es que entendí bien) que diga (chingados), yo lo utilizo pero al tener amigas españolas les da risa y no terminan de comprender como es que lo usamos por aquí, y hay algunos diálogos que (no utiliza esta palabra en específico), pero si expresiones muy de acá de mi tierra (y de la autora), o de utilizar “lo dije en español” cuando toda la narración esta en este idioma aunque por obviedad el idioma que entendemos que usan es el inglés, yo he visto en traducciones (ya sé que no soy experta) que para disfrazar esto y suene más lógico utilizan un tercer idioma… supongo que detalles como estos en la versión final se modificarán (no lo sé).

Como ya lo dije, creo que el camino al desenlace uno de los puntos más fuertes que es donde uno se quisiera cortar las venas con pan de caja sin orilla para que no raspe se resuelve como muy rápido cortando un poco el drama al que se tiene oportunidad  hacer más hincapié la autora (sé que muchos esto lo considerarían paja, algo para alargar la historia, pero me faltó aquí más texto) y me faltó la versión de él, que aunque vemos su frialdad (consecuencia de), y el que haya sido narrado por una tercera persona es que pierde el impacto que pudo provocar (o quizá la forma en que lo contó, no sé), haciendo de esta forma que pasé sin bombos ni platillos la situación.

Sin duda son detalles que ensucian una hermosa historia de amor y amistad, donde podemos darnos cuenta que llegar a ese final feliz, no es tan fácil siempre porque los celos, las envidias y hasta malos entendidos siempre habrá, poniéndonos piedritas en el camino.

Lo que existe entre Alexa y Nathan será tan fuerte que estas barreras podrán al final ser derribadas??? O al final al ser de mundos tan diferentes siempre se interpondrá entre ellos???

Encuéntrame es una historia que nos llevará entre el amor y las verdaderas amistades.




Una novela que sin dudarlo recomiendo para pasar un rato agradable y donde nos hará pensar hasta qué punto ser fan, se puede volver una obsesión y perder esa pequeña línea entre realidad y fantasía… porque todos somos fans de algo, o alguien… o no???






Algo que te puede ser de utilidad si quieres conocer o seguirle la psta a Yunnuen Gónzalez:







sábado, 31 de enero de 2015

Mensajero de Corazones Rotos by Alexander Vance (Reseña)

Mensajero de Corazones Rotos

Alexander Vance




Quentin es joven y no es muy hábil con las chicas. Además, debe encontrar un trabajo porque en su casa hay problemas económicos. Tal vez este nuevo trabajo sea su oportunidad para solucionar ambas cosas… y es que, de pronto, parece haber encontrado una mina de oro y está haciendo el negocio de su vida. Quentin se está convirtiendo en un mensajero de corazones rotos, un exitoso empresario del desamor.

El servicio que ofrece es sencillo: por una pequeña suma de dinero puede entregarle a tu novia o novio una carta concisa y eficaz que le informe que estás rompiendo. Si cortar con tu pareja es difícil, ¿por qué no ahorrarte el mal momento y pagarle a alguien para que lo haga por ti? Nada más sensato que se encargue de ello un profesional. Y si eliges el paquete de lujo, incluso acompañará la carta con flores y bombones.

Pero el trabajo no está resultando tan sencillo como Quentin esperaba: algunas chicas se están desquitando con el mensajero. Y para colmo de males, ahora él también se ha enamorado…



Este libro,  a pesar de que sentía que podía ser un poco infantil-juvenil (o sea para gente muy chavita, y no es que me esté diciendo vieja) por la temática, pero creo que la mercadotecnia que utilizó la editorial y que en todas partes hablaban maravillas del libro, era obvio que despertara mi curiosidad y curiosamente este libro lo conseguí escribiendo una carta como las que entrega Quentin en un concurso que realizó Magazine Sabotage.

Fue una historia que me encantó. Es tan ligera tan entretenida que solo de imaginar lo que tiene que pasar Quentin me hizo soltar alguna carcajada  y a la vez me daba ternura por el motivo que lo orilló a realizar esta actividad poco común para ganar un dinero extra y poder ayudar en su casa.

Con personajes inolvidables y tiernos, con esa inocencia y el despertar del primer amor y que si lo vemos leyendo entre líneas es que es un libro que nos puede dejar aparte de una gran sonrisa en los labios es un gran aprendizaje de la vida, sobre eso que todos tememos, pero siempre buscamos que es el amor, la responsabilidad de aceptar nuestras decisiones sin escondernos detrás de algo y la madurez de afrontar problemas que quizá no nos corresponde pero cuando nos nace del corazón buscamos ayudar en la carga de alguien más.

La verdad desconozco si existe esa posibilidad, pero aunque el final creo que fue el adecuado, es un final muy abierto dejando la posibilidad de una continuación.



Sin duda Quentin es lo mejor de la novela, su forma de ver la vida, de hacernos reír por las situaciones que se ve involucrado por ayudar a su madre y la evolución que podemos encontrar en él para su madurez.

Aunque me exasperaba un poco, pero al final mujer jajaja  Abby tan bipolar como todas, tan directas (que no la entienden), tan callada (que no la escuchan), tan habladora (que es ignorada) jajaja aunque sigue siendo una chiquilla, quiere, pero no quiere demostrar lo que sienta confundiendo a sus dos amigos.

Y por supuesto, como ya lo dije, el mensaje que tiene ser el Mensajero de los Corazones Rotos, que no nada más implica terminar, sino lo que afecta a las personas.



La verdad lo único que podría decir es que me quedé con ganas de más.



Una novela fresca, ligera, entretenida, bastante entretenida, divertida y muy ágil es lo que encontraras en las aventuras de Quentin de ver el amor, la vida, la familia con otros ojos mientras va aprendiendo que las cosas no son siempre lo que parecen