sábado, 6 de septiembre de 2014

El Secreto de sus Ojos by Eduardo Sacheri (Reseña)


Secreto de sus Ojos

by Eduardo Sacheri



Treinta años atrás, cuando Benjamín Chaparro era prosecretario en un juzgado de instrucción, llegó a su oficina la causa de un homicidio que no pudo olvidar. Ahora, ya jubilado, repasa buena parte de su vida, las instancias de ese caso y sus insospechadas derivaciones, y la historia de un amor secreto que lo mantiene acorra lado entre la pasión y el silencio. Una trama policial ambientada en los años sesenta y setenta, en una Argentina que paulatinamente se sumerge en la violencia política y cuyos personajes luchan contra la impunidad, la burocracia del sistema judicial y las miserias propias y ajenas. Una historia protagonizada por hombres que hiceron de la búsqueda de la verdad un destino, de la memoria, un camino imprescindible, y de la lealtad, un culto que traciende el tiempo, las distancias y la muerte.



Benjamín Chaparro trabajaba en un juzgado haciendo el papeleo de homicidios y un día le llamó la atención un caso que algunos compañeros lo cerraron acusando a dos albañiles de haber cometido el asesinato de Liliana, una chica recién casada de 23 años con Morales un joven banquero que con el paso del tiempo después de la muerte de su esposa él cada vez se ve más desmejorado y acepta que Chaparro consiga reabrir el caso para que encuentre al verdadero culpable.

El libro corre en dos vertientes de tiempo, con 30 años de diferencia, en el pasado es la investigación y en su presente (30 años después el proceso de comenzar a escribir la novela cuando se jubila o eso creo) y es donde comienza a ver las lagunas que hubo en el pasado.

Los personajes principales son Benjamín Chaparro, su compañero Pablo Sandoval, La jueza (y amor platónico de Chaparro) Irene, Ricardo Morales (el viudo) e Isidoro Gómez (ex novio de Liliana y que tenía cierta obsesión).

Pocas veces una novela se me ha hecho tan pesada, tediosa y que leía una página y me quedaba con cara de O_o??? creo que la narrativa de Eduardo Sacheri es medio extraña y jamás logré agarrarle la onda a su estilo, creo que llegaba el momento que se le iban las cabras al monte y comenzaba a hablar de una cosa y después de otra muy diferente, para una novela de un poco más de 300 pags es increíble que muy tardé como si tuviera 1000 y si solo lo terminé tengo que reconocerlo que fue por la insistencia de mi hermano de cómo vas??? Y cuando le dije: no estoy entendiendo ni papas, me dijo: estás re-mensa, quizá si ya hubiera visto la película me hubiera hecho una idea más clara de la historia, pero solo para que no me haga burla mi hermanito es que no le pregunté si decían que había sido el asesino y muuuuuchas dudas que me quedaron, es que en verdad lo juro entendí poco de la novela y muchas de las situaciones ni las entendí… lamentablemente terminé leyendo por leer porque no comprendí casi nada de la historia y me revolví como pocas veces me suceden.




Probablemente a los lectores que ya han visto la peli o que aman las historias policiales les pueda gustar… porque conmigo no lo ha conseguido L.








viernes, 29 de agosto de 2014

Mesa Para Tres by Inma Gisbert Borant (Reseña)


Mesa Para Tres

By Inma Gisbert Boronat


Género: Romántica, drama, juvenil
Páginas: 440
Editorial: Autopublicación


A veces la amistad es un arduo camino. Sobre todo, si del amor a la amistad hay una finísima y delgada línea.

Desde que la joven Alex, empezó su trabajo cuidando a Margaret supo que su vida no sería la misma. No sólo por el sentido del humor un tanto mordaz de la anciana sino también por la repentina aparición de su nieto; un chico más mayor que ella, rebelde y muy atractivo, que la deja sin aliento cada vez que lo ve. Pero, nada en Adrián es lo que parece. ¿Qué es lo que esconde tras sus ojos color miel? Sumergida en un mar de dudas, muy pronto se dará cuenta de que Sam, su mejor amigo de la infancia, también ha empezado a comportarse de forma extraña…





Mesa para tres es una novela narrada en dos voces que es la de Sam y Alex (Alejandra) alternando los capítulos y que por cierto al no estar marcados los primeros capítulos pueden ser un poco confusos hasta que se le agarra cómo va la narrativa, y como se puede entender sin gran problema es la vida amorosa de estos personajes, pero Sam y Alex no están solos, por un trabajo de verano, Alex conoce a Margaret, una señora de edad avanzada que con cierta picardía y maldad (por así decirlo) consigue todo lo que quiere y su nieto Adrian viene a ser el tercero en discordia.

Tenemos la típica historia de la chica (Alex) y de su mejor amigo Sam que está enamorada de ella, pero llega el chico nuevo a la ciudad y hace temblar la tierra bajo los pies de Alex y despierta los celos de Sam.

Estos tres personajes es que no me terminaron de convencer y se me hicieron un poco cliché todos, Alex es la típica chica que ni fu ni fa, pero que encanta a todo mundo y peca de una inocencia siendo ingenua a más no poder y se cree cualquier cosa que le diga y una dice en serio??? Adrian es el chico nuevo en el pueblo, muy galán, caprichoso y hasta inmaduro creyéndose el ser más maduro que hay en el lugar, y Sam es que para empezar le daría varias cachetadas para quitarle lo inmaduro que en todo (casi todo) momento se comportó como un niño pequeño que tenía que huir de todo para esconderse en la falda de su madre, es de esas personas que se rinden fácilmente y no le importa realmente las consecuencias que puede haber en las personas que lo rodean.

El libro comienza, como cualquier otro, de forma introductoria y podría decir que lenta donde empezamos a conocer a los protagonistas y personajes importantes en la historia, el problema es que aunque pasando el medio libro (que por cierto se me hace muy extenso para el tema) cambia un poco y se vuelve un poco más agil, solo un poco, pero en general para mí el libro es muy lento, repetitivo, algo que lo hace un poco aburrido y sip, me costó mucho trabajo avanzar en la historia, leía uno o dos capítulos y me ponía a jugar en Facebook 10 minutos para despertarme un poco (ya lo sé, esto me lo debería guardar, pero una lectura que debió haber sido de cuatro o cinco días, fue del doble del tiempo porque no había poder humano que me hiciera avanzar e intercalándolo con algún juego se me hizo más llevadera la lectura), y aunque al final mejora mucho es que ya estaba predispuesta y no hubo forma que me identificara con la lectura.

Y aquí va mi bipolaridad J, en general creo que no es una historia mala y al tratar algo tan común que a alguien le puede suceder, habla de segundas oportunidades, de sentimientos callados… de amor verdadero (así que para l@s amantes de historias lindas de amor, este libro es para ustedes), vemos a los protagonistas crecer y madurar con los golpes de la vida.



Desconozco si es de los primeros trabajos de la autora, pero para mí hay más cosas que me molestaron la lectura y que desgraciadamente pesaron mucho que me impidieron disfrutar de la lectura y creo que si todo se hubiera desarrollado con el ritmo de la tercera parte, creo que me hubiera encantado, pero… nada en este mundo nada es perfecto, repito, para los amantes de la literatura romántica juvenil creo que puede ser una lectura que disfrutaran.






Gracias a BATMW por dejarme ser parte del Ebook Tour






martes, 26 de agosto de 2014

Nunca Fuimos Dos by Elva Martínez Medina (Reseña)

Nunca Fuimos Dos
 Tres No Son Multitud # 1

By Elva Martínez Medina



¿Quién no ha escuchado alguna vez aquello de “no se puede comenzar la casa por el tejado”? Igual no he comenzado por el tejado pero, lo cierto es que por los cimientos no lo he hecho. ¿A cuento de qué viene esto? estarán preguntándose los que por primera vez estén leyendo algo escrito por mí o, por lo menos, estén comenzando a leer esta trilogía por este primer libro. Bien, pues, simplemente porque aunque Nunca fuimos dos sea la primera parte de esta trilogía no ha sido escrita en primer lugar. 

¿Ganas de complicarme la vida? No, ese no ha sido el motivo. Nunca fuimos dos surgió tras la petición de muchas lectoras que tras leer Tres no son multitud me pidieron conocer el principio de esta historia, querían conocer en primera persona qué había sucedido con Amanda y Alejandro cinco años antes y yo que a pesar de los años no he aprendido a decir que “no” me embarqué en esta historia previa y ya tengo en mente la tercera y definitiva parte de trilogía. 

Nunca fuimos dos es una comedia ligera que ha nacido de los dedos de esta que les escribe con la única idea de hacerles pasar el rato, disfrutar de la lectura y alejarlos de los posibles quebraderos de cabeza. Amor, desamor, humor, amistad… son algunos de los ingredientes que en ella encontrarás. 

Dos amigos, Amanda y Alejandro, que se quieren y respetan, que disfrutan el uno con la otra y viceversa pero, un buen día uno de ellos siente más que cariño por el otro. 

Amanda se enamora perdida y locamente de Alejandro, algo que para todos era algo más que evidente a ella le costó verlo pero, ¿qué siente él? En principio, nada, amistad es lo único que le puede dar. 

Cuatrocientos kilómetros los separan. Cinco años los separan. Sin embargo, hay algo que los va a unir de por vida, un pequeño pirata que pide deseos a las estrellas y nos arrancará más de una sonrisa.



Hace ya tiempo tuve la oportunidad de leer la historia de Tres No Son Multitud, donde conocemos la historia de Amanda, Alejandro y Diego, donde pudimos conocer al pequeñín de Diego, su inocencia y el gran amor hacia su madre y de su ausente padre. Por lo que tengo entendido esta historia, esta primera parte que es una precula Elva la escribió a petición de sus fans de saber la historia antes de Diego, de saber qué fue lo que sucedió y de porque Amanda tomó esa decisión.

Un amistad con derecho a roce, es siempre un juego de doble filo, donde los sentimientos se quiera o no siempre gobernaran por lo menos a uno de ellos. Pero la comodidad, o quizá el miedo de afrontar los sentimeintos nos hacen colocarnos en ese punto de “Para que mover las cosas, si así estamos bien”. Pero para Amanda esto cada es peor y ahora no solo se puede conformar con esto, ella merece más y decidió arriesgarse.

A veces estar tan cómodamente, sin complicaciones, ni compromisos puede ser el estatus perfecto para alguien que no quiere ser atado a alguien, total si es una cuerdo, pues en realidad nadie puede salir herido, o si???, pero al tener los ojos vendados (metafóricamente) es muy cómodo, y cuando esta venda se caiga se querrá dar topes contra la pared, el único problema, aún está a tiempo de remediar las cosas???

Los problemas de comunicación y quizá justificarse de “necesita su tiempo” puede hacer que pierdas más que su amistad. Eso Alejandro lo comprenderá tarde. Pero el destino (y los amigos) se empeñan a decirle: “Te lo dije” y constantemente tiene un recordatorio de lo que ha perdido.

Los siguientes meses, años son difíciles para ambos y cada uno en su mundo y de manera cronológica sabremos lo que sucedió con ellos y como fueron aceptando su nueva soltería, con pesares, alegrías y mucho amor…



Sin duda, como yo ya leí antes la segunda parte (jajaja ya se que suena raro y se puede hacer sin problemas y entiendes la historia sin problemas) ya sabía de sobra que esperar, bueno la inmadurez del tarado de Alejandro es que no me la esperaba tan marcada, pero a la vez me gustó porque pude ver la madurez y valentía de Amanda.

Me gustó que viniera en forma cronológica como la mitad de la historia y que mismos momentos podemos verlos de ambos lados de la historia.

El que Elva fue fiel a su gusto por Michael Bublé y a la melodía que marca a los tres principales personajes, y que uno perfectamente con la historia de Tres So Son Multitud.

Y hablando de continuidad, amé el final que para quienes quizá no hayan leído la continuación (antes o después) es que el final les dejara con la duda de así queda???, pero leyendo (o re-leyedo) el primer capítulo vemos que donde queda esta novela es donde empieza la otra…  así que Elva sin duda cuadró la historia para que ambas sean perfectas.


Ya lo dije la inmadurez y comodidad de Alejandro, jajaja en serio me dieron ganas de darle unas cachetadas para despabilarlo un poco J.

Y si tengo que reconocerlo, Sergio me dio penita que estoy pensando darle refugio en mi casa para consolarlo un poco L… aunque sé que no era su historia ahhhh merecía más, en serio, es un sol… si no fuera porque en el corazón no se manda aconsejaría a Amanda que se olvide de Alejandro.

Creo que se nota que no puedo ponerle peros en realidad a esta historia.



Y si quieres leer la reseña de el primero (aunque en realidad es el segundo J ) lo puedes hacer aquí:







Amé a Diego… Admiré a Amanda… Deteste (un poco) a Alejandro… Me encariñé con Javier… sin duda una hermosa historia de amores en distintos niveles que te harán sonreír. Y con una narrativa tan amena que no podrás creer que has llegado al final y que me entristece porque tendré que esperar para poder leer el desenlace de este trio tan peculiar.




Si quieres saber en que está trabajando la autora, donde adquirir sus novelas aquí están los enlaces que te acercarán a ella:






sábado, 23 de agosto de 2014

Regálame un Día by Judith Priay (Reseña)

Regálame un Día

By Judith Priay



Género: Romántica contemporánea y suspense
Páginas: 288
Editorial: Autopublicación



Cuando Gabriel decidió en un impulso contratar a aquella chica de ojos tristes como camarera no imaginaba que trastocaría toda su vida. Ella no tiene experiencia, ni siquiera es tan bella como otras candidatas. Y, sin embargo, consigue algo que ninguna otra mujer ha conseguido: intrigarle. Aurora es diferente, un misterio completo.

Aiden es detective del FBI. Hace años él y su hermano Gabriel se prometieron que jamás se enamorarían de la misma mujer, pero entonces ninguno de los dos podía pensar en que alguien como Aurora entraría en sus vidas.

Ella lo es todo para ambos, pero eso puede no ser suficiente para ayudarla a escapar de ese destino que siempre parece encontrar la forma de destruir todo lo que ama; más ahora que dos chicas han sido asesinadas y ella puede ser la próxima.

Misterio, suspense, crímenes, amor, pasión y amistad se entremezclan en una novela en la que conseguir robar un día al destino puede dar la felicidad tanto tiempo anhelada.



Aurora es una chica independiente y autosuficiente en todos los aspectos que por cuestiones de su pasado ha decidido cerrarse a cualquier tipo de índole sentimental y solo lleva una amistad con su vecina-amiga-confidente Kendra (que aunque lleva una vida estable, se siente encerrada en una vida sin ton ni son, casada y su pareja tiene dos hijos de su antiguo matrimonio, y una escapatoria a esta realidad es esa cena de pizza, vino y confidencias con Aurora), ella es la única que la conoce como tal y no con esa careta de frialdad que podría demostrar Aurora. Haber vivido con unos padres que del amor pasaron a costumbre y que se vieron envueltos en una lucha constante de tratamientos médicos para su hermano, Aurora renunció a todo por darle una mejor calidad de vida, sin importarle lo que esto podría significar. Han pasado años y la deuda aun sigue vigente, debe encontrar el trabajo ideal para poder tener el dinero suficiente y salir adelante mes con mes.

Gabriel es dueño de un pequeño bar donde trabaja Nick, en la planta superior tiene su departamento, su única familia es Aiden un detective que lo es todo para Gabriel, huérfanos vivieron con un familiar y cuando tuvo la edad suficiente se hizo cargo de hermano. Ambos bien parecidos, una hermandad que no puede romperse con nada, ni con el hecho de enamorarse de ka misma mujer.

Aurora es misteriosa algo que despierta la curiosidad y admiración de ambos hermanos.

Se puede estar enamorada de dos personas al mismo tiempo???

Un trio que tengo que decir un poco fuera de lo normal, porque a pesar de saber que están compartiendo, respetan el tiempo del otro, esperando a que algo suceda y así nadie tenga que salir lastimado, durante toda la novela vemos esto y esto en mi despierta la duda si lo hacen por comodidad o es tanto el amor de hermanos que a pesar de sus sentimientos aceptan todo por estar con esa mujer maravillosa o si se hacen los tontos… jamás pude sentir algún sentimiento real en esta situación, se me hizo un poco absurda siendo realistas, pero  a la vez linda dentro de la historia porque vemos una gran cantidad de sentimientos reflejados en la humildad de los personajes. Aunque no hay gran descripción de los escenarios, se enfocan en sus momentos, no hay como tal marcación de tiempos ni una atmosfera bien delineada de las situaciones que se dan alrededor de, aunque no soy muy partidaria de las escenas de sexo explicitas, creo que en este caso hizo falta un poco más que decir lo hicieron y durmieron abrazados, diciendo solo el día, el momento.

Cuando creí que la historia se manejaría solo en esta línea, Judith Priay es como si hubiera hecho un dos por uno y nos mete en una historia de novela negra donde gente cercana a Aurora fallece inexplicablemente y Aiden comienza a trabajar en estos casos, en parte para tratar de apoyar al amor de su vida.

Hubo un momento que s tengo que reconocerlo y me confundió bastante, ya que aunque había cierta conexión con el personaje principal, pues no encontré una relación directa al trio amoroso y se perdió este drama por otro, llegando al final es que quizá fue solo utilizado para poder salir del paso y darle una solución al corazón confundido de Aurora.

Y el final me dejo un sabor extraño en la boca, ignoro si habrá alguna continuación o si es conclusiva la historia, pero quedó tan abierto, que no dieron una solución completa a la investigación ni lo que sucede entre Aurora, Gabriel y Aiden, solo dejaron que el destino decidiera y no ellos… así que sin duda la historia me quedó a deber.



Una historia muy llevadera, con un lenguaje fácil y ameno que hace una lectura fácil y rápida.

La actitud original de Aurora, su personalidad me gustó mucho aunque tirándole hacia el final la chica fuerte fue perdiendo fuerza.

Gabriel y Aiden, ¡Oh sí!, quien diga que no son los hermanos ideales, está mintiendo J.



Definitivamente me hubiera gustado que la decisión la tomaran ellos y no dejar que las circunstancias eligiera el “final”.

Me hubiera gustado conocer más el pasado de Gabriel y Aiden, para poder entenderlos mejor, porque sigo diciendo que no se me hace lógico.

Si era un trio amoroso y cada pareja tenía su momento, creo que se merecían más pasión, no solo menciones de la “hicieron” y no lo digo por las escenas de sexo inexistentes, más bien voy hacia el aspecto sentimental, lo que despertaba en cada uno esta situación.



A pesar de que hay muchas lagunas y faltantes (según yo claro está), es una novela entretenida, con buen ritmo y que al manejar dos hilos distintos con un mismo final, la hace diferente y que vale la pena disfruta en un rato que se te tenga tiempo.






Gracias a BATMW por dejarme ser parte del Ebook Tour



Si quieres conseguir la novela o saber en que está trabajando la autora, estos enlaces pueden ayudarte:


miércoles, 20 de agosto de 2014

El Traje del Muerto by Joe Hill (Reseña)

El Traje del Muerto

By Joe Hill


Jude Coyne es una estrella de rock, al estilo de Marilyn Manson, ya retirada. Vive en una apartada mansión, con la única compañía de su representante y una novia mucho más joven que él. Lo único que aún le divierte es coleccionar objetos relacionados con lo sobrenatural. Rizando el rizo, decide pujar por un fantasma que se subasta por Internet y, días después, recibe una extraña caja en forma de corazón que contiene el traje del muerto. Al poco tiempo, el espectro, Craddock, se le aparece, de forma muy sutil al principio y, enseguida, terriblemente amenazador. Cuando su asistente se suicida, Jude y su novia deciden abandonar la mansión y emprender una desesperada huida para salvar sus vidas… pero resulta muy difícil escapar de un fantasma, y mucho más si éste viene directamente del propio pasado.



Si soy sincera este libro en parte lo leí porque mis hermanos dicen que leo puras novelas “jotas” para niñas (según ellos) pero la verdad es que creo que leo de todo un poco (a veces me falta tiempo para leer muchas cosas) y si soy sincera solo porque ellos me dijeron que el hijo de Stephen King escribía (y uno de ellos dijo que mucho mejor) dije porque no??? Vamos a conocerlo y entre platicadas del libro por ambos pues leí esta novela y me ha dejado O_O s-o-r-p-r-e-n-d-i-d-a, porque algo que parecía un hobbie va por mucho más.

Judas o Jude Coyne es una estrella de rock retirada que actualmente vive con su novia Marybeth, llevan una vida tranquila y algo que a Jude le sigue apasionando es su colección un poco extraña de objetos con cierto poder paranormal, un día su asistente le dice que alguien está subastando un fantasma y que por cierta cantidad debido a que conocían su pasión sería suyo… días después llega a su casa una caja negra en forma de corazón y dentro de ella un traje… el traje del muerto.

En un principio solo ven a un hombre usando el traje… el fantasma es real, pero las cosas no se quedan solo ahí, él tiene un propósito y es vengarse de Jude por algo que hizo en el pasado.

Una historia bien narrada donde Joe Hill nos hace ir de un hobbie extraño a pelear por tu vida. La primera parte de la novela uno está de acuerdo con la sed de venganza del Craddock, y aunque Jude no está de acuerdo con esto decide investigar y deshacerse del fantasma, pero no puede. Y la investigación lo hacen llegar a Florida (Ana) y su suicido… las cosas no pasaron como Jessica y  Craddock le quieren hacer creer y este descubrimiento (que en parte ha venido por contacto en sueños del Ana) la historia cambia dando un giro de 180º donde conoceremos secretos, sed de venganza, mentiras, mientras Jude corre por su vida por el país acompañado de Marybeth y sus dos perros llegando a casa de su padre que no ha visto en mucho tiempo.

No solo corre peligro él, sino cualquier ser vivo que esté junto a él,  Craddock va por todo… Jude será su marioneta al final???



Creo que es una buena idea el argumento y que cuando uno dice si duro contra Jude, nos cambia la historia Joe Hill del porque la venganza haciendo una historia mucho más rica, más compleja y con un oscuro pasado.

Y aunque no lo parezca J si es una historia de amor, o mejor dicho de tres: una depravada, otra más profunda y sincera y una doble de entrega total y desinteresada, así que como se verá el amor hace girar al mundo.



Tengo que reconocerlo, hubo partes que dije eh??? Me perdí un poco y no entendía las cosas en un principio (si tuve que releer para entender) y siento que hay cosas que dices: en serio??? Creo que si un fantasma te persigue y te tortura lo hace donde se le venga en gana no??? cree que poner kilómetros de distancia entre uno y el hogar en verdad hacen la diferencia??? Y que no se supone que Jude es medio oscuro, pues si está metido en este mundo no debería saber algo??? Lo que sucede con Craddock es que tengo que reconocerlo que esperaba mucho más, porque se arregló muy fácil.



A pesar de que hubo partes que me cortaron un poco el hilo, cosas que se me hicieron absurdas y cosas donde dije noooo!!! (me hicieron sentir triste) es que es una novela entretenida que si hay momentos que te pone los pelos de punta que vale la pena leer.