miércoles, 5 de marzo de 2014

¿Qué Ha Sido Eso? Compendio del Terror by Varios Autores (Reseña)






¿Qué Ha Sido Eso?
Compendio del Terror



By Carlos J Eguren, Ramón Plana,
Ana Nieto, Eleazar Herrera,
Cris Miguel, J.R Plana
y Charles Dickens



Sinopsis:


No es la oscuridad, ni tampoco la noche. Es lo que espera ahí fuera, agazapado.

Espectros, demonios, seres de otros mundos y demás horrores de la cripta te aguardan entre las hojas de este libro. 21 relatos de terror y pesadilla de varios autores que te harán olvidarte de los problemas terrenales… para volver a mirar debajo de la cama.

Literatura al más puro estilo pulp, llena de acción y emociones fuertes, sin una gota de pretensiones o ínfulas de ningún tipo. Qué narices, ¡ni siquiera son buenos! Pero no te preocupes, servirán para el propósito: hacerte pasar un rato aterradoramente entretenido.




Mi Experiencia:


¿Qué ha sido eso? es un compendio de 21 relatos de terror recopilados por la revista digital Ánima Barda  bajo el sello Pulpture. Y ahí podemos encontrar de todo tipo de terror, algunos son muy cortos y otros más extensos que incluso están hasta en capítulos. La calidad de las historias es muy buena en general, y por supuesto algunas historias son más complejas que otras, sin quitarles calidad a ninguna.

Los títulos que encontramos ahí son:

Vienen; Carretera A la Horca; Enano De Jardín; El Atico; El Cuadro De Bradbury; Hermanas; Desde Las Alturas; El Hallazgo De Phillip Clayden; Judy, Te Quiero; 13 Días; 49; Ojo De Piedra; Con Esas Cosas No Se Juega; Bosque De Sangre; Los Reyes Magos No Existen; Luna Llena; ... Y Si No Las Dejas; Ojos De Muerto, Locura, El Beso De La Muerte; El Guardavía.

Explicar cada una es un poco complicado… pero J por supuesto hay historias que me han gustado más… y que por varios motivos las recordaré por bastante tiempo.

Vienen: Es con lo que comienza el compendio y lo hace con el pie derecho… una historia simple, que comienza con un sueño y termina en una realidad.

El Cuadro de Bradbury: Un psiquiatra que está dando una segunda opinión, pero dicen que la curiosidad mató al gato y el misterio de las pinturas que cambian y anuncian una muerte. ¿Será cierto? O ¿Simplemente una locura?

Judy, Te Quiero: La Timidez puede llevarnos a hacer una locura

... Y Si No Las Dejas: Si le buscamos, aunque suene un poco loco, podemos justificar todas nuestras acciones… y a veces la mente puede ser demasiado débil, ¿no?

Y como siempre lo he dicho no todas la cabezas pensamos igual y a pesar que en general son historias buenas y que en más de una se me puso la piel chinita… hay historias que por su longitud siento que perdieron un poco la culminación de la historia y me faltó algo con algunas… ejemplos: El Hallazgo de Phillip Clayden,  Ojos de Piedra, Locura.

La verdad hablar de cada una sería muy complicado, pero si te gusta este género sin duda tienes que darles esa oportunidad a estos nuevos escritores que van comenzando.

Todas las historias tienen una narrativa muy simple y amena que facilita la lectura haciéndote pasar lo que promete: Un buen rato leyendo historias diferentes. Gracias a que no son nada rebuscadas cada historia te atrapara en un mundo tan diferente que quizá muchos de tus miedos o fobias que tenías controladas… te des cuenta que estabas en un error.

Por lo que tengo entendido, este es un proyecto que está comenzando y este es como un piloto para ver si buenas historias no tan conocidas pueden llegar a más manos y por supuestos ojos que les den esa oportunidad de darse a conocer.




Y un bonus que tiene es que el ultimo relato es: El Guardavía de Charles Dickens... y la verdad es que los demás relatos no tienen nada que envidiarle a Charles Dickens.



¿Te atreverás a leerlo?

Para mayor información y si quieres adquirir tu ejemplar, aquí podrás encontrar toda la información que necesitas:






Gracias a Nanny Ebook Tours por dejarme participar en esta lectura y por supuesto gracias al sello editorial y a los autores por facilitar el ejemplar.




domingo, 2 de marzo de 2014

Encuéntrame by Ivanna Romero (Reseña)



Encuéntrame


by Ivanna Romero



Sinopsis:

Cuando Emilia Nolán vuelve a ser arrestada por daño a la propiedad privada lo último que pudo imaginarse fue que su padre tuviese el coraje de enviarle lejos de todo lo que siempre había conocido, arrojándole a la suntuosidad y elegancia de la ciudad de Manhattan donde debe cumplir su penitencia.

Rodeada de lujos, extravagancias y un régimen rígido por parte de su tía, no descarta el hecho de continuar con lo que empezaba a ser un dulce pero confuso amor juvenil con su mejor amigo de toda la vida, Brand James. Obligando al muchacho a emprender un viaje hasta la enorme Manhattan, bajo la promesa de encontrarse.

¿Podrá Emilia abstenerse a las tentaciones que su nueva posición y círculo de amistades le ofrecen?

¿Podrá Brand cumplir su promesa y encontrarla en New York?

¿Podrán ellos lograr un final feliz para su historia anti cuento de hadas?



Mi Experiencia:

Es una novela que creo que queda a deber y la siento demasiado revolcada y a mi juicio, la autora creo que quiere darle un toque de dramatismo y raya en lo irreal, consiguiendo así hacer que una novela de amor con una buena base: de que las almas gemelas si están destinadas a estar juntas se pueden encontrar… se pierda ya que hay demasiado drama y demasiado historias entrelazadas y es cierto que puede despertar diversos sentimientos en todas las situaciones creo que en lugar de aportar hace confusa la historia y que se pierda el hilo central de la historia.

Puff… la verdad es que esta novela es un poco confusa y extremadamente eterna para mi gusto, pocas lecturas las he sufrido como Encuéntrame de Ivanna Romero, estuve tentada más de dos veces abandonar la historia y comenzar alguna otra para tratar de aclarar las ideas que estaba leyendo, me da vergüenza reconocerlo pero sip, si lo hice, incluso llevé las dos al mismo tiempo para que no se me hiciera pesado, terminé la otra y la cosa siguió igual L , y seguía con la tentación de abandonar la historia, pero por tiempos es que me resistí a hacerlo.

Pero si fue increíble en algunos momentos que llegué a decir que estoy leyendo??? No estoy entendiendo nada.

Sentí una novela fría que nunca pude sentirme identificada con ningún personaje… creo que la narrativa en tercera persona no le ayuda en nada y estoy casi segura que en partes se pierde esta narrativa pasando a segunda y a primera y regresando a tercera ya que pasa de narrar de una forma a otra.

Con mucho trabajo recuerdo los 4 nombres principales de la novela ya que tiene una cantidad exagerada de papeles secundarios que son muuuchísimos  y que aunque algunos se justifican y ayudan en parte a la historia fueron sus partes muy extensas haciendo confusa y nada fluida la historia. El tener tantos personajes, tantos escenarios, tantos brincos de escena durante los capítulos cortaban la historia y no permitían que hubiera esa fluidez necesaria para poder disfrutar y sentirte identificada ya sea con los personajes o la situación.

Está tan revuelta y rebuscada una y otra vez que me perdía en la lectura y llegaba el momento que decía: Épale que no era Emilia la de esta parte??? En qué momento llegó Steve??? Aquí en parte creo que es culpa de quien hizo la edición que no consiguieron hacer que estos saltos de escenas fueron claros y gran parte de que me perdí fue por esto. También creo que hay escenas de más que solo consiguen extender la historia sin aportar absolutamente nada al tema central y la historia de Brand y Emilia; voy de acuerdo que el universo de la historia no se podía enfocar en ellos dos ni en Loan y Steve… pero…

Encuéntrame es una historia de amor y creo que tenía un buen punto de partida:

Una chica problemática que le ha causado a su padre canas verdes y que “soportaba” esta situación al haberla criado solo después de que su esposa falleciera. Emilia era la chica autosuficiente que no le gustaba depender de nadie y que se había vuelto autosuficiente desde los 8 años, solitaria y de carácter difícil. Durante estos años uno de sus apoyos fue Brand su mejor amigo que un día se marchó y no supo de él por mucho tiempo, hasta que después de hacerse respetar Emilia en su colegio, se entera que ha regresado, pero su padre cansado de tener que batallar con ella una vez más pide ayuda a su cuñada para que le ayude a corregir a su hija. Y cuando se separan (Emilia y Brand) es cuando ambos se dan cuenta que entre ellos había algo más que una amistad y que ahora son distanciados… poniendo a prueba este amor… su amistad.

Hasta aquí no está mal la historia… pero cuando salen los niños ricos con sus excesos y (no sé qué más) es cuando la historia perdió fondo porque ya no solo era la historia de Emilia y Brand, entran muchos personajes con muchos problemas, y Brand aquí pasa no a segundo plano si no por mucho le perdemos la pista en la historia. Y sustituyendo a nuestro “prota” aparece Steve con más historia para raspar… me atrevo a  decir que a él lo conocemos más que Emilia, pero no solo nos quedamos con su historia, sino la del amigo, la hermana, la… dejando la historia central de lado.

En mi humilde opinión creo que si olvidamos dos terceras partes de la historia y tomamos el inicio y la última tercera parte de la historia es donde encontramos esa historia de amor de unos amigos que se dan cuenta que sienten más que amistad y que están dispuesto a encontrarse para darse esa oportunidad, pero el destino hace que conozcan a alguien más que afectaran su vida en diferentes niveles,  pero ambos deciden cerrar los ojos ante esto y siguen pensando que a la persona que aman es a la que tienen que re-encontrar. Pero ¿durante cinco meses, las nuevas relaciones pueden cambiar a alguien de tal manera que ya no puedes reconocerla??? Con esta parte me quedo.

Creo que la historia quiso abarcar demasiado y quedó debiendo bastante, y aunque quizá a muchos les enganche y se sientan identificados con los personajes o con los escenarios, en mí no hizo despertar nada.

Vuelvo a repetir, si la historia y los conflictos hubieran sido más simples creo que pudo haber sido una historia buena, porque hay diálogos y situaciones que dices vaya esa empieza a ir muy bien, ojala así hubiera sido mayormente, pero cuando pasaba esto encontrábamos historias medio-ajenas a ellos (si, es verdad, hasta cierto puntos les afecta, pero la autora les da demasiada importancia); si esto no hubiera pasado tan seguido es quey lo más probable hubiera amado la historia.

Porque???

Por lo que yo entendí y creo que eso es la idea de la historia, es como el dicho de: Uno propone pero Dios dispone… que a veces vamos a la vida con los ojos cerrados. Y que si abrimos los ojos, el amor puede estar ahí.

“Es que tú siempre olvidas que yo, siempre, siempre voy a encontrarte”.


Lo Bueno: Me gustó el final y aunque un poco predecible, cumple con el formato de la historia, un final feliz a unas historias de amor.

Lo Malo: El que tuviera muchas historias entrelazadas quitándole protagonismo a las protagonistas.


Pocas veces sufro leyendo alguna historia, pero Encuéntrame fue una de ellas, se me hace una novela excesivamente larga para la idea de la novela, tiene demasiadas historias (conflictos) entrelazados en tan poco tiempo… que impiden que lleguemos a conocer a los personajes centrales y sus historias. Y al tener tantos escenarios y personajes hacen que no haya fluidez en la historia


Una buena idea se quedó a medio camino… creo que esta historia o la amas o lo sufres, y yo la sufrí.


Lamentablemente lo siento, pero esta novela no terminó de cuajar para mí.





Gracias a Ebook Tours por facilitarme la lectura.


Y porque no todos opinamos igual y si te gustan las historias de amor y te ha entrado la curiosidad saber más…



viernes, 28 de febrero de 2014

Las Lunas de Abril by Freya Asgard (Reseña)



Las Lunas de Abril 


by Freya Asgard



Sinopsis:

Una mujer, seis vampiros... ¿Qué posibilidad de sobrevivir tiene Abril frente a estos seis depredadores que la tienen secuestrada en medio de la nada? ¿Qué tiene ella que ver en una guerra que ellos esperan desde hace más de quinientos años? ¿Qué influencia tiene la Luna en su vida?

Una historia llena de misterio y romance, donde vampiros y brujas se unen para dar una gran batalla...






Mi Experiencia:

Lunas de Abril de Freya Asgard es una novela que me ha sorprendido en diferentes niveles, por diversas razones. Creo que cuando comencé con la lectura en parte no me esperaba esto e hizo que la historia fuera novedosa y me gustará leer «algo» diferente.

Muchas dirán cuando lean la sinopsis o ven el booktrailer que al tener tanto vampiro apetecible y con carácter diferente unidos por un mismo fin donde Abril es fundamental… quizá se irán con la idea de que van a encontrar disputas, rivalidades… y que lo que más desean es ver a abril en la cama más que durmiendo… error… bueno casi… hay celos, muchos en realidad que le dan ese toque sufrido a la historia. Pero si lo que quieren leer es casi casi una orgía pues no están en el lugar correcto.

Es creo que la primera novela llena de vampiros que leo donde son respetuosos, cariñosos, tiernos y con mucho amor por dar. Ojo tampoco piensen que son medio gays o algo por el estilo… más bien a pesar de su inmortalidad es que son muy «humanos» y el eje que los mueve es su amor a su única pareja, a su único amor… bueno en general es que con todas las “razas” la autora hace esta acotación que el amor real va más allá que incluso si no pueden estar juntos en una vida y en el más allá no se reúnen, vuelven a renacer las veces necesarias hasta que pueden estar juntos (claro cuando fallecen). Y esto sin duda fue lo que más me agrado de este mundo, ya que normalmente a los vampiros los ponen que pueden ser un poco promiscuos y ajenos a sentimientos del alma… del corazón.

Durante quinientos años han esperado a que las condiciones sean las adecuadas. Y ha llegado el momento. Falta poco y Abril no puede escapar de su destino.

Destino fatales entrelazados que están unidos por un odio a una sola persona y ahora es el momento de intentar acabar con ella.

Una historia diferente de vampiros y hechiceras… donde nada ni nadie es lo que parece, es lo que encontraras en Lunas de Abril.

A pesar de que tiene una narrativa en primera persona y que los capítulos se van alternado y son narrados por Abril o Ray (a excepción creo que es el antepenúltimo que es la batalla final y que si me brincó un poco), y que tiene una narrativa muy fluida, fácil y amena, consiguiendo que se haga una lectura muy rápida donde devoras sin problema alguno la mayor parte de la novela, y esto consigue que para mí tenga un pero grandísimo… llegó el momento en que me perdí horrible en la historia (es más hacia el final) que como tres capítulos tuve que releer porque dije… mmm… y Andrea quién es??? Marina no es???  Entonces quien es Isabel??? Y se los juro después me quedé Marina??? Milena??? Catalina??? O como se llamaba??? Esto realmente no afecta tanto la historia, pero hablar de las vidas pasadas (con nombres) de ciertos personajes por lo menos para mi si hizo que me confundiera y me costara un poco asimilar tanto nombre (o será que prefiero las historias pocos personajes???), lamentablemente esto me cortó un poco la lectura consiguiendo que el final no me fuera tan impactante.

Y entre las vidas pasadas y reencarnaciones… puff la verdad es que no terminé entendiendo lo de que son hermanas y de tanto odio, no sé si habrá continuación o algo pero estos son detallitos que tiene la novela. Y ojala si tenga una segunda y porque no una tercera parte que la historia es muy buena y creo que hay suficiente material para hacer muchas historias…

A mí por lo menos si me gustaría leer la historia de Joseph, o de Leo, o de Manuel… Nick, Ricardo… y porque no??? Hasta la de Andrea. Así que ojala está no sea la única vez que lea algo sobre estos personajes… que de ser seres fríos es que se les toma mucho cariño.

Otra cosa que me gustó bastante fueron los enigmas y que aparte de marcarnos las pautas de que es lo que sucederá… es una parte de conocer un extra de los personajes.

Lo Bueno: El corazón, el alma que tienen todos los personajes sin importar su raza y que aunque sean seres “superiores” aún hay mucha humanidad en ellos.

Lo Malo: El uso de varios nombres (vidas pasadas y presentes) de los personajes (de muchos) que sí hicieron que me perdiera un poco y ya no supiera de quien hablaban y que tuviera que releer varias partes para poder aclararme un poco.

Una novela que sin duda recomiendo y que vale la pena leer, porque para empezar no es pan con lo mismo.







Si quieres saber más sobre el trabajo de Freya Asgard y de sus novelas, estos links te pueden ser de ayuda:






jueves, 20 de febrero de 2014

Sangre Olvidada By Natalia Hatt (Reseña)



Sangre Olvidada
Saga Sangre Enamorada #3


by Natalia Hatt



Sinopsis:

"Puedes llegar a olvidar a quien más amas... mas la sangre amada estará a la espera, llamándote a encontrarla"

Alejandra, Juliann y Nikolav despiertan en el mundo humano, con recuerdos que no son los suyos. Alejandra y Juliann creen estar casados, y Nikolav cree ser un vampiro común y corriente que trabaja en un bar por las noches. Pero pronto comenzarán a darse cuenta que algo no encaja en esa realidad y, aunque a algunos les cueste salir de lo que parece ser un presente perfecto, deberán recordar para cumplir con la misión que se les ha asignado y recuperar sus vidas... aunque algunos corazones terminen rotos en el proceso.



Mi Experiencia:

La tercera entrega de Sangre Enamorada, por mucho ha superado a las dos primeras entregas; ojo con eso no estoy diciendo que sean malas, más bien a la que me refiero es que este tercer libro a mí me ha gustado más esta porque creo que tanto la historia, como los personajes crecieron a pasos agigantados, y están mucho más definido todo y podemos ver una historia más humana, y no solo lo digo porque mayormente se desarrolla en el mundo humano, sino porque siendo “humanos” podemos ver realmente sus miedos y dudas que hay dentro de sus corazones y conocerlos más.

Después de que son enviados al mundo humano para cumplir sus castigos y que deben recuperar la memoria y conseguir recuperar la llave, a la vez encerrar al dragón, claro, ellos aún no le recuerdan, podemos conocer un poco más allá en sus corazones y saber cuáles son sus miedos y deseos que realmente albergan; también podemos conocer más del pasado de Alejandra y hasta conocer que aún tiene familiares vivos y no solo en la dimensión de los ángeles.

Una nueva vida, es lo que podemos ver en Sangre Olvidada unos personajes más maduros y con un futuro planeado, donde Alejandra piensa que es feliz y quiere continuar así, hasta que algo le hace comenzar a recordar y darse cuenta que es una mentira todo lo que han estado viviendo. Ahora debe hablar con Nicolav y Juliann y hacerlos recordar… la marcha atrás en el reloj comienza y el tiempo se acaba.

Por fin conoces un poco más de los nueves planos y las nuevas llaves y de porque es así el mundo. Y Alejandra se entera de algo que ahora le hace duda un poco lo que le han platicado.

Una promesa, unos sueños, una sorpresa… es lo que encontraras en esta novela. Con una narrativa muy fácil y fluida, dándole su espacio a cada momento sin necesidad de correr, hace que la lectura sea amena y entretenida desde el principio hasta el final.

La vida no es siempre color de rosa y Alejandra se dará cuenta de eso... sentía que su vida era perfecta y no deseaba nada más, que estar al lado de Juliann su esposo, formar una familia y tenía el mejor trabajo del mundo. Todo era perfecto hasta que recuerda a Nicolav.

Una promesa, una sorpresa y muchos secretos, harán de esta lectura algo inolvidable. Y con un final que te deja con ganas de querer tener ya la cuarta parte para leerla, porque créanme promete que será buenísima.

Lo Bueno: Sin duda el crecimiento de la historia y que por fin le note a Alejandra ese carácter firme y decidido.

Lo Malo:  Me hubiera gustado conocer más a Kevin e Ildwin, ya que son de suma importancia en la historia, y aunque notamos su presencia, es que me faltó más de ellos.

Natalia Hatt en Sangre Olvidada nos mantendrá al filo del asiento devorando cada página, con una narrativa muy fluida y amena.






Gracias a Natalia Hatt por dejarme ser parte de su Ebook Tours y poder conocer hasta hoy las tres primeras novelas de la saga Enamorada.



Si quieres saber de ella aquí puedes encontrarla:



martes, 18 de febrero de 2014

Book Tour - La Restauración - Cuarta Parada



Esta es la cuarta parada del Book Tour la Restauración de Yunnuen González 



Ficha Técnica

Título: La Restauración
Serie: Libro III Trilogía El Despertar
Idioma: Español
Género: Ficción (New-adult), Paranormal, Romance.
Fecha de Publicación (eBook): 20 de Febrero de 2014


 Sinopsis:

Eilish y Owen han huido de Inglaterra. La “boca del lobo” es el lugar perfecto para esconder a un re-Convertido de las Células y los inmortales; es ahí donde Eilish y Owen vivirán por meses en exilio secreto.

Ambos tendrán finalmente una vida feliz en pareja, pero también estarán aislados de dos mundos que ya han empezado a desafiarse mutuamente.

Eilish y Owen tendrán que dejar el exilio para pelear por aquello que aman.

Secretos serán revelados, lealtades serán puestas a prueba y un viejo orden tendrá que sobrevivir.


Y lo que encuentras en esta cuarta y ultima parada es:

El primer capítulo de La Restauración:




La Autora: 


Yunnuen González

Escribe Romance Paranormal y, próximamente, Fantasía New adult/Young Adult.

Se interesó por la lectura tras leer por primera vez El Señor de los Anillos. Sin embargo, su lado como escritora nació hasta el año 2009 cuando tomó papel y pluma, tras tener una constante pesadilla que aún se repite, y desarrolló la idea para su primer libro El Despertar; historia que se convertiría en una Trilogía.

Durante el proceso de creación del tercer libro de su Trilogía El Despertar, escribió El Recolector: Fuera de la vida, en donde explora el tema de la muerte. Actualmente se encuentra trabajando en el libro que dará fin a la historia de El Recolector.

Las ideas para sus historias las obtiene de sus sueños, elemento que está presente en las vidas de sus personajes, y la observación del mundo que la rodea. Su amor por el Reino Unido, en especial la ciudad de Londres, también ha influenciado para que sus historias se desarrollen ahí o contengan elementos Ingleses.

Su objetivo es no dejar de escribir hasta que sus sueños dejen de ofrecerle ideas.

Visita su página oficial: http://www.yunnuengonzalez.co.nr




Y recuerda que aún puedes participar en el concurso para ganar el la Trilogía compela de la Restauración AQUI