martes, 4 de febrero de 2014

Todos Mis Sueños, Tuyos by Sofía Olguín (Reseña)




Todos mis sueños, tuyos

by Sofia Olguin



Sinopsis:

Hace más de seis meses que Alexis no ve a sus padres. Cansado de ocultar su homosexualidad y soportar las humillaciones de su madre, dejó su casa arrastrando la depresión acumulada durante más de veinte años. Ahora vive en el centro de Buenos Aires, a veinte minutos de la Facultad de Filosofía y Letras, con Martín, un joven bohemio estudiante de Historia, y Franco, encargado de una librería y amante de la literatura medieval. En el bar de la facultad, Alexis conoce a Daniel, un estudiante de intercambio recién llegado de Estados Unidos, con quien inicia una relación.

Narrada en primera persona por el protagonista, Todos mis sueños, tuyos refleja el miedo, la represión sexual y la homofobia interiorizada que padecen los jóvenes que han crecido en medio de una cultura machista, patriarcal y heterosexista.

«Podría decirse que esta maravillosa novela tiene como eje principal a un chico joven, Alexis, que siente que tiene que elegir entre dos chicos de quienes está enamorado. Pero no, Todos mis sueños, tuyos trata de mucho más que eso. Esta novela trata sobre el amor; y no sólo del primer amor sino de otros tipos de amor. Habla de la familia, de la amistad, del rencor, de lo deseado y lo no deseado, de personas que hacen daño porque sí y personas que hacen daño sin quererlo, de personas que perdonan y gente que olvida».



Mi Experiencia:

Lo primero que puedo decir de esta novela es que fue un poco extraña, y la narrativa en primera persona, todo contado desde la perspectiva de Alexis (o Alex) es que llegó el momento que me agobió un poco y me desesperó en más de una ocasión, quizá por el lenguaje usado en la obra. Es un español muy Argentino y entre las palabras usadas en ese hermoso país (si al rato uso: pibe, boludo, querés,  etc, ya saben de dónde aprendí) y que Alexis divagaba un poco (interiorizaba) yo dije wow… aquí hay mucha diarrea verbal increíble (para aquellos que no entiendo este término mío: es que hablaba, pensaba, deseaba y todo lo que podía… de tal manera que hasta por los codos hablaba si pudiera). Esto por supuesto no hace una mala historia, solo que en mi caso al no estar acostumbrada a algo tan denso se me hizo un poco pesada la historia en ciertos momentos y lo sufrí ligeramente, haciendo mi lectura un poco más lenta.

Fuera de esto es que el fondo de la historia, la temática y la forma de tratar el tema de homosexualidad está tratado de tal manera que te quedas o_O  ¿en serio, sigue sucediendo esto? Como que a veces los “normales”, ya sé que es una palabra pésima para describir a los heterosexuales, pero desgraciadamente la sociedad ha marcado esto como normal y lo demás son fenómenos… raritos y aunque los tiempos han cambiado y afortunadamente en algunas sociedades ya empiezan a ser tratados como tal: Personas con los mismos derechos y obligaciones sin importar las preferencias en la cama.

En Todos Mis Sueños, Tuyos, no solo conocemos los miedos, dudas, su primer amor, el amor en general. Podemos ver que el amor se puede manifestar de muchas maneras, que a pesar de una familia disfuncional y que esta te haya lastimado a tal grado que han hecho que tu identidad la guardes por temor, siempre hay una esperanza de algún día ser tú sin que nadie más te lastime. Nos enseña esa sociedad retrograda que siguen viendo como una enfermedad la homosexualidad como un tema tabú al igual que el aborto y la promiscuidad que puede darse en bares o chats. Y gracias a las palabras de Alexis ver a ese mundo desde un punto diferente.

Ser homosexual no es solo tener sexo y ya. Podemos ver que incluso un acostón tiene su chiste y no es solo entrar, hacerlo vestirte e irte. Ellos también hacen el amor. Con los mismos miedos, mismos deseos y misma pasión (ahh esto ya parece reflexión que reseña). Pero de nuevo, aquí la influencia de la sociedad hace que muchos se  hagan esta idea, y Alexis te dice: estás muy equivocado.

Todos Mis Sueños, Tuyos… es precisamente eso. Todos buscamos lo mismo sin importar nuestras preferencias.

Alexis es un personaje que Sofía Olguín definió hasta el último detalle y es un personaje bien estructura con firmes convecciones, sabe lo que quiere, aunque no sabe cómo conseguirlo, por sus miedos se ahoga en un vaso de agua y cuando se abre a la nueva oportunidad que él decidió darse, comprendió que la vida no tiene por qué quedarse en sueños. Sin duda es a alguien que le darías la mano y sería un amigo que quisieras tener a tu lado.

Daniel, si fuera heterosexual es que yo lo pediría para mi… es tierno, apasionado y consiente. Y al final ayuda en todos los aspectos a Alexis para que crezca como persona.

Franco es… no sé quería aparentar ser el chico rudo y malo, cuando en realidad es un buen amigo, preocupón y hasta celoso que prefiere quedarse en las sombras y no presionarte de más. Es el chico que siempre estará ahí para uno.

Lo Bueno: La forma en que trata el tema y que los personajes son cero planos haciendo la historia rica, ya que a pesar de verla solo a través de Alexis, conocemos muchas historias, pensamientos, miedos y dudas de todo su mundo.

Lo Malo: El lenguaje (sip tengo que reconocerlo que cuando me apunté al eBookTours de Nanny Books es que desconocía que estaba en español argentinizado) y me costó trabajo acostumbrarme a él, pero una vez que lo hice la lectura fue más fácil y amena.


Si quieres leer de una realidad y no tanto de ficción, sin duda Todos Mis Sueños, Tuyos es una lectura que debes considerar.






Gracias a eBook Tours por facilitarme en ejemplar para lectura y reseña. Y también gracias a Sofía Olguín por facilitar el ejemplar.




Si quieres saber más de ella, de sus trabajos y donde conseguir su obra aquí puedes hacerlo:




lunes, 3 de febrero de 2014

Gotye feat Kimbra - Somebody That I Used To Know (Video)

Jajaja, en verdad que bueno que pensaba subir un vídeo cada semana (ya tengo unos meses y esta apenas es la segunda canción), de las canciones que me gustan y que a veces me acompañan mientras estoy leyendo, escribiendo o haciendo una reseña.

Pero nunca es tarde para hacerme el propósito que cada lunes para iniciar la semana sea con ritmo.

Ya sé que esta canción no es tan feliz si vemos la letra... pero el ritmo me pone de buenas siempre...



Gotye feat Kimbra 
"Somebody That I Used To Know"





domingo, 2 de febrero de 2014

Entre el Cielo y la Tierra by Kassfinol (Saga Invocación #2) (Reseña)




Entre el cielo y la tierra
Saga Invocación # 2


by Kassfinol



Sinopsis:

El pasado de Sofía será removido, al tener en frente al hombre que la enamoró hace años. No obstante tendrá que aceptar que nada en la vida es lo que parece, ella se verá envuelta en el lugar que menos espera, se dará cuenta que el destino que le preparó su adorada Alondra, no será el más indicado, ya que la bruja la unió a uno de los seres que más detesta y a los que más recelo les tiene… un ángel.



Mi Experiencia:

Cuando leí la primera entrega de esta trilogía (entre el Infierno y la Tierra) es que dije vamos, después de un demonio tan sexy, un angelucho no va a poder ganarle a Lonhard…

¡¡¡Que equivocada estaba!!!

De una manera I-M-P-R-E-S-I-O-N-A-N-T-E  Kassfinol hizo que me tragara mis palabras (ya sé que muchos dirán que soy muy facilota y que amo la mayoría de mis lecturas, lo soy, tengo que reconocerlo, pero… así como me enamoro fácilmente me gusta ser honesta y decir cuando algo es bueno o no. No todo puede ser blanco o negro.

Sofía es una chica irreverente que le gusta ser libre, llamar la atención es caprichosa, quizá un poco presumida… pero con un gran corazón que no le importó arriesgar su vida por su amiga del alma Angineé, pero resulta que ahora su peor pesadilla se ha hecho realidad y debe aprender a vivir con esto.

Emannuel fue, era, lo es, lo será, se supone que es… un Ángel de la Obediencia (si claro y yo soy escritora) que en parte por trabajo pero mayormente por amor hizo que la pesadilla de su Sofía se hiciera realidad y ahora debe enfrentar las consecuencias de sus acciones… Sofía le hará pagar caro este error y no se lo hará tan fácil. Él merece un castigo (y no solo porque Sofía lo quiera). Si quiere volver al cielo tiene que ganarse su amor.

Cristian, ejemplo claro que no todo lo malo es tan malo en realidad y que a veces por amor uno puede hacer grandes sacrificios, y cuando estos sacrificios son por amor, él obtendrá su mejor recompensa. Alondra lo invocó a él para Sofía. Él desde muchos años atrás cuando era ángel de la muerte ya la había escogido. Ahora falta que ambas partes estén de acuerdo. ¿Lo estarán?

¿Emannuel puede ser un rival para Cristian?

Sofía está confundida, una parte de ella detesta un poco a ambos, pero la otra hace que se sienta atraída y confundida. Las cosas para Sofía no están siendo fáciles, debe aprender a controlar sus emociones, que Ángeles Guerreros hay muy pocos y ellos en un abrir y cerrar de ojos pueden ser como un Demonio o como un Ángel, y más de uno la quiere de su lado.

Elizabeth tratará de ayudarla en este camino, incluso Cristian… entre más entrenamientos mejor,  pero ¿su Angelucho podrá acercarse a ella, conquistarla y ayudarla?

Emmanuel sufrirá por Sofía, y no le importa. En algún momento las cosas tomarán el camino correspondiente.

¿Qué tanto estás dispuesto a cambiar por alguien?

Una historia narrada en primera persona, desde el punto de vista de varios personajes que hacen que entendamos a todos los involucrados y los amemos a todos (sip aunque hay malos, es que al final, o por lo menos yo no odie  a ninguno), es más incluso hasta esos personajes les tomes cierto cariño o por lo menos digas ¡Ternurita! Y hasta cierto punto lo entiendas.

Entre el Cielo y la Tierra es una historia de amor… de amores a distintos niveles que te hace sonreír con las irreverencias de Sofía, suspirar por la inocencia de Emmanuel, amar la determinación de Cristian,  anhelar la compasión de Elizabeth… entre muchos más sentimientos que Kassfinol te hará sentir a lo largo de esta segunda entrega.

A diferencia del primer libro es que la historia no está solo enfocada en los protas, podemos ver un poco de otras historias (e incluso recordar), los personajes están mucho más trabajados y con más carácter, que te hacen una lectura muy amena y entretenida.

Una historia de Ángeles, que no son tan inocentes y angelicales como normalmente tenemos la idea que así son ellos… estos Ángeles tienen las emociones… los sentimientos a flor de piel y no les da ninguna pena demostrarlo.

Con un final chistoso y fuera de lo común, que te deja un buen sabor de boca y deseando leer las historias cortas y la tercer y última parte de estas Invocaciones.

Lo Bueno: Sonará trillado, pero amé a Emmanuel y Sofía, y si pudiera me quedaría con el Angelucho para mí. Pero lo que más me gusto, fue el carácter que en general todos los ángeles tienen en esta historia. Kassfinol he hecho que los vea de otra forma.

Lo Malo: Aunque creo que hay detallitos que pudieron ser explotados un poquito más, no diré nada (porque no puedo J ) malo de la historia pero como no todo puedo ser perfecto, diré que lo malo es que tendré que esperar para leer la historia de Elizabeth y de Amelia.


Una historia, que sin duda no debes perderte.





Gracias a Kassfinol que en un momento me dijo: La lectura es como el agua… jamás se debe negar. Y así es que pude leer esta maravillosa historia, y por cierto he de estar deshidratada que sigo con mucha sed jajaja.



Si quieres saber más de ella, de sus obras, aquí la puedes encontrarla (al igual que sus novelas):










jueves, 30 de enero de 2014

Sangre de Hada by Natalia Hatt (Reseña)




Sangre de Hada
Sangre Enamorada # 2

By Natalia Hatt



Sinopsis:

Nikolav se ha sacrificado para salvar a Alejandra de un triste final. Ella ahora será reina de las hadas, y está comprometida con el príncipe Juliann, con quien comparte mucho más de lo que cree. Sin embargo, Alejandra no se resignará a estar separada de Nikolav, y hará lo que sea para salvarlo, para volver a tenerlo a su lado; aunque eso implique adentrarse dentro de una dimensión desconocida.

Fuerzas poderosas complotarán en su contra, dificultándole las cosas. ¿Qué tan lejos será capaz de ir Alejandra?







Mi Experiencia:

Sangre de Hada es la segunda entrega (de 4 me parece) que Natalia Hatt nos hace de esta maravillosa historia, de cuento de hadas (creo que es más correcto), en el cual vemos un enorme crecimiento tanto en los personajes, la historia y la narrativa.

Aquí no vemos la historia típica del vampiro enamorado de una “humana” o viceversa, la historia no es tan fácil… no, no, no…

Podemos conocer que dentro de un corazón en aparentemente frío puede tener unos sentimientos por alguien más que no sea él (y aunque esto lo vimos al final de Sangre Enamorada), aquí podemos conocer un poco más de él y tomarle cariño. Y quizá hasta sentir un poquito de pena por él (aquí hablo de Nicolav) y que después de darse cuenta que ama a Alejandra y reconocer que por su culpa, Alejandra hizo cosas que no debió hacer, él se sacrifica. Y está dispuesto a sacrificarse una vez más o las veces que sean necesarias.

Alejandra… puff a pesar de las circunstancias en las que se encuentra ahora es que su corazón ya no le pertenece y  a pesar de está siendo custodiada para que no haga más tonterías, ella no está dispuesta a cruzarse de manos, mientras su amor tiene un futuro incierto. Ya la vemos con más carácter y conocemos la historia de porque terminó viviendo como una humana sin conocer realmente quien era y de porque algunas cosas. Entendemos un poco su actitud de “cero amor” en su vida y de porque había tomado esa actitud solitaria, de su vestimenta y de querer pasar desapercibida de los demás.

Lilum, me da un poco de pena… de estar casi en el trono y comprometida, en un abrir y cerrar de ojos lo perdió todo, ahora debe resignarse e incluso ayudar a su prima para que se acople y en un futuro pueda hacerse cargo de su rango y lo que trae este con él. Aunque eso signifique que se le rompa el corazón.

Juliann, la manzana de la discordia y por doble jajaja, como es esto??? Por una promesa de su padrino (o tío, ya no me acuerdo) que hizo con la madre de Alejandra, que para que su familia (entonces debe ser tío J) para que pudiera tener descendencia dio autorización de que Anja (madre de alejandra) hiciera algo… (por eso Alejandra es… era mitad humana, mitad hada), entonces su descendencia tenía que estar en el poder, reinado y casarse con la futura reina, así que primero fue el prometido de Lilum, pero después pasó a ser de Alejandra, pero resulta que él y Alejandra… jo, esto ya parece telenovela, así que basta y no hago más spoilers… Alejandra al ser la próxima reina de las hadas, está comprometida (debido a una segunda promesa de su madre) con alguien más (la primera promesa fue con los vampiros) y ella debe casarse (yo lo he puesto mucho más complicado, al verdad es que Natalia Hatt lo hace mucho mejor jajaja, cada vez divago más haciendo esto). En que me he quedado??? cierto... Pero Alejandra como puede cumplir esta promesa, cuando su corazón le pertenece a Nicolav??? Y al final Juliann y Alejandra ya tenían un pasado (no, no haré más spoilers), lo cual si la hace dudar un poco aunque después recuerda que su corazón ya lo ha entregado a alguien más, pero esto no le quita completamente la espinita del corazón... y con el final que tiene al final... wow, hay mucha tela para cortar con este trío.

Otra cosa que hay que resaltar es que hay nueve reinos, mejor dicho dimensiones (una por cada especie) y ya conocimos la Humana, la de Vampiros, La de Hadas, un poco la de los Guardianes y la de los Havors (y no estoy muy segura, creo que también es otra dimensión de Ángeles (que es donde aparece Anja), así que todavía nos faltan algunas dimensiones para conocer en las siguientes entregas.

Lo Bueno: Sin duda me gustó la manzana de la discordia (léase Juliann), la verdad es que es un amor en toda la extensión de la palabra, pero es firme cuando se necesita.Yum yum... asñi quiero uno en mi vida :D

Lo Malo: Que sin duda son historias cortas y uno se queda con ganas de más. Y que Razzmine es una bruja en toda la extensión de la palabra.

Creo que porque quise extender la lectura jajaja (pretexto que leo muy lento) sin duda es una lectura que te hará amena un par de tardes (o un poquito más), que disfrutaras de este mundo mágico, con una narrativa muy fluida y liviana que cuando menos te des cuenta la habrás devorado.




Gracias a la Autora Natalia Hatt por facilitarme esta historia.

Si quieres saber más de ella, estas son sus páginas de contacto:



Wattpad




Ahh... se me olvidaba... En un sorteo que hizo Natalia es que tuve la dicha de ganar (y la mitad del premio) fueron dos marcapaginas (separadores o como los quieran llamar) autografiados... y se los presumo :D

 Esta es la parte de atrás donde si abren bien los ojos y omiten la parte de que se ven medio mal (entre el brillo del papel y la luz de la ventana y que las saqué con el móvil) se ve la dedicatoria y la firma de Natalia





Y en la segunda y tercera imagen están una al revés y otra al derecho para que vean ambas vistas, y se encuentran en encima del sobre que me llegó desde Argentina





En el lugar donde paso gran parte de mis tardes.


PD: Deseando ver mis PDF dedicados... jajaja no es cierto Natalia es broma que mi mejor regalo es poder leer esta saga y estoy ansiosa por leer la tercera parte que ya tengo en mis manos (solo estoy esperando terminar con mi lectura actual y para poder hacerlo).


martes, 28 de enero de 2014

Ema by Neliel Cross (Reseña)


Ema


by Neliel Cross



Sinopsis:

Desde que puedo recordar, casi toda mi vida se resume en fracasos amorosos y ahora con mis treinta años, estoy en la indescifrable etapa en la cual todo el mundo me busca novio, para evitar que me vuelva la vieja de los gatos. Para ser honesta es una etapa horrorosa, incluso peor que mi época de acné. Creo que incluso más terrible que mis años con aparatos odontológicos. Y lo más escalofriante de esto, es que nadie parece comprender que realmente quiero una pareja, pero simplemente no sé cómo encontrarla. Además del problema con la brújula interna del amor, tengo una habilidad especial por encontrar a los hombres con el síndrome de la ex. Pero eso te lo contaré después, porque aquí estaba… sentada en un bar, a las once de la noche oyendo a mi cita del día, con la leve impresión de que cupido la tiene contra mí. Tengo esa leve impresión. No sé por qué.


En palabras de Neliel:

Les contare un poco de Ema: Bueno ella podría ser tranquilamente tú, la que está leyendo esto, o yo que lo escribo, o podría ser tu hermana, tu amiga, una vecina, una mujer común, con los mismos problemas que nos acomplejan a la mayoría. Con sus 30 años Ema tiene muchas preocupaciones y la más importante y que ocupa la mayor parte de su tiempo es, intentar entender ¿Por qué no consigue pareja? Como muchas de nosotras entre las que me incluyo. Además de eso su vida es normal, tiene los mismos cuestionamientos que todas ¿Quién demonios entra en una talla S? ¿Por qué todo lo que nos gusta comer engorda? ¿Quién es Susan Boyle? ¿Por qué Corin Tellado siempre tiene a un súper dios en sus portadas? ¿Por qué el café es irresistible? Cosas comunes… por así decirlo. Así es Ema, con sus problemas, y sus miedos, natural, sin curvas exorbitantes, la Archi-enemiga de que la mantengan, la mejor amiga, la confidente. Como dije, una mujer como cualquiera de ustedes, o como yo.








Mi Experiencia:

Ema es el nombre de la protagónica pero bien se puede llamar Ana, Martha, Luisa o Laura. Ya que sin duda muchas en algún momento de nuestras vidas hemos estado en una situación tan parecida como este personaje creado magistralmente por Neliel Cross. Dirán que soy una exagerada o que estoy siendo bondadosa al hablar de esta historia. Pero la verdad es que no, hay historias que las alucino (aunque siempre las termino en algún momento) y las sufro como no tienen idea (ejemplo mi lectura actual que ahhh!!! El prota tiene diarrea verbal jajaja y por más que leo no avanzó en la historia). Ya lo he dicho en alguna parte soy muy facilota y blandita con respecto a lo que leo y muy independiente de esto aparte de que me gusta respetar el trabajo de los demás, me gusta ser sincera y no estar alabando todo lo que leo, solo porque el autor me ha proporcionado la lectura o quiero quedar bien. Hay lecturas que simplemente se vuelven parte de mí. Lo que puedo decir de Ema, es… ME ENCANTO.

Creo que Ema tiene ese punto exacto entre experiencia e imaginación, llena de sentimientos que uno se contagia y ríe con Ema, o llora con ella en el funeral o sufre porque se derrite por alguien y no lo quiere reconocer o uno empieza a divagar 8como ella) y sin querer una comienza a relacionar lo que se está leyendo con nuestras experiencias vividas como como: a mí me paso algo así y yo quise…, o hice tal cosa, o yo le gritaría a ese ·%$& tales cosas en su cara… jum… lo único en las que me faltó divagar fue esas noches tan… ricas… jajaja

Pocas historias me han hecho sentir tal cantidad de sentimientos. La narrativa de Ema es muy fácil leerla, es como si tú mejor amiga te estuviera contando su vida y la haces tuya. Ya que muchos de sus miedos, dudas en algún momento todas (y estará mintiendo quien lo niegue) hemos tenido esas mismas preocupaciones. ¿Y porque no? a veces detrás de una amistad (si de esas que dicen que no puede existir… entre un hombre y una mujer) ¿Podemos encontrar  también el amor? Detrás de unos celos puede existir un sentimiento oculto, pero… la cultura, la educación, nuestra alteración social… hacen que nos sintamos menos de lo que somos en realidad y negarnos nosotras mismas esa oportunidad… jo, creo que ya me estoy reflejando.

Ema está preocupada porque ni un perro le ladra y las citas que consigue aun no superan sus parejas pasadas y esa cita que podría ser un sueño, se convierte en una pesadilla, pero  a pesar de esto ella no está dispuesta a ser su paño de lágrimas aunque esto signifique estar sola y decide que la mejor salida que puede tener de esa situación es decir: “gracias, pero no gracias” y seguir en su búsqueda de encontrar a ese príncipe soñado y ya no salir con más sapos. Quizá el elegido no es el chico perfecto… pero no está mal, quizá sea su última oportunidad… pero Cristian tenía que arruinarlo todo.

Ema tiene pocos personajes, lo cual hace más dinámica y nada enredada la historia.

Está Cristian, es ese chico perfecto para las demás, no para alguien tan… Ema, ella es su amiga con la cual divertirse fuera de la cama, se burla de ella (algo que le encanta)…  es perfecto en todos los sentidos por la cual más de una suspirará y rogará por verlo de nuevo. El típico amigo preocupón que por tonto calla las cosas y cree que nosotras las mujeres podemos leer entre líneas lo que está ocurriendo realmente en su mente, hasta que un día decido hacer “algo” para que Ema lo entienda. Es extrovertido y le gusta divertirse sin comprometerse. Y le gustan las “Barbies”

Ana la amiga buena onda que te escucha, te regaña, con la que te diviertes y es tu confidente en las cosas buenas y malas. A la que Ema ha adoptado como su hermana, la que siempre estará ahí. Ella tiene a su pequeña Milagros que es la parte tierna de la historia.

Y por supuesto está Ema, una treintañera soltera, con dudas y muchos miedos que te llevará de la mano contándote en primera persona su vida. Con una educación a la antigua de que las chicas algún día encontraran a su príncipe azul, pero Ema ya se está cansando de besar sapos, para encontrar a ese famoso príncipe que solo existen en los cuentos de hadas. Y sabe que ella no es ninguna Barbie, sintiendo poco agraciada ante ellas.

Con algunos diálogos ingeniosos, llenos de pasión, es que amarás a Ema (o eso espero yo) en esta historia romántica. No sé si sea la lectura adecuada para chicos, ya que creo que está enfocada para el género femenino… aunque puede servir para que ellos nos comprendan ya que pueden utilizarla como una guía J y para las mujeres que buscan una lectura fresca sin grandes pretensiones  de complicarnos la vida con historias futuristas, terroríficas o fatalistas… Neliel Cross nos cuenta de una manera muy amena y entretenida una historia de amor que recordaras con una sonrisa en los labios, y quizá recuerdes alguna parte del libro y sonrías y digas: “A mí me puede pasar esto también… o yo viví esto…”

A pesar de que la historia el final (en general) puede ser un poco predecible (porque es una historia de amor), después de leer las primeras páginas te engancharas: ya que las situaciones, los diálogos (con los cuales, podemos reír, llorar incluso odiar a algún personaje o junto con ellos), de cada capítulo tienen algo mágico (en sentido figurativo, ya que aquí no hay nada paranormal), y querrás continuar con el siguiente capítulo sin parar.

Lo Bueno: Puff algo difícil de escoger, creo que la fluidez de la historia y que cada evento tiene su espacio y no corre en ningún momento. Y no sé si estaba sentimental o que… pero su final incluso hizo que se me erizaron los vellitos del nuca y brazo. Y para que me hago de la boca chiquita quiero a Cris para mí J

Lo Malo: Que por muchas razones pospuse esta lectura y ahora que la leí me arrepiento. Con algo que me gusto de esta manera es que no puedo poner peros.


Sin duda, Ema es una historia que recomiendo y meto las manos al fuego apostando que les gustará.





De nuevo doy gracias a Neliel por dejarme conocer a Ema y Cristian


Y si quieres saber más del libro o de la Autora Neliel Cross, aquí tienes sus puntos de contacto: