Mostrando las entradas con la etiqueta Marisa Sicilia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Marisa Sicilia. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de marzo de 2017

(Entrevista) L@s Ocho - Conociendo a.... # 1 - Marisa Sicilia


Hello!


Hace meses cuando decidí crear las diferentes secciones del blog, esta parte de L@s Ocho estuvo contemplada ya que no solo quería hacer conteos que podrían ser aburridos o mejor dicho repetitivos en algún momento, pero por diversas razones es que no había tenido la cabeza suficiente para armar lo que quería. Si muchas dirán que es un a entrevista como muchas otras, pero no quería llegar a las mismas preguntas de siempre (que supongo muchos ya estarán cansados de contestar o de leer), sino más bien le quería dar un toque diferente, conocer algún detallito de cómo opera la mente de los escritores y/o sus personajes, algunos gustos de ellos como personas y ¿por qué no? Que ellos mismos en 8 palabras se describan.

Una vez que pude plasmar la idea en papel no podía estar más que honrada que ella, a la que le tengo un cariño muy especial y fue de las primeras que en este mundo bloguero me abrió sus brazos y me dio un cobijo no solo en sus historias, sino con un cariño muy especial (que es reciproco), tenía que ser ella quien inaugurara esta sub sección de L@s Ocho que se quedará por un tiempo como fija el tercer viernes de cada mes mientras descansan un poco los conteos.

Así que oficialmente comenzamos con L@s Ocho - Conociendo a…




L@s Ocho

Conociendo a... # 1


Marisa Sicilia


Marisa Sicilia es licenciada en Ciencias Económicas y en la actualidad compagina la escritura con su trabajo en la gestión y la administración de su propia empresa. Vive con su marido y su hijo en una tranquila localidad a medio camino entre Madrid y Toledo, y su objetivo al escribir es compartir el amor, la emoción y la diversión que a su vez experimenta como lectora.

Ha sido finalista durante dos años consecutivos del Certamen Vergara-Rincón de la novela Romántica y tiene varias novelas publicadas. El juego de la inocencia, Mentiras y sueños, Kate Bentley y Forajido en la Selección RNR de Ediciones B; y La Dama del Paso, Tú en la sombra y El último baile con HarperCollins.


Facebook     Twitter     Instagram     Blog     Goodreads



Felin: Quizá algunos escritores ya estén cansados un poco de responder siempre lo mismo, y en un intento (espero conseguirlo) BooksFD pues entra oficialmente en faceta de: “vamos al chisme” y a ver qué sucede… ya que me recibiste con los brazos abiertos cuando nos conocimos, quiero retribuir un poco ese cariño ofreciéndote un pequeño espacio en este blog al cual le tengo mucho cariño y así podamos conocer un poco más de tu pluma, así como que es eso que te hace sonreír, las disputas que puedes tener con los personajes, o como te preparas para escribir, pero también conocer tus gustos y ver quien es Marisa a través de tus ojos. Por eso te agradezco el tiempo que me dedicaste y vamos a conocerte un poco más y recordarte que aquí siempre tendrás un espacio.

Al final del día… ¿Cuál es tu mayor recompensa?

Marisa: Cuando me siento en el sofá, allá por las diez o diez y media de la noche lo que suelo hacer es ojear un rato las redes, sobre todo ahora que tengo novela nueva y, si por casualidad encuentro algún comentario o una imagen de alguien que está leyendo y se toma el tiempo de contármelo, ya es suficiente para que termine el día un poco más feliz.

Felin: Si pudieras echarle la culpa a algo o alguien ¿cuál fue la razón por la que te decidiste a escribir?

Marisa: Lo he contado más veces, pero sigue siendo verdad. Toda empezó con una serie de televisión. Me enganché tanto a Perdidos que me registré en un foro de fans. La seguía a ritmo americano, comentaba los capítulos en cuanto los veía y me leía todas las teorías. Me acostumbré a tratar con desconocidos que acabaron siendo buenos amigos, descubrí lo que era shippear y que yo también lo hacía… Fue estupendo y cuando la serie terminó, fuimos varias las que, además de no gustarnos el final, nos sentimos un poco huérfanas. No queríamos que el foro ni la buena relación que teníamos se perdiera. Se me ocurrió que podría estar bien buscar un final distinto al de la serie, algo corto pero que nos gustara a todas. Nunca había probado a escribir ficción, ni siquiera un cuento o un relato, pero confiaba en que sería capaz de conseguir algo coherente. Salieron unas diez mil palabras. Y resultó tan divertido, tan absorbente, que un año después tenía otras doscientas cincuenta mil. Para que os hagáis una idea, una novela de extensión media son unas ochenta mil palabras. Fue una fiebre. Nunca he vuelto a escribir tanto como cuando lo hacía solo para esas cinco o seis personas que resistimos en el foro cuando las demás se fueron.  Y todavía, siete años después, somos buenas amigas. Así que ellas, incluso más que la serie, tienen la culpa.

Felin: ¿Cuándo comienzas a escribir, qué es lo primero que tienes ya bien definido? ¿el final? ¿los personajes? o ¿eres de las que tiene una idea y deja que la historia vaya naciendo con el movimiento de los dedos (escribir) y realmente no sabes a dónde llegarás?

Marisa: Lo primero que veo, y hace que surja lo demás, son los personajes. Ellos me dan el pulso de la historia, cómo va a ser su relación, qué es lo que les separa y lo que les atrae. Eso determina unas líneas maestras y una consecuencia, un final. Pero en cuanto a lo que sucederá por el camino, también yo lo voy descubriendo a medida que avanzo. Nunca es igual a como lo había planeado y eso que no planeo demasiado.

Felin: Imagina que estás en una mesa de debate. ¿Quién ganaría? ¿La organización minuciosa que conlleva la planeación de una de tus historias o los protagonistas que se niegan a hacer lo que tú quieres que hagan?

Marisa: La organización minuciosa no, sobre todo porque no la hago. Pero tampoco diría que mis protagonistas hacen lo que les da la gana, aunque es verdad que me sorprenden y con frecuencia no actúan como yo esperaba. Cuando comienzo a verlos suelen ser más radicales, más extremos. A medida que empiezo a escribir descubro matices y comprendo que algunas de las situaciones que había previsto simplemente no encajan. Pero me gusta pensar que es porque les conozco mejor y no es que se rebelen, sino que se revelan, se dejan ver con más claridad.

Felin: Así como a veces los lectores podemos tener la famosa resaca literaria (que no podemos olvidar o superar lo que acabamos de leer), ¿haces algo o que tiempo necesitas para poder iniciar a escribir una nueva historia?
Marisa: Sí que necesito tiempo. Además, mientras estoy escribiendo lo paso solo regular. Vivo en una duda permanente. A veces lo veo muy claro y otras no sé si voy a conseguirlo, si le estoy haciendo justicia a la historia o se me está escapando entre las líneas. Es solo cuando termino y la veo en su conjunto, cuando algo hace clic y todo me encaja. Así que me tomo ese tiempo para disfrutar de ella (y corregir y revisar) y cuando ya me saturo y se me pasa un poco el enamoramiento (solo un poco, porque nunca se me va del todo), es cuando me lanzo con otra idea.

Felin: ¿Si pudieras usurpar aunque sea por un instante el lugar de algún personaje (de donde sea), quién sería (y obvio, por qué)?

Marisa: Qué difícil, me cuesta muchísimo elegir. Creo que una de las ventajas de escribir (y de leer) es ponerte en la piel de tantos personajes, de tantas épocas y situaciones como quieras. Nunca he querido conformarme con un solo personaje, ni un único género ni siquiera tengo una lista de autores de cabecera. Es más, ahora que lo pienso la mayoría de mis personajes favoritos lo pasan bastante mal y no sé si me cambiaría por ellos, pero para no dejar la pregunta sin contestar, voy a barrer para casa y a escoger a la protagonista con la que más veces me he puesto en su lugar: Lilian en El último baile. Lilian sufre, pero también pasa por momentos muy felices. Estoy segura de que no se arrepentiría de haber vivido con todas las consecuencias.

Felin: ¿Qué es más difícil para ti como escritora, tener en standby alguna historia (por lo que sea) o tener que hacerle daño de alguna manera a alguno de tus personajes (y que por lógica, tus lectores también sufrirán)?

Marisa: Tener que parar siempre es duro. Es malo si es por fuerza mayor: falta de tiempo, compromisos… y peor si ocurre porque te has quedado atascada. Tienes que soltar a tus protagonistas y no puedes estar segura de que volverán.  En cuanto a hacer sufrir a los personajes… Es complicado, debo tener una vena masoquista que hace que disfrute mucho empatizando con ellos. En cambio, sí que lo paso mal pensando en que quienes lean se encariñarán con algún personaje que no terminará bien o quizá odien al que a mí me ha conquistado. Es un ejercicio difícil: ser fiel a lo que pretendo contar y tratar de que se entienda, sobre todo teniendo en cuenta que me gustan los personajes con muchos ángulos y no todos favorecedores.

Felin: Escribir, ¿te ha robado algo (tiempo, sueño, amistades, tiempo con familia, etc.) o todo lo contrario, te ha dado más?

Marisa: Me ha robado un poco de todo eso, pero sin duda me ha dado mucho más, muchas nuevas amistades, emociones, alegrías, sorpresas... Ha hecho mi vida más estresante, pero también más intensa y divertida. Me gusta más ahora.

Felin: Sin pensarlo mucho, respuestas rápidas a preguntas sencillas y muy cliché, lo sé, pero ¿cómo conocer a alguien si no sabemos sus gustos?
¿Sabor preferido en tu bebida?

Marisa: Si tengo sed, agua. Si no, suelo variar.

Felin: ¿Comida favorita?

Marisa: Me gusta y como de todo, pero lo que me pierde es el dulce.

Felin: ¿Color favorito?

Marisa: Me pasa igual, ¿por qué elegir? Pero es raro que escoja colores chillones. Prefiero los tonos neutros. Casi siempre que tengo que buscar un vestido para alguna ocasión especial termina siendo una combinación de blanco y negro.

Felin: ¿Cita perfecta?

Marisa: Una noche de verano, una buena compañía (mi marido lleva veinte años haciéndomela), una cena en un sitio bonito y un paseo después, si es por Toledo mejor. Nunca falla.

Felin: ¿Algo que te enamore?

Marisa: Los buenos personajes.

Felin: ¿Flor preferida?

Marisa: Las rosas.

Felin: ¿Qué te hace reír?

Marisa: Muchas cosas.  Me rio de mí misma, por ejemplo. Suelo reír con facilidad.

Felin: ¿Algo que no soportes?

Marisa: Igual, muchas cosas. Llevo mal a la gente que se cree en posesión de la verdad y no oye ni deja que nada le cale, también me cansan los que siempre se están lamentando y no ven más allá de sus problemas (sobre todo si no son tan graves o se los crean ellos), me enervan los vendedores de humo, tampoco me gusta que me metan prisa. Eso solo por citar algunas.

Felin: Cuéntanos ocho cosas que te definan; como escritora, mujer, lectora y mujer.

Marisa:
  • Mi familia.
  • Mi casa.
  • Mis amigas.
  • Los lugares que he visitado.
  • Los libros que he leído.
  • Los que he escrito.
  • Los que aún me faltan por escribir.
  • Lo que me guardo para mí.


Felin: Y ya para terminar, ¿alguna otra cosa que quieras agregar?

Marisa: Ya que me brindas la ocasión, comentar que este mes acabo de publicar mi nueva novela. Se llama El último baile, y es una historia de amor que transcurre entre los años veinte y treinta del pasado siglo. Escribirla ha sido de las experiencias más emocionantes y absorbentes que he vivido, y duró años porque, aunque la dejé y tardé en retomarla, no se me iba de la cabeza. Estaba siempre ahí, esperando a que volviera a ella. Espero que, si le dais una oportunidad, también os atrape del mismo modo.


Felin: Agradezco el tiempo que le has dedicado a BooksFD y de nuevo mil gracias por ser quien eres en mi vida, por compartir tu talento, por hacerme enamorar con cada una de tus historias y dejarme con una sonrisa boba en los labios cada vez que termino de leer algo tuyo y mostrarme que las mujeres son siempre fuertes y decididas como tus personajes… y blah blah blah (si me dan pilas es que por mi seguiría hablando jajaja), gracias Marisa, yo por lo mientras me quedaré contando los minutos (a que exagerada soné) para poder leer tu última novela y deseando que el tiempo pase volando (ah, pero que exigente soy XD) para que la espera no sea tan larga y la sonrisa que sé que me dejarás con El Último Baile dure lo suficiente.

Marisa: (Me encanta el blah blah blah XDDD)
Gracias también a ti por hacerme un hueco y por tratarme siempre con tanto cariño, e igualmente a todos los que leéis. Espero que os haya gustado compartir este ratito.


Ya solo para terminar esta entrada, comentar que aunque de este lado del charco (México) solo se consigue en papel El Juego de la Inocencia (así que envidia mil para quien puede tener todas sus novelas en sus libreros), cualquiera de sus novelas las consiguen en las diferentes plataformas de Amazon y si quieren estar al pendiente de todo lo que hace Marisa Sicilia estén pendientes de sus redes sociales o blog pues aquí tienen lo que necesitan.

Facebook     Twitter     Instagram     Blog     Goodreads

Y para que vean que no soy envidiosa, yo que ustedes iba corriendo en este momento a su Instagram que pueden encontrar una sorpresa.

Sin más por agregar en esta entrada tan especial, los veo en un mes en otro L@s Ocho para conocer a otra autora.


Besitos!!!



domingo, 25 de diciembre de 2016

(BookTag) Especial Navideño - Día 10 - BookTag # 9 Navideño


Día 10


BookTag  # 9
Navideño

Y bueno hoy es Navidad… y aunque soy un poco (demasiado) Grinch en estas fechas, pues encontré en alguna parte hace tiempo este BookTag y me gustó, por eso para ponernos en Modo Navideño On pues quise hacer esta entrada.

Ojala les guste, si alguien se anima a hacerlo en estos días (o el próximo año, me encantaría ver sus respuestas.

Así que sin más, a que nos truje Chencha y vamos con esta BookTag Navideño:







Pocas veces un libro me pone la piel de gallina y no porque me emocionara sino porque solo de imaginar… y estoy hablando de Los Voradores de Simon Holt que tiene unas escenas medio creepys

Uno que perseguí por más de dos años y en ninguna parte lo tenían (nunca lo cheque en descarga legal porque ni iba a pagar por él así, si lo quería y necesitaba en papel), tenía el segundo y el tercero en papel, pero el uno ni en pdf lo encontraba y estoy hablando de Sueños Secretos de Daniela Sacerdoti.




Tal vez de memoria  es que no pero uno que recuerdo muchos detalles es sin duda Yo Antes de Ti de Jojo Moyes… para que negarlo es uno de mis favoritos.




La pluma de Veronica Murguía por lo menos en Conjuro y Ladridos es tan rica leer que literalmente devoras la historia sin siquiera notarlo, personajes mágicos, que harán que te derritas por ellos y al final amarás y reirás esta historia de tal manera que meto las manos en el fuego diciendo quien lo lea, en verdad le gustará.



Hay tantos libros que había leído todo mundo menos yo, pero sin duda cuando hablaban del tío Paco de Persona Normal de Benito Taibo.



Aquí le cambiaría y diré que quiero terminarlo sin importarme si me ha gustado o no… no sé por qué, pero El Nombre del Viento a pesar de estar interesante lo he pospuesto 2 veces (llevo cerca de medio libro) y en este momento ya no me acuerdo que he leído, así que al paso que voy será eterno… y bueno ya más reciente a pesar de que es muy corto y una portada hermosa, Esos Ojos de Cathy Hopkins es que ya estaba tan desesperada de leer tantas tonterías que lo quería acabar, y hasta eso al final no le fue tan mal.

Marisa Sicilia no solo consiguió enamorarme de sus personajes sino de sus historias y una pareja a la que le guardo mucho cariño y es de esos amores que recordarás siempre es el de Louis y Hélene de El Juego de la Inocencia.

Kassfinol tiene una forma muy diferente y divertida de relatar sus historias, ya que sus personajes no tienen filtro a la hora de hablar y expresarse, pero sin duda uno de los que más me ha hecho reír es Entre el Cielo y la Tierra.





Wendy Darling de Collen Oakes me cambió la visión con la que conocía esa historia y al ir descubriendo ese mundo cruel y oscuro que creo en Nunca Jamás, es de esos que no quieres terminar porque deseas más historia.



Creo que Una Buena Chica de Mary Kubica, tienes los elementos para ser una buena historia, pero hay algo en la narración que no me convence y me parece que como sucedió como La Chica del Tren, esta también visualmente sería mejor.




Fue una sorpresa conocer a Mariana Palova, y ahora que en plan chisme algunas afortunadas hemos tenido la suerte de saber algunos secretos (simbolismos) que hay detrás de la historia, le da un bonus a la historia y sin duda este libro dará mucho de qué hablar una vez que se publique, que sin duda lo regalaría por ser uno de mis favoritos y estoy hablando de La Nación de las Bestias: El Señor del Sabbath.

Es raro que comience una historia con altas expectativas (he aprendido a golpes), pero Yo Antes de Ti de Jojo Moyes todo mundo hablaba maravillas, decían que lloraría y amaría… que cuando lo comencé lo hice con miedo y al final me encantó que es de mis lecturas favoritas.



El día que vaya a comenzar una lectura con pocas expectativas y que tengo sospecha de que no me gustará, será una pérdida de tiempo, lo más cercano a esto es cuando comienzo a leer y conforme avanzo sé que esa lectura será un completo desastre y no me gustará nada porque ya no hay forma que me enganche o me guste me sucedió con La carretera Maldita de Stephen King.






Coincidimos en alguna respuesta???

Cómo quedaría su BookTag Navideño???

Y ya no me queda más que desearles una Feliz Navidad (para quien crea en esta magia), espero que Santa Claus los haya consentido mucho, que anoche se la hayan pasado genial y empiecen a recargar pilas porque estamos a nada de celebrar mi cumple (fue un pequeño chascarrillo de este angelito inocente, pero si, ya estoy a 3 días de descumplir, así que se aceptan regalitos), a lo que iba, estamos a nada de terminar ya este 2016.

Me presumen los regalos que les trajeron???

Besitos!!!




viernes, 2 de diciembre de 2016

Dance Of Fire & Ice # 7

 Dance of Fire & Ice # 7


Hello!!!

Un mes más se ha terminado y Noviembre lo terminé con 8 lecturas de las cuales hay personajes que me robaron el corazón o todo lo contrario.


Pero que es Dance of Fire & Ice???

Es una manera simbólica de poner en la pista de baile al mejor y peor personaje con el que me haya topado en mis lecturas en el mes que ha terminado. Fire es el mejor personaje que puede ser porque me enamoré, me gustó como está construido, sus acciones, su forma de pensar o porque es un pan de Dios, normalmente será un personaje que lo recordaré con cariño. Y Ice que es el peor personaje que haya conocido y eso no quiere decir que lo haya detestado o se me haya hecho aburrido (que puede darse el caso), es aquel personaje que por "x" razón detesté ya sea por sus acciones, porque se me hizo soso o ser el malo de malolandia con mayúsculas, que terminas amándolo aunque sabes que es un chico (o chica) muy muy malo. Así que tomando en cuenta esto podemos tener en la pista de baile de Books FD un baile de chicas, un baile de chicos o una pareja heterosexual... incluso pueden no tener género, ser robots, aliens, mascotas, etc... serán dos personajes que recordaré.



Así que teniendo esto en cuenta este séptimo baile lo conforma un trío:


Marisa Sicilia lo consiguió de nuevo y con Felicity McIntyre y Tom Rafferty al abrir su corazón y dejarse llevar por lo que sienten, es la pareja que OMG y es una de mis consentidas… de la novela corta Forajido.


Aunque hubo personajes que no me agradaron por diversas razones, ya lo conocía por la película, pero sin duda en la Milla Verde de Stephen King está uno de los personajes más odiosos que he leído (y visto) y por eso Percy Wharton se debería estar friéndose en el infierno o en este caso congelándose en el Polo Norte.





Y llamamos a la pista a Felicity y Tom como los mejores personajes que conocí en noviembre (Fire) y les ha tocado bailar con la fea de la clase (Ice) Percy.




Y que personajes amaron y odiaron de sus lecturas del mes de Noviembre???

Si no han leído a Marisa Sicilia y Forajido… que están esperando???

Y sin más los veo en un mes con otro baile.

Besitos!!!





lunes, 7 de noviembre de 2016

(Reseña) Forajido by Marisa Sicilia

Forajido


Marisa Sicilia


Felicity McIntyre lleva una vida tranquila y rutinaria. Mantener limpia la casa, ayudar a quienes más lo necesitan, atender la escuela dominical, recriminar a los asiduos al saloon local que se pasen las horas muertas en la barra en lugar de estar junto a sus hijos y sus esposas...

Y es que si estás soltera, tienes treinta años y demasiado tiempo libre, y además los hombres de Carsons piensan que eres puritana, impertinente y molesta, no es que haya muchas perspectivas de que las cosas cambien, ni Felicity está dispuesta a alterar su modo de comportarse para conseguir un marido. Pero si un irlandés atractivo, peligroso y reclamado por la justicia se cruza en tu camino y pone todo tu mundo del revés, ¿qué otra cosa puedes hacer más que dejarte llevar por él?


Creo que pocas veces he conocido (y que adoro, por cierto) a una autora que sus novelas (o en este caso relato), sean tan diferentes, ya que no se repiten ni en historias ni época (creo), y que le da una fuerza increíble a sus mujeres haciéndolas únicas como Marisa Sicilia y su pluma. Y no me cansaré de decir que es un privilegio estar entre sus amistades y poder leer sus novelas al poco tiempo de haber salido (sí, esta lectura salió hace como mes y medio (y la leí en su momento, pero mis especiales se me atravesaron, así que hice la relectura), por el simple hecho de sonreír un poco debido a que necesitaba algo ligero y fresco para pasar un rato agradable y sin complicaciones.

En esta ocasión encontré algo diferente a lo que Marisa me tenía acostumbrada, ya que aunque sí tiene su drama y eso más que nada por el Sheriff, es una lectura muy ligera en la que encontramos un relato romántico, dulce (pero en su justa medida), cargado de humor que se desarrolla en el Lejano Oeste, donde une a polos opuestos (en serio, totalmente opuestos) que son Felicity McIntyre que en pocas palabras es la chica ejemplar en todos los aspectos (buena chica), un poco impertinente debido a que siempre tiene algo que decir aunque nadie le pida que lo haga y acostumbra a dar sermones a diestra y siniestra lo que le ha hecho cierta fama, que estando precisamente en esto, es testigo de una disputa entre el sheriff y Tom Rafferty, el chico malo que está huyendo de la justicia y que al estar en el lugar y hora equivocada, Felicita es su boleto de salida de ese embrollo… lo que ambos nunca imaginaron es que estas decisiones, les cambiaría la vida, metiéndose en un gran lio donde lo que menos les preocupaba es el precio por la cabeza de Tom, sino lo que está sucediendo entre ambos.

Quizá podría sonar como una historia muy cliché, no lo voy a negar en el aspecto que es la chica respetable del pueblo que se engancha con un forajido, pero la autora tiene esa gracia que a la hora de escribir (aparte de que lees en una sentada ya que la novela que es corta, muy corta o así la he sentido), te hace sonreír como boba mientras vas leyendo lo que sucede entre ellos dos y te crees sin problema alguno la situación a pesar de que avanza muy rápido, pero le da su tiempo a cada cosa y no es tan precipitado el desarrollo como se pudiera creer, y te vas enamorando al mismo tiempo que ellos de la historia y por supuesto de los personajes.

No soy muy fan de novelas cortas (o relatos) debido a que casi siempre me queda un sin sabor, o porque me gustó mucho la historia y se me hizo insuficiente o que es tan corta que siento que nunca despejó o corrió demasiado para terminar, pero creo que la pluma de Marisa tiene ese don que te da la dosis correcta de lo que está buscando y en tan pocas páginas nos ofrece una novela entretenida, romántica, llena de acción, aderezada con un poco de humor… que más se puede pedir???

Por cierto, este era al principio un relato corto [que cuando le pidieron que lo extendiera lo hizo (yeah)] y Marisa la convirtió en una novela corta, pero si tienen curiosidad de leer el relato original ella misma lo ha compartido en su blog y lo pueden leer AQUÍ.




Forajido es una novela que te hará sonreír, te contará una hermosa historia de amor y acción, que te entretiene lo poco que dura la lectura, pero con personajes que recordarás por mucho más tiempo, que te enganchará desde el principio y lo único que le puedes reclamar a la autora es el porque nos castiga con una historia tan corta y nos deja con ganas de más, una historia perfecta para cuando buscas distraerte con una buena historia.








Marisa Sicilia

Es licenciada en Ciencias Económicas y en la actualidad compagina la escritura con su trabajo en la gestión y la administración de su propia empresa. Vive con su marido y su hijo en una tranquila localidad a medio camino entre Madrid y Toledo, y su objetivo al escribir es intentar que el lector disfrute de algo lo más parecido posible a lo que los libros le han hecho disfrutar a ella.

Ha sido finalista durante dos años consecutivos del Certamen Vergara-Rincón de la novela Romántica con sus novelas La dama del paso y El juego de la inocencia.



Web      Facebook     Twitter     Goodreads     Amazon